Entradas

Un año más, abrimos, junto a Laeditora Social Audiovisual, la convocatoria del Certamen Social Audiovisual EDITA, para cortometrajes documentales, experimentales o de ficción que aborden temáticas relacionadas con la defensa y promoción de los derechos humanos, la equidad de género y la justicia social, siempre desde el enfoque de la transformación social. Buscamos cortos que destilen positivismo, retraten la posibilidad del cambio a mejor y aporten a la construcción de nuevos imaginarios. Por encima de todo, queremos evitar la victimización y visibilizar la labor de aquellos que luchan contra las injusticias, desde el gesto más pequeño.

Si tienes un corto que proponga una mirada distinta o nuevos imaginarios sociales, que apueste por el cambio social y un desarrollo humano sostenible o defienda los derechos humanos y la justicia social… ¡Este es tu festival!

Podrán tomar parte del certamen colectivos y autores/as con obras realizadas con posterioridad al 1° de enero de 2017 e inscritas antes del 25 de septiembre del 2019 a través del siguiente formulario: https://bit.ly/2IchMxf o de la plataforma www.clickforfestivals.com

Consulta las bases de participación:

click aqui

Para conocer más sobre el certamen visita la web del festival: www.edita.asad.es. También podrás encontrar información sobre las convocatorias anteriores.

 El certamen “EDITA 2019” se enmarca en el proyecto ActivArte por la sostenibilidad ambiental y la equidad, comunicando desde los barrios, de la Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD) financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

¡ATENCIÓN! Convocatoria finalizada.

Objetivo de la consultoría

Buscamos una persona para apoyar en la formulación de un proyecto de Educación para el Desarrollo a presentar en la convocatoria de subvenciones públicas de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo 2019.

El objetivo de la asistencia técnica es el desarrollo de las siguientes tareas:

  • Redacción y cumplimentación de todos los apartados del formulario técnico y económico de solicitud del proyecto siguiendo las indicaciones de la convocatoria y partiendo del pre-diagnóstico, matriz y nota conceptual del proyecto, que será aportada por ASAD.
  • Gestión, organización y entrega de los anexos a presentar junto con la solicitud del proyecto, incluyendo la recogida de las cartas de apoyo y otros documentos institucionales.
  • Traspaso de la información de formulación del proyecto a la plataforma digital de la AACID y entrega del proyecto finalizado en el Registro oficial.
Condiciones de la asistencia

Lugar de trabajo: Granada
Tipo de relación: Asistencia técnica
Presupuesto: Por negociar
Fecha límite de envío del CV: 1 de marzo de 2019
Fecha prevista de ejecución: Del 6 de marzo al cierre de la convocatoria (establecida en el 1 de abril, pero podría darse una pequeña ampliación de plazo por parte de la AACID, en cuyo caso la asistencia técnica se prolongará hasta la entrega completa del proyecto)
Proceso de selección: Los/as interesados/as deben enviar un CV de no más de 5 páginas a: asad@asad.es, indicando en el asunto Consultoría de Formulación de Proyecto EPD. Los CV recibidos fuera de plazo no serán tenidos en cuenta.

Descarga los Términos de Referencia (TDR) completos:

click aqui descarga TDR

Las alumnas y alumnos de 4º de la ESO del colegio Padre Manjón organizaron ayer la gala final del proyecto ExpresArte desde la Cultura de Paz: comunicación digital e interpersonal no violenta”, del que han formado parte desde el mes de octubre. Una sesión que les sirvió para reflexionar sobre lo aprendido en el proyecto pero también para explicar y mostrar de una forma muy dinámica lo que han hecho en estos meses a sus compañeras y compañeros de 3º de la ESO.

Tres grupos se organizaron para preparar la gala. Uno de ellos, fue el coro flamenco, que preparó unas estrofas con algunos de los mensajes e ideas aprendidas en el proyecto. Otro se encargó de la decoración del espacio y el tercero, de preparar la comunicación del evento: las alumnas y alumnos se convirtieron en periodistas, presentadoras y presentadores.

[layerslider id=”35″]

A las 10 de la mañana entró a la sala el alumnado de 3º de la ESO, a quien se dio la bienvenida con el vídeo resumen del proyecto (¡que compartiremos muy pronto!). A continuación fueron explicando a sus compañeras y compañeros algunos de los conceptos que han aprendido en el proyecto, relacionados con la identidad, la diversidad cultural, la igualdad de género y la comunicación no violenta. Además les contaron en qué consistieron los módulos de teatro-foro, fotografía, vídeo y artivismo y les enseñaron las piezas de comunicación para el cambio social que han creado.

Todo esto, amenizado con la música de las compañeras del coro flamenco y con las risas y aplausos dirigidos por el grupo de regidoras. ¡Muchas gracias a todas y a todos por organizar esta gala! Y a las lectoras, pronto podremos enseñaros el vídeo final y todas las piezas de comunicación para la transformación social que han creado. ¡Estad atentas!

– ver todas las noticias de este proyecto –

 

Después de las sesiones de impacto del proyecto ExpresArte, en las que participaron las alumnas y los alumnos de 4º de la ESO del Colegio Padre Manjón y del IES Laurel de la Reina, el alumnado ha estado reflexionando sobre la identidad, la diversidad cultural, la igualdad de género y la comunicación no violenta mediante herramientas de comunicación para el cambio social.

En el mes de octubre empezaron las sesiones de teatro-foro con el Colectivo Teatreverías y su obra “Yo decido”. Un teatro con el que el alumnado ha trabajado sobre cuestiones relacionadas con las relaciones de pareja, la amistad, los estereotipos de género y la violencia, siempre desde una metodología participativa cuyo objetivo es reforzar el autoconocimiento, la escucha, la empatía y el respeto.

Las selfies también han sido protagonistas en este ExpresArte, concretamente en las sesiones de fotografía, organizadas por la La Ampliadora, donde las alumnas y los alumnos han aprendido que los autoretratos sirven para autoafirmarse pero también para conocer a las demás personas, para no juzgarlas y para entender que todas somos diversas pero iguales. El aprendizaje de técnicas como la combinación de luces y sombras, los ángulos de la cámara y el uso de herramientas como focos, flashes, filtros y reflectores les han sido muy útiles en estas sesiones.

[layerslider id=”33″]

¿A quién perjudican las noticias falsas? ¿Cómo podemos aprender a identificarlas? Éstas han sido las primeras cuestiones que el alumnado a tratado en las sesiones de vídeo, impartidas por Utopi. Un trabajo para entender la manipulación informativa que les ha servido para convertirse en video-activistas. Después de aprender los pasos para realizar piezas audiovisuales: guión, planos, uso de las cámaras, etc. el alumnado ha diseñado y creado sus propios videos para el cambio social, vídeos críticos y con historias de empoderamiento.

El artivismo es la última herramienta de comunicación para el cambio social que las estudiantes están incorporando, con la que están aprendiendo que la mezcla de arte y activismo es perfecta para transformar la sociedad. Con la sesión “Bricomanía de la Comunicación No Violenta”, por ejemplo, han conocido y practicado los pasos para resolver un conflicto de forma no violenta: 1. Observar lo que ocurre; 2. Investigar cómo nos sentimos al respecto sin juzgar; 3. Analizar nuestras necesidades y nuestros deseos; 4. Hacer una petición (explicar lo que necesitamos y pedirlo). Pasos que han reforzado mediante el baile, la interpretación y la mímica entre otras técnicas artísticas gracias a la Escuela de Circo y Teatro CAU

Durante estas semanas hemos ido transmitiendo todo lo que ha pasado en las sesiones en nuestra cuenta de Instagram, donde también compartiremos las creaciones propias del alumnado así que… ¡estad muy atentas! Pero esto aún no ha acabado. En las próximas semanas celebraremos las galas finales en los dos centros educativos y ¡hay muchas sorpresas preparadas!

El proyecto de Educación para el Desarrollo ExpresArte desde la Cultura de Paz: comunicación digital e interpersonal no violenta, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), tiene como objetivo comprometer a la sociedad andaluza con una comunicación digital e interpersonal no violenta basada en la defensa de la diversidad cultural, la igualdad de género y los derechos humanos. Para este fin, se plantean diferentes actividades dirigidas a las personas de los centros educativos participantes, con las que se abordan las problemáticas en torno al acoso escolar, el ciberbullying y el papel de las nuevas tecnologías en la violencia de género, a través de una metodología innovadora y participativa que permita al alumnado un reconocimiento de prácticas irrespetuosas que son normalizadas en su entorno más cercano, así como una identificación de alternativas de no violencia.

El próximo mes de noviembre darán comienzo los cursos de nuestro proyecto de Educación para el Desarrollo “ActivArte por la diversidad en equidad: ciudadanía global, comunicación y alternativas a favor de la equidad de género y la diversidad cultural”, que fue lanzado el pasado 21 de octubre con la obra teatral “No es país para negras”.

El proyecto ActivArte tiene como objetivo diseñar, producir y lanzar una campaña de comunicación a favor de la equidad de género y la diversidad cultural, que lanzaremos en primavera de 2019. Todo el material que se utilizará en la campaña (fotografías, cortometrajes, acciones artivistas y viralización), así como el proceso de creación, será generado en los 4 cursos de comunicación para el cambio social, que combinan las siguientes herramientas: artivismo, fotografía, vídeo-reportaje y ciberactivismo. Todos los cursos contarán con un servicio de ludoteca

En las formaciones trabajaremos con organizaciones de mujeres diversas como la Asociación de Mujeres Gitanas Romi, Nosotras, la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, La Bolina, el Colectivo de Mujeres Musulmanas, Diapó con África y Dar Al Anwar, entre otras, a las que queremos reforzar su empoderamiento y su autonomia como agentes de transformación social.

1. “Teatro y artivismo: Expresión y ocupación de lo público” 
  • Aprende: Expresión en público para reivindicar
  • Participa: Acciones de calle de la campaña

Fechas: 16 y 23 de noviembre de 16:30 a 20:30, 17 y 24 de noviembre de 09:00 a 16:00
Horas formativas: 22
Facilita: CAU Escuela Internacional de Circo y Teatro 
Lugar: 
La Trastería (Cuesta molinos 9 bajo izda. – Granada)
Inscripción gratuita y obligatoria (hasta el 13 de noviembre): https://goo.gl/forms/RdJ0jIs2C4yqgrRw2

Objetivos:

  • Conocer los principios fundamentales del teatro social y el artivismo
  • Aprender los lenguajes escénicos propios del teatro como instrumentos de expresión para colectivos y organizaciones
  • Explorar técnicas teatrales para el uso del espacio público
  • Adquirir conocimientos ligados a la producción artivista
  • Contribuir a la producción de material para una campaña por la diversidad cultural y equidad e género en Granada en la que participan diversos colectivos y organizaciones

ASAD entregará un Certificado de Participación a aquellas personas que asistan al 80% de las sesiones y entreguen el trabajo final.

Por favor, ten en cuenta que si has obtenido una plaza y una vez comenzado el curso desistes de continuar sin una justificación acreditada, perderás tu prioridad en los procesos de selección de participantes de próximas formaciones y eventos de ASAD durante el curso 2018/19. Si te has apuntado pero no podrás asistir, escríbenos a activarte@asad.es antes de 13 de noviembre. 

2. “Fotografía: Escenografías o retratos de barrios”
  • Aprende: Retrato para el empoderamiento colectivo
  • Participa: Exposición de cartelería de la campaña

Grupo 1. Fechas:  24 de noviembre, 1 y 15 de diciembre y 12 enero de 10:00 a 16:00h.
Grupo 2. Fechas: 19 y 26 de enero, 2 y 9 de febrero de 10:00 a 16:00h.
Horas formativas: 30
Facilita: La Ampliadora Escuela Social de Fotografía
Inscripción gratuita y obligatoria:
Grupo 1 (hasta el 20 de noviembre): https://goo.gl/forms/yG3Y7XXRWUYaONxM2
Grupo 2 (hasta el 15 de enero): https://goo.gl/forms/nmyJBjjaQktCPF4b2

Por favor, ten en cuenta que si has obtenido una plaza y una vez comenzado el curso desistes de continuar sin una justificación acreditada, perderás tu prioridad en los procesos de selección de participantes de próximas formaciones y eventos de ASAD durante el curso 2018/19. Si te has apuntado pero no podrás asistir, escríbenos a activarte@asad.es antes del 22 de noviembre para el grupo 1 y antes del 16 de enero para el grupo 2. 

3. “Video periodismo y formatos multimedia”
  • Aprende: Contar audiovisualmente historias de cambio
  • Participa: Vídeos para la campaña

Grupo 1. Fechas: 30 de noviembre, 14 de diciembre y 11 de enero de 16:30 a 20:30; 1 y 15 de diciembre y 12 de enero de 10:00 a 16:00
Grupo 2. Fechas: 18 y 25 de enero y 8 de febrero de 16:30 a 20:30; 19 y 26 de enero y 9 de febrero de 10.00 a 16:00
Horas formativas: 30
Facilita: Utopi Social Films
Inscripción gratuita y obligatoria:
Grupo 1 (hasta el 26 de noviembre):: https://goo.gl/forms/NpikRj7RGdQMTQOP2
Grupo 2 (hasta el 14 de enero): https://goo.gl/forms/jG1UnvKPGSCIxbzF3

Por favor, ten en cuenta que si has obtenido una plaza y una vez comenzado el curso desistes de continuar sin una justificación acreditada, perderás tu prioridad en los procesos de selección de participantes de próximas formaciones y eventos de ASAD durante el curso 2018/19. Si te has apuntado pero no podrás asistir, escríbenos a activarte@asad.es antes del 27 de noviembre para el grupo 1 y antes del 16 de enero para el grupo 2. 

4. “Ciberactivismo”
  • Aprende: Usar las RRSS para la concieciación
  • Participa: Viralización de toda la campaña

Próximamente más información.

– ver todas las noticias de este proyecto –

 

¡ATENCIÓN! Convocatoria finalizada.

Se hace necesaria la contratación de una asistencia técnica para el diseño y desarrollo del proceso de sistematización, desde el enfoque de género, del proyecto de Educación para el Desarrollo “ActivArte por la sostenibilidad ambiental y la equidad, comunicando desde los barrios, haciendo un análisis sobre las prácticas que han sido planificadas e implementadas desde el mismo.

La asistencia técnica desarrollará las siguientes funciones:

  • Diseño o planificación del proceso de sistematización que incluya un cronograma de trabajo
  • Adecuación de las herramientas de recolección de información utilizadas por ASAD en otros procesos de sistematización similares. Las herramientas deben poner énfasis en recuperar las buenas prácticas desde  un enfoque de género
  • Reuniones de seguimiento y observación de actividades
  • Aplicación de técnicas de recolección de información una vez finalizado el proyecto (como entrevistas, grupos de discusión o focales, etc.)
  • Redacción de un informe de sistematización

Para la realización de esta asistencia técnica se requiere de la contratación de una persona o un equipo de personas con:

  • Experiencia en la sistematización de proyectos
  • Experiencia y/o formación en el trabajo desde el enfoque de género, medio ambiente y/o desarrollo
    sostenible

Para la postulación a la presente asistencia técnica se deberá presentar:

  • CV de la persona o del equipo de personas que postulan
  • Documentos que respaldan el conocimiento o experiencia como publicaciones o trabajos anteriores
    realizados con estas características

El cierre de presentación de postulaciones será el 12 de noviembre de 2018. Las postulaciones deberán ser enviadas en formato electrónico al correo: activarte@asad.es

Aquí se pueden descargar los términos de referencia completos:

click aqui descarga

 

Ya hemos empezado las sesiones de impacto de nuestro proyecto de Educación para el Desarrollo “ExpresArte desde la Cultura de Paz: comunicación digital e interpersonal no violenta”, que estamos desarrollando con alumnas y alumnos de 4º de ESO, AMPA’s y profesorado del IES Laurel de la Reina (La Zubia) y del Colegio Padre Manjón (Granada), así como con otros 4 IES de la provincia de Granada.

Las sesiones se desarrollaron los pasados días 5 y 8 de octubre en el IES Laurel de la Reina y en el Colegio Padre Manjón, respectivamente. Las jornadas tienen como objetivo presentar al alumnado, de forma dinámica, los conceptos del proyecto en el que participarán a lo largo de tres meses.

[layerslider id=”34″]

Estas actividades se organizan en forma de gymkahna, compuesta por varias pruebas con las que las alumnas y los alumnos se divierten al mismo tiempo que reflexionan sobre la identidad, la diversidad cultural, la igualdad de género y la comunicación no violenta entre otros temas. Cuestiones sobre las que se formarán más adelante. Al final del proyecto, el alumnado generará una serie de piezas de comunicación en las que pondrán en práctica todo lo aprendido y con las que se convertirán en agentes de comunicación social. Entre ellas habrá vídeos de transformación social, una exposición fotográfica, acciones artivistas así como otras actividades. ¡Estad atentas y atentos porque tienen mucho que enseñarnos!

ExpresArte desde la Cultura de Paz: comunicación digital e interpersonal no violenta” es un proyecto que pretende comprometer a la sociedad andaluza con una comunicación digital e interpersonal no violenta basada en la defensa de la diversidad cultural, la igualdad de género y los derechos humanos. Para este fin, se plantean diferentes actividades dirigidas a las personas de los centros educativos participantes, con las que se abordarán las problemáticas en torno al acoso escolar, el ciberbullying y el papel de las nuevas tecnologías en la violencia de género, a través de una metodología innovadora y participativa que permita al alumnado un reconocimiento de prácticas irrespetuosas que son normalizadas en su entorno más cercano, así como una identificación de alternativas de no violencia. Para ello, se trabajará desde una metodología multidisciplinar que abarcará el uso crítico de diferentes herramientas artísticas y de comunicación como son la creación audiovisual para redes sociales y youtube, la fotografía social, el teatro foro o el artivismo.

– ver todas las noticias de este proyecto –

 

Un año más, lanzamos la convocatoria de cortometrajes de transformación social EDITA 2018

Se buscan cortos documentales, de ficción y/o de género experimental, que aborden temáticas relacionadas con la defensa y promoción de los derechos humanos, la equidad de género y la justicia social, siempre desde el enfoque de la transformación social y no sólo de la denuncia, porque el EDITA quiere evitar la victimización y visibilizar la dignidad y las capacidades de las personas que luchan cada día contra las injusticias: porque ellas son, en realidad, el principal motor del cambio. Porque son, en realidad, quienes se ayudan a sí mismas cada día.

Queremos conocer nuevos imaginarios sociales, mirar desde otras perspectivas y aproximarnos a propuestas no hegemónicas que apuesten por el cambio social, un desarrollo humano sostenible, los derechos humanos y la justicia social, así que si tienes un corto así… ¡LO ESTAMOS ESPERANDO!

Podrán participar en el certamen las obras realizadas con posterioridad al 1 de enero de 2016 de hasta 30 minutos de duración, y podrán ser enviadas hasta el 10 de septiembre de 2018.

Visita la web del festival para consultar las bases de participación e inscribir tu obra:

click aqui

El certamen “EDITA 2018” se enmarca en el proyecto “ActivArte por la diversidad en equidad: ciudadanía global, comunicación y alternativas a favor de la equidad de género y la diversidad cultural” de la Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD), apoyado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID)

¡ATENCIÓN! Convocatoria finalizada.

En el marco del proyecto de Educación para el Desarrollo Expres-Arte: Comunicación digital e interpersonal no violenta, que se ejecutará en 2 institutos Granada durante el curso 2018/19, estamos buscando apoyo pedagógico en tres líneas:

  • Realización de un diagnóstico inicial de intereses y necesidades entre el alumnado de secundaria participante en el proyecto, así como de una evaluación final del proceso de aprendizaje.
  • Coordinación del equipo formador: coordinación de las reuniones de creación participada de contenidos, recogida y formato final de fichas didácticas, seguimiento de la ejecución de las sesiones en los centros de educación de secundaria.
  • Elaboración de una guía didáctica que permita la replicabilidad de las sesiones y que recoja el marco teórico, unidades didácticas y otros materiales pedagógicos elaborados en el proyecto. vamos a realizar un curso de captación de recursos económicos y búsqueda de financiación para proyectos de transformación social, para el cual buscamos especialistas que puedan diseñar e impartir un curso innovador, siempre desde la equidad de género.

Para la postulación se debe presentar:

  • CV de la persona o equipo de personas que postulan.
  • Carta de motivación.
  • Documentos que respalden el conocimiento o experiencia de la persona en los criterios especificados.

Será motivo de exclusión del proceso de selección la no presentación de la documentación requerida. El cierre de presentación de postulaciones será el 27 de mayo de 2018. Se comunicará el resultado del proceso de selección hasta el 30 de mayo de 2018.

Las postulaciones deberán ser enviadas en formato electrónico al correo educacion@asad.es.

Aquí se pueden descargar los términos de referencia completos:

click aqui descarga