Entradas

Granada, mayo – En el proyecto #Ruralizarte por los ODS, sigue avanzando con su objetivo de crear una sociedad más comprometida, inclusiva, justa y cohesionada en el medio rural de Granada. En el marco de esta iniciativa, se llevó a cabo tres talleres de creación de cortometrajes en Cozvíjar, Padul e Illorá, tres municipios de la provincia de Granada. A lo largo de tres sesiones, un total de 60 participantes, de los cuales el 70% fueron mujeres, han fortalecido sus capacidades comunicativas y han generado sus propias narrativas audiovisuales para abordar temas cruciales como la equidad de género, la diversidad cultural y la crisis climática.

Se ha trabajado junto el alumnado del IES Diego de Siloé en Íllora (9 alumnas y 9 alumnos), en el IES La Laguna de Padul (9 alumnos y 15 alumnas), y además contamos con la participación de las mujeres pertenecientes a la Asociación de Mujeres del Valle del Lecrín (18 mujeres), donde a través de tres sesiones las y los participantes han adquirido, no sólo nuevas habilidades técnicas y creativas, sino también han reflexionado y tomado conciencia sobre la importancia de la equidad de género (ODS 5), la reducción de desigualdades (ODS 10) y la acción frente al clima (ODS 13).

En la primer sesión, se realizó una toma de contacto con las y los participantes, reflexionando sobre los estereotipos y prejuicios sociales relacionados con los ODS 5, 10 y 13. A través del análisis de representaciones de género en el cine y la televisión, se abrió un espacio de discusión sobre la perpetuación de estos estereotipos y se fomentó la creación de guiones para cortometrajes que aborden estos temas desde una perspectiva crítica. 

Tras conocer y analizar distintas narrativas cinematográficas sociales, en la segunda sesión, se centró en crear espacios para incentivar y motivar a que cada una de las y los participantes contaron sus propias historias, para así acompañarlas en la producción, planificación, conceptualización y grabación de sus propios cortometrajes con el apoyo de un experto profesional en lo audiovisual, siendo la última sesión.

A través de procesos educomunicativos cómo estos, se fomenta la participación, el aprendizaje y la creatividad.  Además, este tipo de iniciativas son fundamentales para fortalecer la cohesión social en el medio rural y empoderar a las comunidades para que se conviertan en agentes de cambio en sus propios entornos. Esta iniciativa se realizó en el marco del proyecto #Ruralizarte por los ODS: Fortaleciendo el compromiso del mundo rural con la Agenda 2030 a través de procesos culturales participativos,  financiado por la Diputación de Granada.

¡Avanzamos en la formación y dinamización del grupo de voluntariado de agentes interculturales en el proyecto Zaidín Intercultural 2.0! 

El proyecto Zaidín Intercultural 2.0, financiado por La Caixa, continúa promoviendo la convivencia y la integración intercultural en el barrio del Zaidín, en Granada. En esta etapa, nos complace anunciar que hemos dado un paso más en el trabajo colaborativo con los Agentes Interculturales, quienes desempeñan un papel fundamental en el fomento de la diversidad y la cohesión social.


El grupo de voluntariado de agentes interculturales ha llevado a cabo en los últimos meses varias reuniones periódicas, en las que se han compartido experiencias, se han generado espacios de diálogo y se han propuesto nuevas acciones para fortalecer la convivencia y la interculturalidad en el barrio. El compromiso y la dedicación de estos agentes interculturales han sido clave para mantener vivo el espíritu de colaboración y promover una mayor inclusión social.

El proyecto Zaidín Intercultural 2.0 continúa avanzando con el objetivo de construir un entorno más diverso, inclusivo y respetuoso en el barrio del Zaidín. La participación activa de los agentes interculturales es fundamental para el éxito de esta iniciativa y su labor se destaca como un ejemplo inspirador de compromiso comunitario.

Agradecemos a La Caixa por su apoyo financiero y reconocemos el esfuerzo y la dedicación de los agentes interculturales en su labor diaria. Su contribución no solo enriquece la vida de las personas en el barrio del Zaidín, sino que también establece un modelo ejemplar de convivencia intercultural.

Continuaremos trabajando junto a los Agentes Interculturales en el proyecto Zaidín Intercultural 2.0, promoviendo la diversidad, el respeto mutuo y la inclusión en beneficio de toda la comunidad y vecindad.

¡Dando inicio a los Talleres de Capacitación en herramientas de comunicación del proyecto Zaidín Intercultural 2.0! 

Con el apoyo de la Fundación La Caixa, hemos dado comienzo a una emocionante actividad en el marco del proyecto Zaidín Intercultural 2.0. Se trata de los Talleres de capacitación en herramientas de comunicación, destinados a un mínimo de 20 participantes provenientes de los recursos residenciales de las entidades amigas Don Bosco, Provivienda y Granada Acoge.


Estos talleres tienen como objetivo principal empoderar a los jóvenes migrantes y brindarles herramientas para expresar su visión y experiencias a través de la fotografía social y el video. Se busca que los participantes, a través de estas formas de comunicación, se acerquen a su barrio, el Zaidín, y logren incluir a la comunidad en sus creaciones artísticas.

Durante los talleres, los participantes recibirán una formación completa en fotografía social y video, impartida por profesionales especializados en comunicación visual. A través de dinámicas participativas y prácticas guiadas, los jóvenes migrantes aprenderán técnicas de captura de imágenes y grabación de videos, así como la importancia de contar historias que reflejen su entorno y su experiencia como residentes del barrio del Zaidín.

Se fomentará la creatividad y se proporcionarán las herramientas necesarias para que los participantes puedan expresar su identidad cultural, su visión del barrio y sus vivencias a través de la fotografía y el video. Se busca que estas creaciones artísticas sean una ventana que nos permita acercarnos y comprender su realidad desde su propia perspectiva.

El proyecto Zaidín Intercultural 2.0, financiado por la Fundación La Caixa, tiene como objetivo promover la inclusión y la convivencia en el barrio del Zaidín, fomentando el intercambio cultural y la participación activa de los jóvenes migrantes. A través de estos talleres, se busca fortalecer la capacidad de comunicación de los participantes, generando espacios de encuentro y diálogo entre la comunidad local y los jóvenes migrantes.

Seguiremos acompañando a los participantes a lo largo de estos talleres, brindándoles apoyo y orientación en su proceso de aprendizaje y creación. Esperamos que estas herramientas de comunicación les permitan expresarse, compartir sus historias y contribuir al enriquecimiento de la comunidad del Zaidín.

Durante el desarrollo de esta emocionante actividad, hemos tenido el privilegio de contar con la participación de personas provenientes de más de 7 nacionalidades diferentes. Esta diversidad cultural ha enriquecido enormemente la experiencia, permitiendo el intercambio de ideas, perspectivas y tradiciones entre los participantes. Para garantizar una mayor comprensión y ejecución de la actividad, se ha llevado a cabo en diversas lenguas, facilitando así la comunicación y asegurando que todos los participantes puedan expresarse plenamente. Esta variedad lingüística ha fortalecido el sentido de comunidad y colaboración, promoviendo el respeto y la valoración de las diferentes culturas presentes en el proyecto Zaidín Intercultural 2.0.

 


Los centros educativos involucrados en el proyecto #JóvenesDespiertxs han estado implementando exitosamente los video talleres como parte de su labor educativa. Durante formaciones de 5 horas, cada hora se ha dedicado al trabajo basado en los video talleres propuestos por ASAD. Estos talleres han sido desarrollados por expertas en cada temática, brindando una experiencia enriquecedora a los participantes.

El video taller “Salud para Todxs”, impartido por Carlos Mediano de Médicus Mundi, ha abordado la importancia de la salud desde una perspectiva inclusiva y equitativa.

Por su parte, Belén Díaz Collante, ambientóloga, ha liderado el video taller “Nos Faltan Planetas”, donde se ha reflexionado sobre el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.

En el video taller “La Doble Discriminación”, Zinthya Álvarez Palomino, periodista y miembro de Afroféminas, ha profundizado en las temáticas de discriminación y desigualdad, poniendo especial énfasis en las experiencias de las personas afrodescendientes. Además, se ha contado con la participación de Álvaro Cirujano de ASAD, quien ha presentado e introducido el tema de “(In)justicias y Desigualdades”.

Finalmente, Ana Raya, activista artrítica y fundadora de Rayada Life, ha liderado el video taller “Barreras (Des)-Iguales”, donde se han explorado las barreras sociales y personales que limitan la igualdad de oportunidades.

Estas formaciones de 5 horas, enfocadas en los video talleres mencionados, han brindado a los y las participantes una amplia perspectiva sobre las temáticas tratadas, fomentando la reflexión y el aprendizaje. Cada taller ha sido impartido por expertas en su campo y dinamizado por lxs docentes y técnicxs de ASAD, garantizando la calidad y relevancia de los contenidos.

ASAD ha realizado una formación en vídeo participativo con el alumnado de integración social del centro I.E.S Severo Ochoa, dentro del proyecto #GeneracciónZ, proyecto de Educación para el Desarrollo financiado por Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), que tiene por objetivo promover en la sociedad andaluza el compromiso con los estilos de vida sostenibles, la igualdad de género, la cultura de paz, la diversidad cultural y la ciudadanía mundial (meta 4.7 ODS) a través del ejercicio del derecho a la comunicación. Se trata de una iniciativa organizada en colaboración con 4 centros educativos de la ciudad de Granada. 

En la formación trabajaron la concienciación sobre las reivindicaciones sociales por la equidad de género en el mundo (ODS5). A través de las 12 horas de formación realizadas entre el 20 de febrero y el 21 de marzo, las alumnas de 1º de integración social pudieron reflexionar sobre el reconocimiento de la igualdad de género como un factor clave para el desarrollo sostenible y la construcción de sociedades justas e inclusivas.

De la misma manera, se aterrizó el uso de la herramienta en relación con las funciones y tareas propias de la disciplina de la integración social y las posibilidades que tiene el audiovisual como herramienta de intervención social. La formación tiene una base eminentemente práctica, por lo que los y las participantes hicieron sus propias obras audiovisuales, tanto de carácter grupal como individual, en torno al ODS 5.

 

ASAD ha llevado a cabo con gran éxito un taller de fotografía social dirigido a las estudiantes de 1º del ciclo formativo de Iluminación, Captación y Tratamiento. Durante los meses de abril y mayo, las estudiantes han participado activamente en este taller que busca promover la conciencia sobre la desigualdad social (ODS 10), el consumo responsable (ODS 12) y la igualdad de género (ODS 5), utilizando la fotografía social como una poderosa herramienta de expresión.


El taller, que se lleva a cabo en el IES Albayzín, ha permitido a lxs estudiantes explorar y reflexionar sobre estas temáticas clave a través de actividades creativas y participativas. Bajo la guía de los formadores de ASAD, Cecilio y Valentina, lxs estudiantes han tenido la oportunidad de desarrollar proyectos fotográficos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible mencionados.

Durante las sesiones del taller, se han realizado diversas actividades prácticas y reflexivas con el objetivo de fomentar cambios positivos en los patrones de producción y consumo, así como promover una mayor conciencia sobre la importancia de la igualdad de género y la sostenibilidad en nuestras vidas diarias. Los formadores han brindado orientación y apoyo a lxs estudiantes en cada etapa del proceso, incluyendo sesiones en el estudio para perfeccionar sus habilidades fotográficas.

La formación en definitiva ha brindado a sus estudiantes una plataforma para explorar y expresar su compromiso con un mundo más justo y sostenible a través de la fotografía social.

¿Nos afecta la pandemia a todas por igual? Es la pregunta que nos plantea este vídeo lleno de denuncia pero también de optimismo y de fuerza para que sigamos adelante con nuestras luchas por la justicia social. Un vídeo hecho a partir de las 10 acciones artivistas creadas de forma participativa por las alumnas y alumnos del curso “Artivismo como herramienta pedagógica” de nuestro proyecto FormArte. ¡No te lo pierdas!

El curso “Artivismo como herramienta pedagógica” se realizó entre los pasados meses de septiembre y octubre en Granada, con el objetivo de brindar herramientas técnicas para emplear las artes escénicas en contextos educativos, conocer los principios fundamentales del Artivismo, aprender formas de comunicación social a través del teatro y crear una acción artivista al final del curso.

Se dirigía a profesorado, estudiantes de magisterio, educación social, pedagogía, trabajo social y titulaciones relacionadas con la educación, a comunicadoras y a toda persona interesada en aprender a utilizar el artivismo.

La formación se enmarca en nuestro proyecto “FormArte : Formación de agentes educativos andaluces para la introducción de las ODS en la docencia a través de la comunicación para el cambio social“, que financiado por la AACID, tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades de los agentes educativos y sociales andaluces para incorporar a la docencia los ODS utilizando herramientas de comunicación para el cambio social con enfoque de género.

El pasado domingo 8 de noviembre tuvo lugar nuestra última sesión del curso “Artivismo como herramienta pedagógica“, perteneciente a nuestro proyecto FormArte: Formación de agentes educativos andaluces para la introducción de los ODS en la docencia a través de la comunicación para el cambio social. Financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación para el Desarrollo, su principal objetivo es fortalecer las capacidades de los agentes educativos y sociales andaluces para incorporar a la docencia los ODS empleando herramientas de comunicación para el cambio social con enfoque de género . El objetivo de la sesión fue grabar las acciones artivistas finales. Muy pronto, será publicado el vídeo con todas las acciones.

El curso de Artivismo como herramienta pedagógica fue previsto para el mes de marzo, pero debido a la crisis sanitaria generada por el COVID19, tuvo que aplazarse a octubre. Los principales objetivos del curso fueron brindar herramientas para utilizar las artes escénicas en contextos educativos, conocer los principios del artivismo, aprender los lenguajes escénicos propios del teatro, aprender modos de comunicación para la acción social, mejorar nuestra capacidad de crear historias y de escuchar, interpretar y redireccionar deseos, subrayar la diferencia como un valor que enriquece nuestra cultura y crear una acción artivista al final del curso. Iba dirigido a profesorado y estudiantes de titulaciones relacionadas con la educación, a comunicadoras, activistas y toda persona que quiera aprender a emplear el artivismo como herramienta pedagógica.

Foto 04
Foto 02
Foto 01
Foto 03
Foto 01
previous arrow
next arrow

Un año más, abrimos, junto a Laeditora Social Audiovisual, la convocatoria del Certamen Social Audiovisual EDITA, para cortometrajes documentales, experimentales o de ficción que aborden temáticas relacionadas con la defensa y promoción de los derechos humanos, la equidad de género y la justicia social, siempre desde el enfoque de la transformación social. Buscamos cortos que destilen positivismo, retraten la posibilidad del cambio a mejor y aporten a la construcción de nuevos imaginarios. Por encima de todo, queremos evitar la victimización y visibilizar la labor de aquellos que luchan contra las injusticias, desde el gesto más pequeño.

Si tienes un corto que proponga una mirada distinta o nuevos imaginarios sociales, que apueste por el cambio social y un desarrollo humano sostenible o defienda los derechos humanos y la justicia social… ¡Este es tu festival!

Podrán tomar parte del certamen colectivos y autores/as con obras realizadas con posterioridad al 1° de enero de 2017 e inscritas antes del 25 de septiembre del 2019 a través del siguiente formulario: https://bit.ly/2IchMxf o de la plataforma www.clickforfestivals.com

Consulta las bases de participación:

click aqui

Para conocer más sobre el certamen visita la web del festival: www.edita.asad.es. También podrás encontrar información sobre las convocatorias anteriores.

 El certamen “EDITA 2019” se enmarca en el proyecto ActivArte por la sostenibilidad ambiental y la equidad, comunicando desde los barrios, de la Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD) financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).