En ASAD, estamos emocionadas de anunciar nuestra próxima jornada: “Conoce qué te depara el futuro”, un evento único que reunirá a jóvenes estudiantes y profesionales con cuatro ONGD líderes en Educación para la Ciudadanía Global. Este encuentro se realizará el próximo:
28 de noviembre de 2023, de 11:00 a 14:00, en la Facultad de CCPP y Sociología, Aula Constitución 1812 “LA PEPA”.
Se entregará certificado de participación al alumnado.
Esta jornada forma parte de nuestro proyecto #GenerAcciónZ, enfocado en abordar las desigualdades entre los países del Norte y el Sur Global, a través de la participación juvenil y el derecho a la comunicación. Será una oportunidad excepcional para que estudiantes de los Máster de Cooperación, Problemas Sociales y Cultura de Paz, y los grados de Trabajo Social, Sociología y Ciencias Políticas de la UGR, se sumerjan en el mundo de la cooperación y la educomunicación.
Contaremos con la participación de la Asociación Agua de Coco, Mujeres en Zona de Conflicto, y nosotras mismas, quienes compartirán sus experiencias, retos y mejores prácticas en educomunicación.
¿Qué esperar?
Presentaciones y debates con expertxs de cuatro ONGD destacadas.
Sesiones interactivas sobre los retos de la educación en Andalucía y las mejores prácticas en educomunicación.
Un espacio para tus preguntas y para aprender del día a día de los profesionales del sector.
La actividad es gratuita. ¡No te pierdas esta oportunidad de aprender, debatir y descubrir tu camino en el ámbito social!
https://asad.es/wp-content/uploads/2023/11/Jornada-Cabecera.png9001200Comunicacionhttps://asad.es/wp-content/uploads/2018/11/logo-asad-horizontal-03-300x51.pngComunicacion2023-11-14 11:28:482023-11-27 11:04:24Una jornada educativa para conocer qué te depara el futuro con expertxs en Educación para la Ciudadanía Global.
En la última semana de septiembre celebramos en Granada las Jornadas de EDU-COMUNICACIÓN, dos días de actividades gratuitas dirigidas a profesionales de educación y al alumnado de estudios relacionados con la educación y la comunicación. El objetivo de estas jornadas fue sensibilizar sobre la importancia de tratar en el aula los temas de Derechos Humanos y los ODS (en particular equidad de género, diversidad cultural, justicia económica, y sostenibilidad ambiental) y compartir herramientas de comunicación para el cambio social para trabajar estas cuestiones con el alumnado.
Las Conferencias se celebraron el 25 de septiembre en el Salón de Actos, Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos (UGR). Participaron las organizaciones ASAD, UTOPI Social Films, la Escuela Internacional de Circo y Teatro CAU, AGARESO (Galicia), y Asociación Ojos Propios (Perú) para compartir sus saberes y experiencias trabajando con estudiantes estas temáticas a través de herramientas de comunicación participativas. Asistieron más de treinta personas de varios perfiles, incluyendo profesores, junto con estudiantes y profesionales de ámbitos relacionados con la educación, la comunicación y/o el activismo.
Al día siguiente tuvieron lugar los Talleres Prácticos en la Facultad de Trabajo Social (UGR). Los participantes eligieron entre cuatro talleres – Audiovisual Participativo, Fotografía Participativa, Artivismo, y Ciberactivismo – en cuales trabajaron como utilizar estas herramientas para abordar los temas de Derechos Humanos y los ODS en el aula. Los participantes conocieron varias herramientas y programas y aprendieron técnicas prácticas, siempre con un enfoque participativo.
La conferencia de ASAD se centró en nuestra experiencia trabajando en centros educativos de Granada, especialmente en la sensibilización del alumnado y del profesorado hacia las diferentes temáticas que abordamos.
Continuando con la labor de ASAD, la conferencia de Útopi Transmedia se centró en cómo se incorporan las herramientas audiovisuales a la educación.
La conferencia de la escuela CAU trajo el movimiento a la sala. Nos mostraron cómo a partir de cualquier acción se puede plantear un debate, siempre utilizando el teatro como forma de expresión.
En una conversación vía Skype, la Asociación peruana Ojos propios nos ofreció una interesante ponencia con la que realizar nuestro autorretrato.
La asociación gallega AGARESO nos enseñan cómo abordan la comunicación para el cambio social, especialmente centrándose en las acciones educativas tanto en primaria y secundaria como en la Universidad.
https://asad.es/wp-content/uploads/2019/10/IMG_9574.jpg34565184Comunicacionhttps://asad.es/wp-content/uploads/2018/11/logo-asad-horizontal-03-300x51.pngComunicacion2019-10-01 13:31:462020-02-12 17:17:57Celebramos las Jornadas de Educomunicación