ASAD, en el marco del proyecto Tanka Mas!, impulsó entre el 17 y el 21 de marzo la tercera y última sesión de formación intensiva en técnicas periodísticas a 15 mujeres de la Asociación de Mujeres de Bijagós (ASFEBI) para ser las locutoras de la futura radio comunitaria de Bubaque.
La formación fue impartida por técnicos de la Red Nacional de Radios y Televisiones Comunitarias (RENARC) en Bubaque, marcando el final de un ciclo formativo que comenzó en octubre de 2024. Esta iniciativa tiene como objetivo capacitar a las participantes con habilidades técnicas esenciales para la gestión eficaz de las radios comunitarias y el mantenimiento de los equipos, promoviendo la inclusión digital y la participación activa de las mujeres en la comunicación comunitaria.
Gestión y mantenimiento
Durante la semana de formación, se trataron temas relacionados con el concepto de gestión, el funcionamiento institucional, la planificación, la estructura organizativa de un medio de comunicación, el mantenimiento de las radios, el mantenimiento preventivo, condicional y curativo, los tipos de averías, la adquisición de equipos y accesorios, entre otros temas relacionados con el funcionamiento de las radios comunitarias.
Según Demba Sanhá, formador en Gestión de Radios Comunitarias del RENARC, «las alumnas son capaces de enfrentarse a las complejidades del proceso de gestión de una radio comunitaria, admitiendo que los contenidos impartidos durante la formación se adecuan a las exigencias de la gestión de instituciones radiofónicas, tanto desde el punto de vista material como de gestión de recursos humanos.»
«Uno de los componentes esenciales para la sostenibilidad de las radios comunitarias es la formación de técnicos competentes que garanticen el mantenimiento preventivo y curativo de los equipos, así como la adquisición de materiales y accesorios», explica Bacar Mané (Xilai) , formador del RENARC.
Expectativas
En representación de las alumnas, Inaeli Robalo garantizó que el grupo se ha fortalecido y que las futuras periodistas están listas para iniciar sus actividades profesionales, con la expectativa de promover el desarrollo social y económico de las Islas Bijagós a través de la producción de contenidos de calidad y periodismo de soluciones.
Cabe destacar que ASAD está en proceso de creación de una radio comunitaria en Bubaque, cuyo objetivo es promover el empoderamiento femenino a través del intercambio de información y conocimientos, y la participación de las mujeres en espacios de difusión y toma de decisiones, impartidos por periodistas de ASFEBI.
El derecho a la comunicación y el empoderamiento femenino son líneas estratégicas transversales de ASAD en todos sus proyectos. Formar a futuras periodistas y crear una radio comunitaria no es sólo una oportunidad de formación, sino también una forma de garantizar que las mujeres, históricamente excluidas de los espacios de radiodifusión y toma de decisiones, puedan construir y liderar sus propias narrativas. A través de la comunicación, la comunidad gana voz y protagonismo, fortaleciendo un periodismo local que refleje las realidades, retos y logros de las mujeres de Bubaque.
El proyecto Tanka Mas! está financiado por el Fondo para la Estabilización y el Desarrollo Regional de los Países Frágiles de los Estados Miembros de la CEDEAO (FRSD), con el apoyo del Banco Alemán de Desarrollo (KFW) y la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO).