Entradas

[metaslider id=1708]

El pasado 7 de diciembre de 2013 fue inaugurado el Centro Multimedia Comunitario Tebenkan en la Isla de Bubaque, proyecto financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) e implementado por ASAD junto a su contraparte local la Radio Djan-Djan. La inauguración fue presidida por el Secretario de Estado del Ministerio de Medio Ambiente y Turismo, el Director General del Instituto de Biodiversidad de las Áreas Protegidas (IBAP), el Administrador del Sector de Bubaque, el representante de la Autoridad tradicional, así como las organizaciones involucradas y la población local.

La inauguración del CMC Tebenkan (término bijagós que significa punto de encuentro) fue realizada dentro de los 16 días dedicados a los Derechos Humanos (25 de noviembre al 10 de diciembre) en el marco del proyecto “Creación y fortalecimiento del Centro Multimédia Comunitario con enfoque de género en la Isla de Bubaque, Guinea Bissau” (0C131/2011). El CMC Tebenkan supone la apertura al mundo de la información, la comunicación y el conocimiento de una de las regiones más aisladas del país así como, un medio y espacio en el cual se promoverá la transformación de las relaciones de género hacia sociedades más justas y equilibradas.

La apertura de la inauguración estuvo protagonizada por una caravana de grupos locales que realizaron desde danzas y percusión hasta cantos de himnos y ofrendas al centro y a las personas organizadoras. De entre las danzas tradicionales destacan las del grupo de Mini Bantaba (danzas Bale), la danza de Kunderé de las mujeres, el canto de las Bideiras (mujeres comerciantes de pescado) y la actuación de danzas  afro-brasileras de la asociación JOFESBI (Jovens Femeninas do Sector de Bubaque). Asimismo se realizó la presentación de cada uno de los barrios y comunidades participantes en la celebración, que posteriormente entregaron sus ofrendas al centro para la celebración. Una vez finalizadas las actuaciones se procedió a la lectura de los discursos oficiales presentado por Justinho Biai, responsable de Programas del IBAP. Los discursos fueron realizados, en orden aparición, por la Presidenta del Comité de gestión del CMC, Regina Maria Soares; el Director de la Radio Djan-Djan, Filipe Cardoso; la coordinadora de ASAD en el país, Xènia Domínguez Font; el Presidente de ASAD, Ignacio Tamayo Torres; el representante de la Autoridad tradicional, Joaozinho Manjor Conno; el Administrador del Sector de Bubaque, Amadu Djau; el Director general del IBAP, Alfredo Simao da Silva; y finalmente tuvo lugar la intervención del Secretario de Estado del Ministerio de Medio Ambiente y Turismo, Agostinho da Costa. De entre las más de 500 personas asistentes, también estuvieron presentes representantes de entidades locales e internacionales convidadas al acto, como ADIM, MANITESE, Cruz Vermelha, FASPEBI, ADEMA, UNICEF, entre muchas otras.

Finalizados los discursos oficiales se procedió a destapar el logotipo del centro así como cortar la cinta de entrada, dando por inaugurado el espacio. Posteriormente se realizó una visita interna al centro mostrando los equipamientos y espacios creados. Asimismo se distribuyeron los trípticos informativos de los servicios del centro, camisetas y pegatinas de difusión.

En último lugar se procedió a la ceremonia tradicional dirigida por Joaozinho Manjor  para proteger el centro de cualquier mal mediante el sacrificio de una gallina y una vaca. El ambiente festivo, la música y la comida perduraron durante dos días.

La inauguración del CMC Tebenkan fue retransmitida en directo por la Radio Djan-Djan tanto de forma oral así como en el código cifrado que utiliza la etnia predominante en la región para comunicarse, mediante el instrumento musical llamado Bombolom.

marzo-3-bubaqueAunque estamos trabajando a tope en las Jornadas Comunica tus Derechos y en los diferentes certámenes que os hemos contado, no nos olvidamos de que más allá de nuestras fronteras los proyectos de cooperación siguen su marcha.
¡¡Y es que el Centro Multimedia de Bubaque ya ha empezado a construirse!!
Financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) con 162.985 euros, el proyecto “Creación y Fortalecimiento del Centro Multimedia Comunitario con enfoque de género” en la isla de Bubaque (Guinea Bissau) ya ha dado sus primeros pasos. Tras la firma del convenio el pasado mes entre ASAD y la contraparte, la Radio Comunitaria Djan-Djan, se ha comenzado con la construcción de la sala multimedia, que albergará el equipamiento técnico, y que se ha situado justo al lado del edificio de la emisora comunitaria que el proyecto contribuye a fortalecer.

marzo-4-bubaqueDesde ASAD destacamos el papel de las radios comunitarias, así como el papel de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información para favorecer el desarrollo y el empoderamiento de las comunidades más vulnerables, especialmente de sus mujeres. Este Centro Multimedia Comunitario servirá como espacio de conexión entre todas las comunidades de la región Bolama-Bijagós y contribuirá a mejorar el acceso al conocimiento para el desarrollo.

Además del acceso de la población a la información, para ASAD es de vital importancia fomentar la igualdad de género en una región en la que, aunque desde sus leyes se protege a la mujer, sigue habiendo desigualdad en el acceso, la calidad y utilización de los recursos sociales. Según Naciones Unidas en datos de 2010, la tasa de alfabetización femenina en Guinea Bissau es sólo del 55% respecto a la totalidad de hombres alfabetizados, la violencia doméstica afecta al 52% de la población femenina y la práctica de la mutilación genital de la mujer se estima en el 45%.

Para favorecer el empoderamiento femenino, ASAD ha iniciado un diagnóstico sobre los intereses de las mujeres y de los hombres de la zona para incorporar de manera integral las necesidades estratégicas de género al Centro Multimedia Comunitario.

grupo_radio_camboyaResumir en una frase la experiencia vital y profesional que una persona puede llegar a vivir en un país tan alejado y diferente como es Camboya no es fácil. Pero con sólo leer el titular de este reportaje del periódico Ideal, basado en las vivencias de Ana Viceira, nuestra compañera en terreno, ya nos podemos hacer una idea de su balance positivo.

“Una experiencia increíble en Camboya” sería el resumen de una aventura que comenzó el noviembre pasado y que está a punto de acabar. Durante este tiempo, Ana se ha involucrado de lleno en un proyecto, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que tiene como objetivo crear una radio comunitaria para que las mujeres de Stung Treng y Kratie, dos regiones camboyanas, puedan tener acceso a la información y ejercer su derecho a la comunicación con mayor facilidad.

Agradecemos desde aquí el apoyo del periódico Ideal por visibilizar y reconocer el trabajo de los y las cooperantes en terreno y por dar a conocer este proyecto de ASAD.

ASAD ha iniciado este mes con las actividades del proyecto “Comunica tus Derechos”, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID). Los centros educativos IES Madraza (Granada), IES Emilio Muñoz de Cogollos Vega (Granada) e IES Puerta Arenas de Campillo de Arenas (Jaén) han sido el escenario de la ‘sesión de impacto’.

Provocar sensaciones y reflexionar acerca del mundo que nos rodea y la sociedad de la información fue el objetivo de esta primera jornada. Para ello, el equipo de “Comunica tus Derechos”, formado por especialistas en Educación para el desarrollo, género, comunicación y profesionales del mundo del cine, la fotografía y el teatro, hizo todo un despliegue de medios para crear seis salas de trabajo en las que los y las estudiantes realizaron dinámicas de grupo, juegos de movimiento y caminaron con los ojos vendados entre sonidos de móviles y aparatos electrónicos.

Uno de los aspectos más destacables de la sesión fue la irrupción de un equipo ficticio de España Directo a en los institutos. El falso presentador entrevistó al alumnado y más tarde el equipo de “Comunica” realizó un montaje que mostraba a los y las participantes respondiendo a preguntas diferentes a las que se les habían planteado. Muchos de ellos creyeron de verdad que TVE estaba presente y pusieron de manifiesto su descontento al pensar que el video manipulado iba a ser emitido.

Después de esta primera jornada, las sesiones en los institutos continúan. El cine, la fotografía y el teatro serán el telón de fondo para profundizar en el derecho a la información, consumo crítico de medios y el desarrollo de herramientas de comunicación para la promoción de los Derechos Humanos.

en_el_estudioEl proyecto “Creación de la radio comunitaria de mujeres de Kratie”, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), se ha dado por concluido este mes de julio alcanzando importantes resultados. Iniciado en diciembre de 2010, el proyecto ha servido para contribuir al empoderamiento de las mujeres camboyanas y visibilizar su situación a través de la puesta en marcha de programas de radio donde han tenido un papel protagonista tanto en la gestión y diseño de su programación.

ASAD, junto con las contrapartes locales Women Media Centre (WMC) y Kampuchea Women Welfare Association (KWWA), contribuye de esta manera a que las mujeres camboyanas ejerzan el derecho de información y comunicación y tengan un espacio donde hablar de las temáticas prioritarias identificadas en la primera parte de ejecución del proyecto, como son la violencia doméstica,- noticias comunitarias y nacionales, salud, medio ambiente y cultura local.

Kampuchea Women Welfare Association es la ONG de género con más experiencia en la provincia de Kratie. Comenzó su andadura en 1993 y en la actualidad trabaja en torno a cinco áreas prioritarias: salud materno-infantil, alfabetización de mujeres, desarrollo económico, prevención de VIH/Sida y prevención de desastres.  Por su parte, Women Media Center es una organización que, desde 1995, promueve el empoderamiento de las mujeres, la equidad de género y la sensibilización en temas de igualdad utilizando el poder de los medios de comunicación para transformar la sociedad camboyana.

El proyecto ha enfocado sus esfuerzos en que tanto en las capacitaciones, como en la implicación en la gestión de la futura radio y en su programación haya una participación del al menos el 50% de mujeres.

Concretamente, al finalizar el proyecto, 9 de las 16 personas capacitadas en periodismo y producción radiofónica así como en manejo técnico de la radio han sido mujeres (56%), que además de recibir formación dos se han incorporado como líderes de equipo en la producción de los programas (67%) y 7 son miembros del Comité Directivo (54%).

Siguiendo con las actividades previstas por el proyecto, el próximo mes de agosto se inaugurará la Radio Comunitaria de Mujeres, Women’s Radio Kratie FM 100, fruto del proyecto de ASAD.

¡¡Ya está aquí el proyecto “Comunica tus Derechos”, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID)!!
“Comunica tus Derechos” tendrá como objetivos prioritarios el potenciar la reflexión crítica, el espíritu solidario y la participación activa y comprometida del alumnado de tres centros de educación secundaria en la salvaguarda del ejercicio de los Derechos Humanos.

Intentaremos contribuir al compromiso tanto individual como colectivo de los jóvenes en pos de la transformación social a través de la crítica, la participación activa y la movilización. Se abogará por promover una ciudadanía global, solidaria y comprometida en el pleno ejercicio de los Derechos Humanos y el desarrollo sostenible.
El proyecto está dirigido a 300 beneficiarios directos y es financiado por la AACID en el montante de 58.007,5 €. ASAD lo dotará de otros 17.165 € de medios propios.

Ana Torres Arenas y Ana Viceira Ávila, las dos alumnas del Master “Master en Cooperación al desarrollo, Gestión Pública y de las ONGDs” que han realizado sus prácticas en ASAD, trabajarán durante cuatro meses en dos de los proyectos de ASAD en Cabo Verde y en Camboya gracias a dos becas de formación de la AACID.
Ana Torres, licenciada en Comunicación Audiovisual, colaborará en el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de la radio comunitaria Voz Ponta d’Àgua, en la isla de Santiago, Cabo Verde”, en Cabo Verde, y Ana Viceira, licenciada en Periodismo, en el proyecto de “Creación, fortalecimiento y coordinación de las radios comunitarias con enfoque de género de Stung Treng y Kratie”, en Camboya.
Ambas continuarán con su formación en la planificación, gestión, seguimiento y evaluación de proyectos, así como, en adquirir las habilidades y competencias profesionales claves para comprender la cooperación internacional para el desarrollo, cómo es su ejercicio, y cuáles son claves para una gestión eficaz y la puesta en marcha de políticas y proyectos de cooperación.

log_ugr logo_fundacion_euroarabe

  • Área: Acción puntual de Cooperación
  • Ámbito de actuación: Educación
  • Entidad financiadora: Donativos de material educativo y sanitario por parte de particulares
  • Plazo de ejecución: Semana Santa del 2009
  • Contraparte local: Frente Polisario
  • Objetivo General: Mejorar las condiciones de vida de la población del campo de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia).
  • Objetivo específico: Reforzar las infraestructuras de la escuela del campo de refugiados saharauis en Tinduf.

La siguiente iniciativa tiene como objetivo el fortalecimiento de la infraestructura de la escuela del campo de refugiados saharauis en Tinduf. De ese modo se participó en la rehabilitación del aula y en la donación de material educativo. Asimismo se apoyó la Marcha al Muro Marroquí.

 Presupuesto total: 700 € (200 € material escolar)  |  Presupuesto financiado: 700 €