Entradas

¿Nos afecta la pandemia a todas por igual? Es la pregunta que nos plantea este vídeo lleno de denuncia pero también de optimismo y de fuerza para que sigamos adelante con nuestras luchas por la justicia social. Un vídeo hecho a partir de las 10 acciones artivistas creadas de forma participativa por las alumnas y alumnos del curso “Artivismo como herramienta pedagógica” de nuestro proyecto FormArte. ¡No te lo pierdas!

El curso “Artivismo como herramienta pedagógica” se realizó entre los pasados meses de septiembre y octubre en Granada, con el objetivo de brindar herramientas técnicas para emplear las artes escénicas en contextos educativos, conocer los principios fundamentales del Artivismo, aprender formas de comunicación social a través del teatro y crear una acción artivista al final del curso.

Se dirigía a profesorado, estudiantes de magisterio, educación social, pedagogía, trabajo social y titulaciones relacionadas con la educación, a comunicadoras y a toda persona interesada en aprender a utilizar el artivismo.

La formación se enmarca en nuestro proyecto “FormArte : Formación de agentes educativos andaluces para la introducción de las ODS en la docencia a través de la comunicación para el cambio social“, que financiado por la AACID, tiene como principal objetivo fortalecer las capacidades de los agentes educativos y sociales andaluces para incorporar a la docencia los ODS utilizando herramientas de comunicación para el cambio social con enfoque de género.

El pasado domingo 8 de noviembre tuvo lugar nuestra última sesión del curso “Artivismo como herramienta pedagógica“, perteneciente a nuestro proyecto FormArte: Formación de agentes educativos andaluces para la introducción de los ODS en la docencia a través de la comunicación para el cambio social. Financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación para el Desarrollo, su principal objetivo es fortalecer las capacidades de los agentes educativos y sociales andaluces para incorporar a la docencia los ODS empleando herramientas de comunicación para el cambio social con enfoque de género . El objetivo de la sesión fue grabar las acciones artivistas finales. Muy pronto, será publicado el vídeo con todas las acciones.

El curso de Artivismo como herramienta pedagógica fue previsto para el mes de marzo, pero debido a la crisis sanitaria generada por el COVID19, tuvo que aplazarse a octubre. Los principales objetivos del curso fueron brindar herramientas para utilizar las artes escénicas en contextos educativos, conocer los principios del artivismo, aprender los lenguajes escénicos propios del teatro, aprender modos de comunicación para la acción social, mejorar nuestra capacidad de crear historias y de escuchar, interpretar y redireccionar deseos, subrayar la diferencia como un valor que enriquece nuestra cultura y crear una acción artivista al final del curso. Iba dirigido a profesorado y estudiantes de titulaciones relacionadas con la educación, a comunicadoras, activistas y toda persona que quiera aprender a emplear el artivismo como herramienta pedagógica.

previous arrow
next arrow
Slider

Un año más, abrimos, junto a Laeditora Social Audiovisual, la convocatoria del Certamen Social Audiovisual EDITA, para cortometrajes documentales, experimentales o de ficción que aborden temáticas relacionadas con la defensa y promoción de los derechos humanos, la equidad de género y la justicia social, siempre desde el enfoque de la transformación social. Buscamos cortos que destilen positivismo, retraten la posibilidad del cambio a mejor y aporten a la construcción de nuevos imaginarios. Por encima de todo, queremos evitar la victimización y visibilizar la labor de aquellos que luchan contra las injusticias, desde el gesto más pequeño.

Si tienes un corto que proponga una mirada distinta o nuevos imaginarios sociales, que apueste por el cambio social y un desarrollo humano sostenible o defienda los derechos humanos y la justicia social… ¡Este es tu festival!

Podrán tomar parte del certamen colectivos y autores/as con obras realizadas con posterioridad al 1° de enero de 2017 e inscritas antes del 25 de septiembre del 2019 a través del siguiente formulario: https://bit.ly/2IchMxf o de la plataforma www.clickforfestivals.com

Consulta las bases de participación:

click aqui

Para conocer más sobre el certamen visita la web del festival: www.edita.asad.es. También podrás encontrar información sobre las convocatorias anteriores.

 El certamen “EDITA 2019” se enmarca en el proyecto ActivArte por la sostenibilidad ambiental y la equidad, comunicando desde los barrios, de la Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD) financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

¿Crees que la ciudad es un lugar seguro para las mujeres? Es la pregunta inicial del juego inmersivo “Granada libre de violencias machistas”. Una forma dinámica e interactiva de experimentar en primera persona cómo de segura es Granada para las mujeres, recorriendo sus calles y plazas, escuchando testimonios de diversas mujeres, conociendo datos sobre el compromiso de las instituciones, mirando con otros ojos la ciudad…

¿Cómo jugar?

Para empezar a jugar deberás escanear con tu móvil el código QR inicial (igual que el que te mostramos más abajo). Lo encontrarás en diversos lugares del centro de Granada como:

Facultad de Ciencias Políticas y Sociología 
Plaza del Carmen
Plaza de Mariana Pineda 

Si no lo encuentras también puedes escanearlo desde esta misma página.

A continuación llegarás a la pantalla inicial del juego, que te dará las indicaciones para dirigirte al lugar donde vivirás la primera experiencia. Allí tendrás que buscar el siguiente código QR y seguir las instrucciones…. Para completar el juego tendrás que recorrer un total de 4 lugares por la ciudad de Granada. ¿Te atreves?

Podrás encontrar todos los códigos QR del juego en el centro de la ciudad:

¡Cuéntanos tu experiencia en Instagram y Twitter mencionando a @asociacion_asad y usando el hashtag #GranadaLibreDeViolenciasMachistas!

* Os recordamos que de momento solo está disponible esta versión del juego (la inmersiva). Más adelante lanzaremos la versión virtual.

Este juego ha sido creado por las participantes del curso “Videoactivismo Transmedia: gif, web documental y otros audiovisuales para el cambio social” como parte de la campaña participativa “Granada libre de violencias machistas”, un conjunto de fotografías, acciones artivistas en las calles y vídeos creados por el alumnado de los diferentes cursos de comunicación para el cambio social del proyecto “MovilizArte: Movilización e incidencia política”. Más de 50 personas han participado en estas creaciones, con las que quieren denunciar las violencias machistas en el espacio público y demandar soluciones para hacer de Granada una ciudad más segura para las mujeres, bajo el lema “La calle es nuestra, de noche y de día”.

¡Estad atentas a nuestras redes para no perderos ningún detalle del resto de actividades de la campaña!

 

– ver todas las noticias de este proyecto –

 

El pasado 2 de marzo sacamos a las plazas de Granada la acción artivista “La calle es nuestra de noche y de día”, un espectáculo con el que queríamos denunciar, mediante el teatro y la danza, el acoso que sufrimos las mujeres en los espacios públicos (calles, paradas de autobuses, lugares de ocio, etc.), y reivindicar nuestro derecho a sentirnos libres y seguras en cualquier espacio a cualquier hora del día.

Desde las 12 de la mañana las artistas estuvieron representando en diferentes espacios de la ciudad esta acción, que fue creada en el curso “Artivismo feminista: Acciones teatrales de calle para el cambio social”, organizado por ASAD e impartido la Escuela Internacional de Circo y Teatro CAU. La primera parada fue Campo del Príncipe, la segunda Plaza Nueva y la última Plaza de las Pasiegas. Lugares donde las artistas escenificaron, ante más de 300 personas, diversas situaciones de acoso machista para generar reflexiones y crear diálogos con el público en torno a las distintas violencias machistas que sufrimos las mujeres en los espacios públicos.

[layerslider id=”25″]

También puedes ver otras acciones artivistas que hemos hecho en los últimos años.

Esta actividad forma parte de la campaña participativa “Granada libre de violencias machistas”, un conjunto de fotografías, acciones artivistas en las calles y vídeos creados por el alumnado de los diferentes cursos de comunicación para el cambio social del proyecto “MovilizArte: Movilización e incidencia política”. Más de 50 personas han participado en estas creaciones, con las que quieren denunciar las violencias machistas en el espacio público y demandar soluciones para hacer de Granada una ciudad más segura para las mujeres, bajo el lema “La calle es nuestra, de noche y de día”.

¡Estad atentas a nuestras redes para no perderos ningún detalle del resto de actividades de la campaña!


– ver todas las noticias de este proyecto –

 

¡Este 2019 estrenamos nuevos proyectos con una agenda repleta de actividades! Buscamos personas que quieran colaborar como voluntarias en nuestros proyectos de Educación para el Desarrollo (EpD) en Granada, donde realizaremos distintas acciones de sensibilización, formación, comunicación, artivismo y movilización ciudadana. Durante este año tendremos 4 proyectos en marcha, con los que queremos llenar calles, institutos de secundaria, plazas, aulas, etc. con actividades en torno a la justicia social, los derechos humanos, la equidad de género, la diversidad cultural y la sostenibilidad medio ambiental, y queremos que formes parte, ¿te apuntas?

Si tienes interés en unirte a nuestro equipo te invitamos a que asistas a la próxima reunión informativa del día 30 de enero de 17 a 19h en nuestra oficina (Calle Cárcel Alta, 7, Granada). 

¿A quién va dirigida esta convocatoria?

A voluntarias y voluntarios de todas las edades, intereses y procedencias, que nos puedan aportar ideas, aprender junto a nosotras y trabajar colaborativamente por generar acciones colectivas a favor de la transformación social.

Buscamos, principalmente, personas relacionadas con:
  • Pedagogía / Educación formal / Educación no-formal: para el diseño e implementación de talleres
  • Audiovisual / Fotografía: para la documentación de las sesiones, creaciones, etc.
  • Comunicación, diseño gráfico, redes sociales, periodismo: para apoyar en la difusión y conceptualización de campañas
  • Género/feminismos/Sostenibilidad ambiental: ¡para todo!
  • Ciencias Sociales, Educación y Trabajo Social: para actividades diversas
  • Artivismo y teatro social: para actuar, para actividades de formación y para crear intervenciones de calle
¿Qué ofrecemos?
  • Integrarte en un equipo dinámico, creativo y con experiencia en la transformación social
  • Acompañarte y facilitar tu participación para que te resulte estimulante
  • Participar en nuestros espacios de reflexión y de debate interno
  • Te formarás en las actividades en las que contribuirás, así como en temas globales de ASAD
  • Ofrecerte recursos y herramientas para que puedas llevar a cabo tu voluntariado y mejorar tus conocimientos en el sector.

Si tienes alguna duda nos puedes escribir a comunicacion@asad.es. 

En ASAD no paramos, y 2019 llega cargado de cursos!

Proyecto “Activarte por la diversidad en equidad, ciudadanía global, comunicación y alternativas a favor de la equidad de género y la diversidad cultural
1. Fotografía: Escenografías o retratos de barrios
  • Aprende: Retrato para el empoderamiento colectivo
  • Participa: Exposición de cartelería de la campaña

Fechas: 19 y 26 de enero, 2 y 9 de febrero de 10:00 a 16:00h.
Horas formativas: 30
Facilita: La Ampliadora Escuela Social de Fotografía
Inscripción gratuita y obligatoria (hasta el 15 de enero): https://goo.gl/forms/nmyJBjjaQktCPF4b2

Por favor, ten en cuenta que si has obtenido una plaza y una vez comenzado el curso desistes de continuar sin una justificación acreditada, perderás tu prioridad en los procesos de selección de participantes de próximas formaciones y eventos de ASAD durante el curso 2018/19. Si te has apuntado pero no podrás asistir, escríbenos a activarte@asad.es antes antes del 16 de enero para el grupo 2. 

2. Video periodismo y formatos multimedia
  • Aprende: Contar audiovisualmente historias de cambio
  • Participa: Vídeos para la campaña

Fechas: 18 y 25 de enero y 8 de febrero de 16:30 a 20:30; 19 y 26 de enero y 9 de febrero de 10.00 a 16:00
Horas formativas: 30
Facilita: Utopi Social Films
Inscripción gratuita y obligatoria (hasta el 14 de enero): https://goo.gl/forms/jG1UnvKPGSCIxbzF3

3. Ciberactivismo

Aprende: Usar las RRSS para la concieciación

  • Participa: Viralización de toda la campaña

Fechas: Abril 2019
Próximamente más información.

Proyecto “MovilizArte: Movilización e incidencia política
1. Fotografía social

Fechas y horario: 10, 11 ,17 ,18 , 24 y 25 de enero de 16:30 a 20:30
Lugar: Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía (Paseo de los Tristes S/N – Edificio Rey Chico, Granada)
Nº de plazas: 15 personas
Facilita:  La Ampliadora Escuela Social de Fotografía
Inscripción gratuita y obligatoria (hasta el 4 de enero): https://goo.gl/forms/nScKaU5i9jNYkFxu1

Por favor, ten en cuenta que si has obtenido una plaza y una vez comenzado el curso desistes de continuar sin una justificación acreditada, perderás tu prioridad en los procesos de selección de participantes de las próximas formaciones y eventos de ASAD durante el curso 2018/19. Si te has apuntado pero no podrás asistir, escríbenos a formacion@asad.es antes del 8 de enero. 

3. Radio

Fechas y horario: L y X: 11, 13, 18, 20, 25 y 27 de febrero de 16:30 a 20:30
Lugar: Facultad de Trabajo social UGR

Inscripción gratuita y obligatoria (hasta el 5 de febrero): https://goo.gl/forms/nScKaU5i9jNYkFxu1

Por favor, ten en cuenta que si has obtenido una plaza y una vez comenzado el curso desistes de continuar sin una justificación acreditada, perderás tu prioridad en los procesos de selección de participantes de las próximas formaciones y eventos de ASAD durante el curso 2018/19. Si te has apuntado pero no podrás asistir, escríbenos a formacion@asad.es antes del 7 de febrero. 

3. Artivismo

Fechas: 16, 17, 23, 24 de febrero
Facilita: CAU Escuela Internacional de Circo y Teatro 
Próximamente más información.

4. Ciberactivismo

Fechas: Mayo 2019
Próximamente más información.

Proyecto “Activ-Arte por la sostenibilidad ambiental y la equidad, comunicando desde los barrios”
1. Diagnósticos participativos
  • Objetivos: Conocer los conceptos y perspectivas de la participación, sostenibilidad ambiental y equidad de género, los principios, planos de acción y técnicas para realizar diagnósticos participativos en organizaciones y contar con algunas herramientas de facilitación de grupos para mejorar el trabajo colectivo.

Fechas: 25 de enero y 8 de febrero de 16:00 a 20:00, 26 de enero y 9 de febrero de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:30
Facilita: PASOS Participación
Lugar: Por confirmar
Inscripción gratuita y obligatoria (hasta el 20 de enero): https://goo.gl/forms/RVNI3yFGR976WZzH3

Por favor, ten en cuenta que si has obtenido una plaza y una vez comenzado el curso desistes de continuar sin una justificación acreditada, perderás tu prioridad en los procesos de selección de participantes de próximas formaciones y eventos de ASAD durante el curso 2018/19. Si te has apuntado pero no podrás asistir, escríbenos a activarte@asad.es antes del 20 de enero. 

2. Periodismo ciudadano en RRSS
  • Objetivos: Conocer qué es el periodismo ciudadano en RRSS, contar con herramientas de creación y difusión de información online, deslocalizadas y colaborativas, conocer experiencias de periodismo ciudadano vinculado al luchas por la sostenibilidad ambiental y la equidad de género.

Fechas: Marzo 2019
Próximamente más información.

3. Fotoperiodismo de barrio
  • Objetivos: Contar con herramientas técnicas y practicas para la realización de material fotoperidístico sobre temas medioambientales en Granada, a nivel nacional y global, conocer cuáles son los principios éticos del fotoperiodísmo, la producción desde los enfoques de género y de sostenibilidad ambiental.

Fechas: Abril 2019
Próximamente más información.

4. Artivismo y teatro social
  • Objetivos: Conocer los principios fundamentales del teatro social y el artivismo, aprender los lenguajes escénicos de expresión y explorar técnicas teatrales para el uso del espacio públicos.

Fechas: Mayo 2019
Próximamente más información.

5. Videoperiodismo de barrio
  • Objetivos: Conocer diferentes elementos técnicos para la producción de material de videoperiodismo, narrativas técnicas y microformatos para el cambio social y fomentar la investigación e identificación de realidades sociales cercanas vinculadas a la sostenibilidad ambiental y la equidad de género. 

Fechas: Mayo 2019
Próximamente más información.

Si tienes alguna duda puedes escribirnos a comunicacion@asad.es

Hace unos  meses que iniciamos el proyecto “Activ-Arte por la sostenibilidad ambiental y la equidad, comunicando desde los barrios” buscando promover el empoderamiento de la ciudadanía granadina para movilizarse y comprometerse a favor de la sostenibilidad ambiental y la equidad de género.

Creemos que el trabajo que vienen realizando diferentes colectivos y organizaciones es la semilla fundamental para la construcción de una sociedad  que sienta y piense que la única vía para el desarrollo es tener a la vida como centro, la sostenibilidad ambiental y la equidad entre mujeres y hombres. En este sentido, venimos contactando organizaciones, colectivos, ONGs y movimientos sociales que estén interesadas en adquirir herramientas de comunicación para el cambio social para aportar al cumplimiento de sus objetivos y en producir material que las ayude a llegar a una mayor población en Granada. Para ello, realizaremos durante los próximos meses una serie de formaciones.

Cursos de comunicación por la sostenibilidad ambiental y la equidad de género

1. Taller: Diagnósticos participativos

El primer paso que daremos juntas será el taller sobre diagnósticos participativosdirigido a personas universitarias, voluntarias y de organizaciones que además de adquirir las herramientas estén interesadas en conocer a otras organizaciones y aportar en el diagnóstico para seguir los pasos siguientes que se dará en el proyecto.

Objetivos:

  • Transferir herramientas para hacer diagnósticos
  • Hacer un ejercicio con las personas de las organizaciones para conocer las actuales necesidades e intereses que tienen en herramientas de comunicación para el cambio social

Fechas: 25 de enero y 8 de febrero de 16:00 a 20:00, 26 de enero y 9 de febrero de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:30
Facilita: PASOS Participación
Lugar: Por confirmar
Inscripción gratuita y obligatoria (hasta el 20 de enero): https://goo.gl/forms/RVNI3yFGR976WZzH3

Programa:

  • Conceptos y perspectivas sobre participación, sostenibilidad de la vida y equidad de género
  • Introducción a la participación: formas de trabajar en nuestras comunidades y colectivos
  • Relaciones de poder: rango, roles y privilegios
  • Procesos participativos: principios, planos de acción y fases
  • Técnicas y herramientas para un diagnóstico participativo
  • Facilitación de grupos: dinámicas para mejorar el trabajo colectivo

ASAD entregará un Certificado de Participación a aquellas personas que asistan al 80% de las sesiones y entreguen el trabajo final.

Por favor, ten en cuenta que si has obtenido una plaza y una vez comenzado el curso desistes de continuar sin una justificación acreditada, perderás tu prioridad en los procesos de selección de participantes de próximas formaciones y eventos de ASAD durante el curso 2018/19. Si te has apuntado pero no podrás asistir, escríbenos a activarte@asad.es antes del 20 de enero. 

Tras analizar, con el taller de diagnósticos, las necesidades e intereses de las personas participantes en el proyecto, definiremos los contenidos de los siguientes cursos de comunicación, así que… ¡estad muy atentas!

 

– ver todas las noticias de este proyecto –

Los próximos días 27 y 29 de noviembre celebramos en Granada la 5ª edición del festival de cortos sociales EDITA 2018. Durante las sesiones proyectaremos los cortos finalistas y votaremos dos ganadores (Premio del Público y Premio del Jurado). En esta edición hemos recibido más de 500 obras, procedentes de más de 30 países, de las que hemos elegido 10 finalistas en función de la forma en que abordan las problemáticas (desde la dignidad de las y los personajes), del nivel de inclusión del enfoque de género y de la calidad técnica de las piezas:

Martes 27 de noviembre (19 – 21h) – Biblioteca de Andalucía

  • Blessy –  Susana González, Sílvia Cepero y Carme Gomila
  • Ciruela de agua dulce – Roberto F. Canunuto y Xiaoxi Xu
  • Cumplevidas – Jorge Naranjo
  • La pantalla en la calle – César de Nicolás y Juan Martínez
  • Organizar lo (Im)posible – Carme Gomila Seguí y Tonina Matamalas Enseñat
  • Silencio por favor – Carlos Villafaina

Jueves 29 de noviembre (18 – 20h) – Fundación Euroárabe 

  • Las mujeres decididas – Higinia Garay y Itxaso Díaz
  • Lentejas – Carlos Blanco Bareberà
  • María – Vini Campos
  • Tírala alta – Rojo Rosenvinge
  • ¡Viva el Albayzin! – CEIP Gómez Moreno (Granada) (FUERA DE CONCURSO)

¡Viva el Albayzin!  es un cortometraje realizado por el alumnado del CEIP Gómez Moreno (Granada)  a partir del taller “Albayzín, patrimonio humano”, del que se  generó un interesante debate sobre la vida en el barrio tras varias entrevistas con las vecinas, vecinos y turistas.

Entrada libre hasta completar aforo.

¡Enhorabuena a las y los creadores! Y muchas gracias por enviarnos vuestros trabajos.

El EDITA: Certamen social audiovisual es el único festival de cortos de denuncia social con mensaje positivo de Granada. Un certamen internacional organizado por la ONGD ASAD y el colectivo de comunicación Laeditora, que se consolida como una propuesta diferente a otros festivales mostrando cortos que evitan la victimización y visibilizan la dignidad y las capacidades de las personas que luchan contra las injusticias.

Los cortos del EDITA, documentales, de ficción o experimentales, hablan de lucha por los Derechos Humanos, la equidad de género, la justicia social y la sostenibilidad medio ambiental para contribuir a la reflexión crítica, pero, sobre todo, para disfrutar de buen cine con mensaje, ¡vente a ver y votar las películas finalistas!

El certamen “EDITA 2018” se enmarca en el proyecto “ActivArte por la diversidad en equidad: ciudadanía global, comunicación y alternativas a favor de la equidad de género y la diversidad cultural” de la Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD), apoyado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

– ver todas las noticias de este proyecto –

Toda la información del festival en: edita.asad.es

click aqui