Entradas

 

Desde hoy lanzamos la campaña participativa “Granada libre de violencias machistas”, un conjunto de fotografías, acciones artivistas en las calles y vídeos creados por el alumnado de los diferentes cursos de comunicación para el cambio social del proyecto “MovilizArte: Movilización e incidencia política”.

Más de 50 personas han participado en estas creaciones,  con las que queremos denunciar las violencias machistas en el espacio público y demandar soluciones para hacer de Granada una ciudad más segura para las mujeres.

La campaña quiere mostrar las diversas maneras en que la ciudad perpetúa la violencia contra las mujeres, con calles y transportes no seguros, donde la mala iluminación o la falta de buses nocturnos nos hacen vulnerables; con espacios de ocio donde solemos ser directamente agredidas; con publicidad sexista… Y también, que hay múltiples soluciones, muchas de ellas, en manos de las instituciones: iluminando y planificando bien la ciudad, creando puntos violeta de atención directa (especialmente de noche), cambiando rutas de buses y formar al personal de transporte, sancionando la publicidad sexista, y, sobre todo, sensibilizando para que se entienda que las mujeres no debemos protegernos en el espacio público, sino que tenemos derecho a estar tranquilas en él.

Consulta en ARGUMENTARIO completo de la campaña.

En las próximas semanas, os esperamos en las calles y en las redes para decir bien alto que LA CALLE ES NUESTRA, DE NOCHE Y DE DÍA.

Actividades de la campaña:

 

  • Exposición fotográfica, creada por las participantes del curso “Fotografía social para la incidencia política”
    23 de febrero. De 12h a 14h en Plaza Nueva
    4 – 15 de marzo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR
  • Acción artivista, creada por las participantes del curso “Artivismo feminista: Acciones teatrales de calle para el cambio social” con la colaboración de la Escuela Internacional de Circo y Teatro CAU
    2 de marzo.
    A las 12h en Campo del Príncipe. A las 13h en Plaza Nueva. A las 14h en Plaza de las Pasiegas
    ¡Aquí tienes otras acciones artivistas de ASAD!
  • Lanzamiento del documental-juego interactivo, creado por las participantes del curso “Videoactivismo transmedia”
    15 de marzo. En las calles y en las redes sociales
    Próximamente más información

En los próximos días os iremos dando más información de cada actividad. ¡Síguenos en nuestras RRSS y ayúdanos a difundir la campaña! 

                           ASAD en Facebook                 ASAD en Twitter                  ASAD en Instagram

– ver todas las noticias de este proyecto –

 

 

En el marco del proyecto “Activ-arte por la diversidad en equidad” venimos trabajando con varias organizaciones de Granada con el objetivo de contribuir a su fortalecimiento y de aumentar la visibilización de su trabajo entre la sociedad andaluza. Una de ellas es La Bolina, un proyecto formado por personas de Europa, África del Oeste, América del sur y Medio Oriente que comparten una misma visión sobre la integración, la sostenibilidad y la regeneración.

[layerslider id=”31″]

El pasado sábado 26 de enero estuvimos visitando el proyecto en Saleres, un pueblo rural del Valle de Lecrín (Granada) donde se han instalado algunas de las personas que forman parte del colectivo. Allí es donde conviven, se forman y cultivan las verduras ecológicas con las que promueven los valores de la economía local, social y solidaria.

Hasta allí nos desplazamos parte del equipo de ASAD junto a las personas participantes de dos de los cursos de comunicación para el cambio social que forman parte del proyecto “Activ-arte por la diversidad en equidad”: “Fotografía: Escenografías o retratos de barrios” y “Video periodismo y formatos multimedia”. Nuestro objetivo era conocer mejor La Bolina y crear piezas de comunicación (fotografías y vídeos) para contribuir a su visibilización y crecimiento.

Durante la jornada pudimos conocer la antigua escuela del pueblo, donde ahora organizan formaciones en permacultura, agroecología y comercialización, dirigidas a personas refugiadas y migrantes.  También pudimos conocer al resto de personas que habitan Saleres y su visión del proyecto La Bolina. Y por supuesto, estuvimos visitando y degustando el huerto ecológico en el que cultivan las hortalizas, donde compartimos una agradable comida entre todas. ¡Muchas gracias!

Estad muy atentas porque pronto iremos compartiendo más fotografías y los vídeos que realizamos en la sesión así como las piezas de comunicación realizadas junto al resto de organizaciones del proyecto “Activ-arte por la diversidad en equidad”.

– ver todas las noticias de este proyecto –

 

Las alumnas y alumnos de 4º de la ESO del IES Laurel de la Reina (La Zubia) organizaron el pasado viernes su gala final del proyecto ExpresArte desde la Cultura de Paz: comunicación digital e interpersonal no violenta”, del que han formado parte desde el mes de octubre. Una sesión que les sirvió para reflexionar de forma global sobre todo lo aprendido en el proyecto pero también para divertirse a través de la comunicación y el humor. 

Cuatro grupos se organizaron para preparar la gala. Uno de ellos fue el equipo de noticias, eje central del evento. Un segundo grupo fue el de decoración, que además de hacer una pancarta con algunos de los conceptos del proyecto, preparó las tarjetas identificativas de todas las personas asistentes. El tercer grupo fue formado por el equipo de baile, que fue amenizando los descansos de la gala con sus coreografías. Por último, el de reporteras y reporteros se encargó de preguntar al resto de compañeras y compañeros su valoración sobre el proyecto. 

[layerslider id=”32″]

En la gala, se proyectaron además algunas de las piezas de comunicación para el cambio social que ha ido creando el alumnado en los módulos de teatro-foro, fotografía, vídeo y artivismo, en los que han estado reflexionando sobre la identidad, la diversidad cultural, la igualdad de género y la comunicación no violenta. Así mismo, también se proyectó el teaser del vídeo resumen del proyecto (¡que compartiremos muy pronto!). 

¡Muchas gracias a todas y a todos por organizar esta gala! Y a las lectoras, pronto podremos enseñaros el vídeo final y todas las piezas de comunicación para la transformación social que han creado. ¡Estad atentas!

– ver todas las noticias de este proyecto –

En ASAD llevamos años apostando por el artivismo, una metodología que utiliza códigos que habitualmente se usan en el contexto de la cultura y el entretenimiento para sacudir conciencias y promover la transformación social. Con los cursos de artivismo queremos dotar a las participantes de herramientas que les permitan convertirse en en artistas para el cambio social, y por supuesto, queremos llenar calles y plazas  de acciones artivistas que permitan crear diálogos con el público y generar cuestionamientos ante las desigualdades e injusticias sociales.

En el curso “Artivismo feminista: Acciones teatrales de calle para el cambio social”, enmarcado en el proyecto “MovilizArte: Movilización e incidencia política”, abordaremos las nuevas dramaturgias al servicio del cambio social, el teatro urbano, la práctica escénica, el cuerpo como herramienta de transformación y forma de expresión, así como experiencias teatrales grupales. Además, pondremos en práctica lo aprendido a través de la producción de una acción artivista que versará sobre las temáticas vinculadas a la campaña que se está desarrollando en el marco del proyecto, centrada en la denuncia, visibilización y propuesta de soluciones frente a las violencias machistas en el espacio público.

Objetivo general: 

  • Capacitar al alumnado para utilizar el artivismo como una herramienta directa y efectiva de comunicación para el cambio social mediante la realización de la acción artivista “Espacio libre de acoso machista”, que se presentará el sábado 2 de marzo

Programa: 

  1. Concepto de artivismo
  2. Nuevas dramaturgias al servicio de la sociedad
  3. Principales características del teatro urbano
  4. Práctica escénica
  5. Experiencias grupales
  6. El cuerpo como herramientas de transformación y forma de expresión
  7. “Somos creadoras, no intérpretes”
  8. Producción artivista
  9. Creación de la acción artivista “Espacio libre de acoso machista”
  10. Desartivismo

Fechas y horario: S y D: 16, 17, 23, 24 de febrero y 2 de marzo de 10 a 19h
Lugar: Cuesta Molinos, 9, Bajo Izda. Barrio del Realejo

PLAZO DE INSCRIPCIÓN CERRADO. PLAZAS CUBIERTAS.

Por favor, ten en cuenta que si has obtenido una plaza y una vez comenzado el curso desistes de continuar sin una justificación acreditada, perderás tu prioridad en los procesos de selección de participantes de las próximas formaciones y eventos de ASAD durante el curso 2018/19. Si te has apuntado pero no podrás asistir, escríbenos a formacion@asad.es antes del 13 de febrero. 

Titulación: ASAD entregará un Certificado de Participación a aquellas personas que asistan al 80% de las sesiones y entreguen el trabajo final.

Este formación está vinculada a una campaña de comunicación del proyecto “MovilizArte: Movilización e incidencia política”, cuyo objetivo es visibilizar, denunciar y proponer soluciones en relación a las violencias contra las mujeres en el espacio público. Como en el resto de cursos del proyecto, gran parte de las piezas generadas versarán en torno a esta temática.

– ver todas las noticias de este proyecto –

El panorama radiofónico está experimentando un auge con el desarrollo y popularización de los podcasts, y los proyectos de radio comunitaria están dando cada vez más voz a diversos agentes y colectivos sociales que trabajan para la transformación social desde el ámbito local. Sin embargo, los roles de género que vinculan la tecnología a lo masculino, la brecha de género y el mayor protagonismo de los hombres en el activismo social, resultan en una mayor presencia de los hombres en la producción y distribución de los productos radiofónicos.

Con el curso “Feminismos en las ondas. Creación de radio y podcast para el cambio social” proponemos la radio comunitaria y el podcast como herramienta no sólo de acción, movilización e incidencia, sino también de promoción de la equidad de género y la emancipación de las mujeres. Impartido por un equipo especializado en la comunicación, el panorama radiofónico y los estudios de género, el curso pretende dotar al alumnado de los conocimientos técnicos, teóricos y prácticos para la producción y distribución de programas de radio y podcast a partir de un enfoque de género con el fin de contribuir a los procesos de incidencia política, contribuyendo al cambio y la transformación social.

 

Objetivo general: 

  • Capacitar al alumnado para la producción, realización y distribución de programas de radio y podcast desde una perspectiva feminista para la incidencia política

Objetivos específicos:

  • Proporcionar los conocimientos teóricos y técnicos necesarios para afrontar todas las fases de la realización de programas de radio y podcast (pre-producción, producción, post-producción y difusión)
  • Dotar de las herramientas necesarias para un análisis crítico de las relaciones de género desde una perspectiva feminista
  • Sensibilizar sobre la importancia de la radio y el podcast como medio de incidencia política.

 

 

Fechas y horario: L y X: 11, 13, 18, 20, 25 y 27 de febrero de 16:30 a 20:30
Lugar: Facultad de Trabajo social UGR

PLAZO DE INSCRIPCIÓN CERRADO. 

Por favor, ten en cuenta que si has obtenido una plaza y una vez comenzado el curso desistes de continuar sin una justificación acreditada, perderás tu prioridad en los procesos de selección de participantes de las próximas formaciones y eventos de ASAD durante el curso 2018/19. Si te has apuntado pero no podrás asistir, escríbenos a formacion@asad.es antes del 7 de febrero. 

Titulación: ASAD entregará un Certificado de Participación a aquellas personas que asistan al 80% de las sesiones y entreguen el trabajo final.

Este formación está vinculada a una campaña de comunicación del proyecto “MovilizArte: Movilización e incidencia política”, cuyo objetivo es visibilizar, denunciar y proponer soluciones en relación a las violencias contra las mujeres en el espacio público. Como en el resto de cursos del proyecto, gran parte de las piezas generadas versarán en torno a esta temática.

– ver todas las noticias de este proyecto –

¡Este 2019 estrenamos nuevos proyectos con una agenda repleta de actividades! Buscamos personas que quieran colaborar como voluntarias en nuestros proyectos de Educación para el Desarrollo (EpD) en Granada, donde realizaremos distintas acciones de sensibilización, formación, comunicación, artivismo y movilización ciudadana. Durante este año tendremos 4 proyectos en marcha, con los que queremos llenar calles, institutos de secundaria, plazas, aulas, etc. con actividades en torno a la justicia social, los derechos humanos, la equidad de género, la diversidad cultural y la sostenibilidad medio ambiental, y queremos que formes parte, ¿te apuntas?

Si tienes interés en unirte a nuestro equipo te invitamos a que asistas a la próxima reunión informativa del día 30 de enero de 17 a 19h en nuestra oficina (Calle Cárcel Alta, 7, Granada). 

¿A quién va dirigida esta convocatoria?

A voluntarias y voluntarios de todas las edades, intereses y procedencias, que nos puedan aportar ideas, aprender junto a nosotras y trabajar colaborativamente por generar acciones colectivas a favor de la transformación social.

Buscamos, principalmente, personas relacionadas con:
  • Pedagogía / Educación formal / Educación no-formal: para el diseño e implementación de talleres
  • Audiovisual / Fotografía: para la documentación de las sesiones, creaciones, etc.
  • Comunicación, diseño gráfico, redes sociales, periodismo: para apoyar en la difusión y conceptualización de campañas
  • Género/feminismos/Sostenibilidad ambiental: ¡para todo!
  • Ciencias Sociales, Educación y Trabajo Social: para actividades diversas
  • Artivismo y teatro social: para actuar, para actividades de formación y para crear intervenciones de calle
¿Qué ofrecemos?
  • Integrarte en un equipo dinámico, creativo y con experiencia en la transformación social
  • Acompañarte y facilitar tu participación para que te resulte estimulante
  • Participar en nuestros espacios de reflexión y de debate interno
  • Te formarás en las actividades en las que contribuirás, así como en temas globales de ASAD
  • Ofrecerte recursos y herramientas para que puedas llevar a cabo tu voluntariado y mejorar tus conocimientos en el sector.

Si tienes alguna duda nos puedes escribir a comunicacion@asad.es. 

En ASAD no paramos, y 2019 llega cargado de cursos!

Proyecto “Activarte por la diversidad en equidad, ciudadanía global, comunicación y alternativas a favor de la equidad de género y la diversidad cultural
1. Fotografía: Escenografías o retratos de barrios
  • Aprende: Retrato para el empoderamiento colectivo
  • Participa: Exposición de cartelería de la campaña

Fechas: 19 y 26 de enero, 2 y 9 de febrero de 10:00 a 16:00h.
Horas formativas: 30
Facilita: La Ampliadora Escuela Social de Fotografía
Inscripción gratuita y obligatoria (hasta el 15 de enero): https://goo.gl/forms/nmyJBjjaQktCPF4b2

Por favor, ten en cuenta que si has obtenido una plaza y una vez comenzado el curso desistes de continuar sin una justificación acreditada, perderás tu prioridad en los procesos de selección de participantes de próximas formaciones y eventos de ASAD durante el curso 2018/19. Si te has apuntado pero no podrás asistir, escríbenos a activarte@asad.es antes antes del 16 de enero para el grupo 2. 

2. Video periodismo y formatos multimedia
  • Aprende: Contar audiovisualmente historias de cambio
  • Participa: Vídeos para la campaña

Fechas: 18 y 25 de enero y 8 de febrero de 16:30 a 20:30; 19 y 26 de enero y 9 de febrero de 10.00 a 16:00
Horas formativas: 30
Facilita: Utopi Social Films
Inscripción gratuita y obligatoria (hasta el 14 de enero): https://goo.gl/forms/jG1UnvKPGSCIxbzF3

3. Ciberactivismo

Aprende: Usar las RRSS para la concieciación

  • Participa: Viralización de toda la campaña

Fechas: Abril 2019
Próximamente más información.

Proyecto “MovilizArte: Movilización e incidencia política
1. Fotografía social

Fechas y horario: 10, 11 ,17 ,18 , 24 y 25 de enero de 16:30 a 20:30
Lugar: Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía (Paseo de los Tristes S/N – Edificio Rey Chico, Granada)
Nº de plazas: 15 personas
Facilita:  La Ampliadora Escuela Social de Fotografía
Inscripción gratuita y obligatoria (hasta el 4 de enero): https://goo.gl/forms/nScKaU5i9jNYkFxu1

Por favor, ten en cuenta que si has obtenido una plaza y una vez comenzado el curso desistes de continuar sin una justificación acreditada, perderás tu prioridad en los procesos de selección de participantes de las próximas formaciones y eventos de ASAD durante el curso 2018/19. Si te has apuntado pero no podrás asistir, escríbenos a formacion@asad.es antes del 8 de enero. 

3. Radio

Fechas y horario: L y X: 11, 13, 18, 20, 25 y 27 de febrero de 16:30 a 20:30
Lugar: Facultad de Trabajo social UGR

Inscripción gratuita y obligatoria (hasta el 5 de febrero): https://goo.gl/forms/nScKaU5i9jNYkFxu1

Por favor, ten en cuenta que si has obtenido una plaza y una vez comenzado el curso desistes de continuar sin una justificación acreditada, perderás tu prioridad en los procesos de selección de participantes de las próximas formaciones y eventos de ASAD durante el curso 2018/19. Si te has apuntado pero no podrás asistir, escríbenos a formacion@asad.es antes del 7 de febrero. 

3. Artivismo

Fechas: 16, 17, 23, 24 de febrero
Facilita: CAU Escuela Internacional de Circo y Teatro 
Próximamente más información.

4. Ciberactivismo

Fechas: Mayo 2019
Próximamente más información.

Proyecto “Activ-Arte por la sostenibilidad ambiental y la equidad, comunicando desde los barrios”
1. Diagnósticos participativos
  • Objetivos: Conocer los conceptos y perspectivas de la participación, sostenibilidad ambiental y equidad de género, los principios, planos de acción y técnicas para realizar diagnósticos participativos en organizaciones y contar con algunas herramientas de facilitación de grupos para mejorar el trabajo colectivo.

Fechas: 25 de enero y 8 de febrero de 16:00 a 20:00, 26 de enero y 9 de febrero de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:30
Facilita: PASOS Participación
Lugar: Por confirmar
Inscripción gratuita y obligatoria (hasta el 20 de enero): https://goo.gl/forms/RVNI3yFGR976WZzH3

Por favor, ten en cuenta que si has obtenido una plaza y una vez comenzado el curso desistes de continuar sin una justificación acreditada, perderás tu prioridad en los procesos de selección de participantes de próximas formaciones y eventos de ASAD durante el curso 2018/19. Si te has apuntado pero no podrás asistir, escríbenos a activarte@asad.es antes del 20 de enero. 

2. Periodismo ciudadano en RRSS
  • Objetivos: Conocer qué es el periodismo ciudadano en RRSS, contar con herramientas de creación y difusión de información online, deslocalizadas y colaborativas, conocer experiencias de periodismo ciudadano vinculado al luchas por la sostenibilidad ambiental y la equidad de género.

Fechas: Marzo 2019
Próximamente más información.

3. Fotoperiodismo de barrio
  • Objetivos: Contar con herramientas técnicas y practicas para la realización de material fotoperidístico sobre temas medioambientales en Granada, a nivel nacional y global, conocer cuáles son los principios éticos del fotoperiodísmo, la producción desde los enfoques de género y de sostenibilidad ambiental.

Fechas: Abril 2019
Próximamente más información.

4. Artivismo y teatro social
  • Objetivos: Conocer los principios fundamentales del teatro social y el artivismo, aprender los lenguajes escénicos de expresión y explorar técnicas teatrales para el uso del espacio públicos.

Fechas: Mayo 2019
Próximamente más información.

5. Videoperiodismo de barrio
  • Objetivos: Conocer diferentes elementos técnicos para la producción de material de videoperiodismo, narrativas técnicas y microformatos para el cambio social y fomentar la investigación e identificación de realidades sociales cercanas vinculadas a la sostenibilidad ambiental y la equidad de género. 

Fechas: Mayo 2019
Próximamente más información.

Si tienes alguna duda puedes escribirnos a comunicacion@asad.es

¿Sabías que la fotografía puede ser una buena herramienta para contribuir al cambio social, desde un enfoque de género y feminista?

Con el curso “Fotografía social para la incidencia política: Transformando el espacio público desde un enfoque de género y feminista” pretendemos capacitar al alumnado en técnicas y metodologías que se ponen en práctica en el ámbito de la fotografía social para crear y producir una intervención fotográfica urbana a favor de la equidad de género.

Esta intervención está vinculada a una campaña de comunicación del proyecto “MovilizArte: Movilización e incidencia política”, cuyo objetivo es visibilizar, denunciar y proponer soluciones en relación a las violencias contra las mujeres en el espacio público.

La campaña ha sido diseñada por las personas participantes de los diferentes cursos del proyecto y de otras actividades como el Foro de Mujeres en Red, quienes han detectado la necesidad de denunciar las tres formas de violencia a las que las mujeres se enfrentan en el espacio público (violencia simbólica, violencia en la planificación urbana, violencia sexual en espacios de ocio nocturno) con el objetivo de visibilizaras y proponer  medidas concretas que se podrían implementar desde el Ayuntamiento para hacer de Granada una ciudad más habitable y segura para las mujeres.

Curso: “Fotografía social para la incidencia política: Transformando el espacio público desde un enfoque de género y feminista”

Fechas y horario: 10, 11 ,17 ,18 , 24 y 25 de enero de 16:30 a 20:30
Lugar: Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía (Paseo de los Tristes S/N – Edificio Rey Chico, Granada)
Facilita:La Ampliadora Escuela Social de Fotografía
Nº de plazas:15 personas

Objetivos:

  • Capacitar al alumnado en el uso de la fotografía como herramienta participativa para contribuir a la movilización y la incidencia política hacia el cambio social, desde un enfoque de género y feminista.
  • Conocer referentes, técnicas y metodologías que se ponen en práctica en el ámbito de la fotografía social.
  • Crear y producir una intervención fotográfica urbana a favor de la equidad de género vinculada a la campaña generada en el marco del proyecto Movilizarte, cuyo objetivo es la visibilización, la denuncia y la propuesta de soluciones en relación a las violencias contra las mujeres en el espacio público.

NOTA Importante:  El curso no tiene una formación eminentemente técnica, sino que se trata fundamentalmente de trabajar sobre la temática de la campaña mediante discursos fotográficos.

Inscripción gratuita y obligatoria: https://goo.gl/forms/nScKaU5i9jNYkFxu1

EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN FINALIZA EL 8 DE ENERO. 

Por favor, ten en cuenta que si has obtenido una plaza y una vez comenzado el curso desistes de continuar sin una justificación acreditada, perderás tu prioridad en los procesos de selección de participantes de las próximas formaciones y eventos de ASAD durante el curso 2018/19. Si te has apuntado pero no podrás asistir, escríbenos a formacion@asad.es antes del 8 de enero. 

Titulación: ASAD entregará un Certificado de Participación a aquellas personas que asistan al 80% de las sesiones y entreguen el trabajo final.

No es necesario que el alumnado tenga equipo fotográfico propio ni nociones previas de fotografía. 

La formación “Fotografía social para la incidencia política: Transformando el espacio público desde un enfoque de género y feminista” forma parte de una serie de cursos del proyecto Movilizarte cuyo objetivo es generar piezas para la campaña de movilización e incidencia política para visibilizar las violencias hacia las mujeres en el espacio público. ¡Infórmate!

– ver todas las noticias de este proyecto –

 

 

Después de las sesiones de impacto del proyecto ExpresArte, en las que participaron las alumnas y los alumnos de 4º de la ESO del Colegio Padre Manjón y del IES Laurel de la Reina, el alumnado ha estado reflexionando sobre la identidad, la diversidad cultural, la igualdad de género y la comunicación no violenta mediante herramientas de comunicación para el cambio social.

En el mes de octubre empezaron las sesiones de teatro-foro con el Colectivo Teatreverías y su obra “Yo decido”. Un teatro con el que el alumnado ha trabajado sobre cuestiones relacionadas con las relaciones de pareja, la amistad, los estereotipos de género y la violencia, siempre desde una metodología participativa cuyo objetivo es reforzar el autoconocimiento, la escucha, la empatía y el respeto.

Las selfies también han sido protagonistas en este ExpresArte, concretamente en las sesiones de fotografía, organizadas por la La Ampliadora, donde las alumnas y los alumnos han aprendido que los autoretratos sirven para autoafirmarse pero también para conocer a las demás personas, para no juzgarlas y para entender que todas somos diversas pero iguales. El aprendizaje de técnicas como la combinación de luces y sombras, los ángulos de la cámara y el uso de herramientas como focos, flashes, filtros y reflectores les han sido muy útiles en estas sesiones.

[layerslider id=”33″]

¿A quién perjudican las noticias falsas? ¿Cómo podemos aprender a identificarlas? Éstas han sido las primeras cuestiones que el alumnado a tratado en las sesiones de vídeo, impartidas por Utopi. Un trabajo para entender la manipulación informativa que les ha servido para convertirse en video-activistas. Después de aprender los pasos para realizar piezas audiovisuales: guión, planos, uso de las cámaras, etc. el alumnado ha diseñado y creado sus propios videos para el cambio social, vídeos críticos y con historias de empoderamiento.

El artivismo es la última herramienta de comunicación para el cambio social que las estudiantes están incorporando, con la que están aprendiendo que la mezcla de arte y activismo es perfecta para transformar la sociedad. Con la sesión “Bricomanía de la Comunicación No Violenta”, por ejemplo, han conocido y practicado los pasos para resolver un conflicto de forma no violenta: 1. Observar lo que ocurre; 2. Investigar cómo nos sentimos al respecto sin juzgar; 3. Analizar nuestras necesidades y nuestros deseos; 4. Hacer una petición (explicar lo que necesitamos y pedirlo). Pasos que han reforzado mediante el baile, la interpretación y la mímica entre otras técnicas artísticas gracias a la Escuela de Circo y Teatro CAU

Durante estas semanas hemos ido transmitiendo todo lo que ha pasado en las sesiones en nuestra cuenta de Instagram, donde también compartiremos las creaciones propias del alumnado así que… ¡estad muy atentas! Pero esto aún no ha acabado. En las próximas semanas celebraremos las galas finales en los dos centros educativos y ¡hay muchas sorpresas preparadas!

El proyecto de Educación para el Desarrollo ExpresArte desde la Cultura de Paz: comunicación digital e interpersonal no violenta, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), tiene como objetivo comprometer a la sociedad andaluza con una comunicación digital e interpersonal no violenta basada en la defensa de la diversidad cultural, la igualdad de género y los derechos humanos. Para este fin, se plantean diferentes actividades dirigidas a las personas de los centros educativos participantes, con las que se abordan las problemáticas en torno al acoso escolar, el ciberbullying y el papel de las nuevas tecnologías en la violencia de género, a través de una metodología innovadora y participativa que permita al alumnado un reconocimiento de prácticas irrespetuosas que son normalizadas en su entorno más cercano, así como una identificación de alternativas de no violencia.