Entradas

El próximo 24 de abril ASAD participará en la 4ª feria de muestras de “Alternativas económicas para la Justicia Global” inaugurando la exposición “Experiencias de emprendimiento social desde Barahona, República Dominicana”, producto del proyecto “Mejora del acceso al empleo a través del fomento de la cultura emprendedora y el emprendimiento social en las zonas más vulnerables de la provincia de Barahona”.

La exposición, que estará instalada hasta el viernes 27 de abril, recorrerá los diferentes resultados del proyecto, que hemos desarrollado junto al Centro PYMES de la universidad dominicana UCATEBA gracias a la financiación del CICODE de la Universidad de Granada. Ejecutado entre 2016 y 2018, su objetivo era mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables de la provincia de Barahona, República Dominicana, a través del fortalecimiento socioeconómico de su población desde la economía social. Para ello, se trabajó en reforzar las capacidades técnicas y humanas de los actores universitarios locales como agentes dinamizadores en emprendimientos sociales, y se capacitó a jóvenes de la región sobre puesta en marcha de iniciativas empresariales que promueven un desarrollo local sostenible.

A través de historias de algunas y algunos de sus protagonistas, las fotografías quieren difundir que el proyecto ha logrado más resultados de los esperados, porque las formaciones se convirtieron en el primer Diplomado de Emprendimiento Social del país; la promoción de emprendimientos innovadores y sociales se transformó en una Competencia de Ideas de emprendimiento social con 4 propuestas ganadoras de capital semilla; el evento de sensibilización sobre economía social acabó siendo una gran Feria de Emprendimiento Social de la región de Barahona, a la que se sumaron 8 instituciones nacionales e internacionales y a la que asistieron más de 1000 personas; y las actividades de visibilización lograron más de 20 apariciones en medios locales, regionales y nacionales, multiplicando el alcance entre la población general.

4ª feria de muestras de “Alternativas económicas para la Justicia Global”

La feria se celebrará de 11:30 a 14:30 y de 17:00 a 20:00 en el hall de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (Campus de Fuentenueva, Avenida de la Fuente Nueva S/N C.P 18071 – Granada), con la participación de Red Agroecológica de Granada, La Colmena que dice Si, Federación SETEM, Cooperativa Agroecológica Hortigas, Fondo de Solidaridad Paz y Esperanza, Fiare Banca ética, Aloe Vera Artesana y Biblioteca Social Hermanos Quero.

Además de la exposición de ASAD, que permanecerá instalada hasta el viernes 27 de abril, se expondrá la campaña de Re-planteaT el consumo, realizada por estudiantes del Curso “Movilízate. Diseño de campañas par la movilización social” del CICODE.

Y por la tarde, se realizará el taller “La agroecología como alternativa producción y consumo responsable”.

Más información sobre la feria en: www.cicode.ugr.es

– ver todas las noticias de este proyecto –

¿No tienes la sensación de que #NoMiramos, #NoHablamos y #NoActuamos sobre las realidades injustas que nos rodean? Estamos como en pause… y #MenudoPause. Pero en realidad, hay una parte de la población que sí estamos activas, que #Miramos, #Hablamos y #Actuamos para transformar las cosas, que estamos en play, ¡y #MenudoPlay! Por eso, hemos creado la campaña ActivArte como parte del proyecto de Educación para el Desarrollo “Activarte: comunicación global, arte y transformación social”, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

En mayo ha llegado el momento de salir a las calles con acciones artivistas, rodajes participativos y charlas diversas, pero también de invadir las redes sociales, porque lo que no se comunica, no existe. Esta campaña se va a desarrollar desde el Tumblr de ActivArte.org que acabamos de estrenar, desde el Facebook de ASAD  y también desde las redes sociales de todas las personas que quieran participar.

portada-activarte

¿De qué va todo esto?

En primer lugar, queremos promover la reflexión crítica y creativa de la ciudadanía en torno a la agenda de desarrollo, hasta 2015 marcada por unos Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) donde los países donantes y receptores de cooperación fallaron en su corresponsabilidad y hubo escasa movilización ciudadana en la exigencia de su cumplimiento; y en segundo lugar, queremos impulsar la participación activa de la gente y las/os agentes sociales andaluces en la promoción de los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) desde la demanda de un verdadero compromiso local y global.

Con esta campaña, que va de la mano de todo lo que se está generando en el proyecto (cursos de artivismo y audiovisuales y sus intervenciones de calle y cortos participativos, un diagnóstico local e informe de propuestas, acciones de voluntariado, la 3º ed. del EDITA Certamen Social Audiovisual y una feria en octubre) no sólo aspiramos a aumentar el conocimiento y la adhesión de la sociedad andaluza hacia el logro de los ODS, sino que lo hacemos desde la revisión crítica que ha resultado de nuestros diagnósticos, y que indica que los ODS no dan cobertura de forma adecuada a las necesidades y problemáticas reales de la sociedad, por lo que potenciaremos también otras temáticas que localmente se consideran prioritarias pero que quedan invisibilizadas, como son las migraciones, la interculturalidad, la  producción y consumo crítico y responsable, la desfeminización de la pobreza, los cuidados y el marco “Mi cuerpo, mis normas”.

Para mover todo esto desde la sonrisa, la diversión y la ausencia de barricadas, hemos dividido la campaña en 2 fases:

¿Cómo va a funcionar?

ActivArte tiene dos fases, que hacen alusión a las dos opciones que tenemos la ciudadanía ante las realidades injustas: la indiferencia (#MenudoPause) y la implicación (#MenudoPlay).

En la fase #MenudoPause, la página www.activarte.org contendrá fotos, vídeos, noticias, web, etc. que visibilizan realidades injustas en torno a la reflexión crítica de los ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio) a nivel local y global desde sus causas y consecuencias con el objetivo de ofrecer información alternativa para medios, agentes andaluces y población general, pero también de poner el foco en la aparente falta de compromiso de la sociedad ante dichas realidades mediante las etiquetas de#NoMiramos, #NoHablamos y #NoActuamos.

Esta fase, que durará hasta el 14 de mayo, se corresponderá con acciones de calle sorpresa cuyos reportajes colgaremos aquí, y funcionará si todas y todos entramos en la página, elegimos nuestro post favorito y lo publicamos en nuestras redes incluyendo #MenudoPause y etiquetando a ASAD para que podamos hacerle seguimiento y difusión. Por ejemplo:

post-activarteAsociación Asad lanza esta mañana la campaña ‪#‎MenudoPause‬ para hablar de las realidades injustas que ‪#‎NoMiramos‬, de las que ‪#‎NoHablamos‬y de las que sabemos, pero ‪#‎NoActuamos‬. La 1º que elijo del tumblr, esta que os comparto: ¿cómo puede cambiar la vida de una niña por la guerra? A lo mejor si lo vemos con una niña blanca, rubia y de ojos azules, se empatiza un poco más, porque…
Amig@s de todos lares, visiten www.activarte.org, elijan su favorito y publiquen! Sólo hay que etiquetar a ASAD y poner #MenudoPause para que esto se mueva! Nomino a “Nombre Amiga/o” para comenzar la cadena!
https://tmblr.co/ZWU0Fh25wYcj2

En la fase #MenudoPlay, publicaremos iniciativas de transformación social que se están llevando a cabo a nivel global pero especialmente local de nuevo como fuente alternativa de información y también para poner el foco en que una parte de la sociedad sí está comprometida con el cumplimiento de los ODS, especialmente los “nuevos ODS” locales que comentábamos, mediante las etiquetas #Miramos, #Hablamos y #Actuamos. La dinámica para participar será la misma.

Pero las 2 fases no se quedan en las redes, porque el ActivArte es un proyecto que incluye formación en comunicación de guerrilla, artivismo y audiovisuales participativos. Llevamos meses trabajando en esto, y ahora también saldremos a las calles de Granada (España) con acciones artivistas, charlas y otras actividades, que se complementarán con la publicación de los cortos realizados (todo lo podréis ver en esta web y en el blog). De hecho, muy pronto tendremos 2 acciones artivistas en Granada en las que te vamos a esperar:

>>> 14 de mayo, 12h, ACCIÓN #NoActuamos en la Plaza Bib-rambla, parte de la 2º Feria de la Solidaridad de la CONGRA, en la que también estaremos con un stand informativo de ASAD y talleres durante toda la mañana.
>>> 20 de mayo, 20h, ACCIÓN #Actuamos (gran flashmob) en la Plaza de las Pasiegas (y aquí necesitamos gente voluntaria!)

Ahora que sabes cómo va… ¡comunica tú misma lo que los medios no comunican!

DC1

En ASAD estamos muy ilusionadas con el proyecto Derechos comunicados, que actualmente estamos ejecutando en el Colegio Padre Manjón y el IES Laurel de la Reina de Granada gracias al financiamiento de la Agencia Andaluza de Cooperación para el Desarrollo (AACID). Concebimos este proyecto de Educación para el Desarrollo con el fin de fomentar el derecho a la comunicación y a la participación activa de adolescentes y jóvenes para la transformación social; haciendo especial énfasis en reflexionar sobre las distintas realidades que viven las personas migrantes y promover la interculturalidad, los derechos humanos y la equidad de género.

Estamos desarrollando una serie de metodologías donde la creatividad y la construcción colectiva del conocimiento han sido las protagonistas. Hemos tenido momentos para el debate y la reflexión crítica a través de la ludopedagogía, las dinámicas vivenciales, los juegos de rol, las gymkanas y el trabajo en grupo, pero además hemos enseñado al alumnado técnicas para la creación y producción audiovisual, así como para la creación de acciones artivistas (arte+artivismo), con el fin de que todas estas reflexiones sensibilicen y movilicen al resto de la ciudadanía. En definitiva, para que todas las personas estemos ¡Visibles y con voz!

Algunos de los momentos más significativos tuvieron lugar durante la sesión inicial de impacto, con la que el equipo de Derechos comunicados llegó como un auténtico huracán a los centros educativos. Cuestionar, reflexionar, correr, reír, conversar… fueron algunos de los ingredientes para sacudir las conciencias de las y los alumnos sobre los temas en los que continuamos profundizando en las siguientes sesiones, sobre todo aquellos que tienen que ver con las distintas situaciones que viven las miles y miles de personas migrantes y lo que esto significa para sus vidas.

En esta línea, la sesión de los Juegos del hambre fue un espacio de debate sumamente interesante gracias a un juego de rol sobre migraciones, para el que elaboramos una serie de cartas con personajes representativos de la diversidad de personas que habitan en el mundo, y con el que conseguimos incentivar el diálogo en torno a las tres temáticas fundamentales del proyecto: el género, la etnia y los cuidados.

DC3DC2

También hemos estado reflexionando sobre cuestiones tan importantes como la necesidad de tener actitudes críticas hacia la información que los diversos medios de comunicación nos ofrecen, teniendo en cuenta las inequidades que existen entre países del mundo y señalando cómo una misma información puede ser contada y difundida de manera muy distinta según la intención que le ponemos y lo que queremos proyectar. El resultado fue una serie de vídeos realizado por las y los jóvenes, que evidencian todas estas cuestiones pero, mejor, descúbrelo por ti misma/o en nuestro canal de youtube.

Actualmente, estamos inmersas en la campaña “Visibles y con voz”, para la que estamos preparando una serie de eventos públicos, que consisten en una acción artivista, una muestra fotográfica y un certamen audiovisual de jóvenes creadoras y creadores, donde las y los alumnos serán de nuevo los absolutos protagonistas.

DC4La Acción artivista: Visibles y con voz tendrá lugar el próximo 21 de abril en la plaza de las Pasiegas desde las 11.30 a las 13.30 horas. En ella podrás disfrutar de una flashmob llena de sorpresas y una serie de talleres participativos donde conocerás de primera mano el trabajo del alumnado y podrás aportar tus propias reflexiones sobre la migración, la interculturalidad, la equidad de género, o la manipulación mediática, entre otros temas.

Pero Derechos comunicados no acaba ahí… tenemos preparada la Muestra fotográfica: Visibles y con voz, que se expondrá en los centros educativos participantes entre mayo y junio y, posteriormente, en el marco del PA-TA-TA Festival de Fotografía Emergente, que se celebrará del 13 al 19 de junio.

Durante el festival, además, tendrá lugar la celebración del Certamen Edita+Joven: Visibles y con voz, en él las y los alumnos podrán enviar a concurso sus obras audiovisuales sobre distintas temáticas sociales relacionadas con los derechos humanos y la equidad de género.

Si quieres mantenerte al día sobre lo que sucede en éste y otros proyecto de ASAD, visita nuestra web o facebook. 

JORNADA_PROFESORADO_WEB

Seguimos recibiendo visitas en el espacio de formación de ASAD. Esta vez llegó parte del profesorado que va a participar en el proyecto Derechos comunicados, con el que ASAD busca sensibilizar al alumnado de dos centros educativos de Granada sobre las distintas realidades que viven las personas migrantes y así promover la interculturalidad y los derechos humanos, con especial atención a la promoción de la equidad de género.

Las y los profesores del Colegio Padre Manjón y del IES Laurel de la Reina pudieron conocer en detalle los contenidos que se van a trabajar participativamente con el alumnado, así como todas las actividades planificadas tanto fuera como dentro de las aulas. Y es que este proyecto reúne una mezcla sumamente pedagógica y dinámica de metodologías de aprendizaje que van desde el juego, el artivismo y el teatro, hasta la creación y producción audiovisual y fotográfica participativa. De esta forma, en todo momento, las y los alumnos serán protagonistas del proyecto y construirán a través de sus propias voces, miradas y reflexiones los mensajes y obras de comunicación que vamos a difundir en distintas plataformas y eventos.

El propio profesorado fue parte en esta primera jornada de esta filosofía de trabajo donde el debate y el intercambio de experiencias son claves para la creación de ciudadanía en favor de la transformación social. Nos despedimos con muy buen sabor de boca de esta enriquecedora jornada de trabajo conjunto ¡Ya tenemos casi todo listo para comenzar en las próximas semanas Derechos comunicados!

REUNION_VOLUNTARIADO_WEB

En ASAD estamos muy ilusionadas con la llegada de las personas voluntarias y de prácticas que nos van a estar acompañando en los proyectos que realizaremos durante este año. El grupo que ha llegado hoy a nuestro espacio de formación ha podido conocer de primera mano las actividades en las que se podrán involucrar y las acciones que estaremos realizando en los centros educativos de Granada y con distintos agentes sociales andaluces a través de los proyectos: “Activ-arte: comunicación global, arte y transformación local,Derechos comunicados, y “Formación en comunicación y género de los agentes de desarrollo andaluces, financiados por la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo (AACID).

En las actividades en las que participarán, además, podrán aprender sobre distintas disciplinas y metodologías, entre las que se cuentan: artivismo (arte+activismo), video y fotografía, educación para el desarrollo, diagnósticos participativos, comunicación para el cambio social, ludopedagogía y gestión cultural. Así mismo, podrán participar activamente en la creación y difusión de contenidos relacionados con los derechos humanos, las migraciones, la equidad de género, la interculturalidad y la justicia social, entre otros muchos más.

Nos ha encantado conocer a este grupo de personas tan comprometidas con la transformación social y con tantas habilidades en distintas disciplinas, que seguro nos aportan nuevas miradas al ya diverso y creativo equipo de ASAD.

Aún quedan algunas plazas disponibles para este trimestre y el resto del año, así que si quieres participar escríbenos a educacion@asad.es o llámanos al 631 341 174. También puedes mantenerte al día de ésta y próximas convocatorias para cursos y actividades en nuestra web, en nuestra página de Facebook o suscribirte a nuestro boletín de noticias.

 

Desde la Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo buscamos a personas que vivan en Granada y que quieran participar en nuestros proyectos de Educación y Comunicación para el Cambio Social durante 2016.

Arrancamos el año con tres proyectos donde el Arte, la Comunicación Social y la Educación para el Desarrollo serán las protagonistas: Activarte, Derechos Comunicados y Formación en Comunicación y Género de los agentes de desarrollo andaluces, auspiciados por la Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo (AACID) y en colaboración con LaEditora, el Centro de Arte Urbano (CAU), La Ampliadora y PA-TA-TA Festival.

Buscamos a  personas comprometidas con la transformación social, los derechos humanos y la equidad de género. También que estén interesadas en diversas disciplinas relacionadas con la Comunicación, el Arte y la Educación para el Desarrollo. Algunas de las actividades en las que podrán involucrarse son:

  • Comunicación y cobertura: fotografía, video participativo, redes sociales y comunicación para el cambio.
  • Educación para el Desarrollo: intervención educativa sociocomunitaria, diagnósticos participativos y metodologías ludopedagógicas.
  • Artivismo: teatro de calle, performance, flashmob y dinamización social.

      Esperamos contar con tu participación y que formes parte de un equipo dinámico, creativo e interdisciplinar, donde cada persona aporta diversas miradas para transformar realidades injustas de una forma participativa y donde tu labor es fundamental.

      Tendremos una reunión de voluntarias y voluntarios el próximo 12 de enero a las 11.00 horas en nuestro espacio de formación: Escénica. Edificio Rey Chico, Paseo de los Tristes s/n. Si quieres más información:

Llámanos a: 631 341 174

Escríbenos a: educacion@asad.es

Síguenos en: https://www.facebook.com/asad.asociacion/

Suscríbete a nuestro boletín: http://eepurl.com/-Fnmz