Entradas

El EDITA 2018 está a punto de llegar a Granada. En esta 5ª edición del “EDITA: Certamen social audiovisual” hemos recibido 533 cortos procedentes de más de 40 países distintos. Cortos documentales, de ficción y/o de género experimental, que abordan temáticas relacionadas con la defensa y promoción de los Derechos Humanos, la equidad de género y la justicia social, siempre desde el enfoque de la transformación social y no sólo de la denuncia, porque el EDITA quiere evitar la victimización y visibilizar la dignidad y las capacidades de las personas que luchan cada día contra las injusticias. 

Los días 27 y 29 de noviembre proyectaremos los 10 cortos finalistas -seleccionador por el equipo de ASAD en función de la forma en que abordan las problemáticas (desde la dignidad de las y los personajes), del nivel de inclusión del enfoque de género y de la calidad técnica de las piezas- y votaremos 1 corto ganador (Premio del Público). Además, proyectaremos el corto que ha obtenido el Premio del Jurado.

Martes 27 de noviembre (19 – 21h) – Biblioteca de Andalucía

  • Blessy –  Susana González, Sílvia Cepero y Carme Gomila
  • Ciruela de agua dulce – Roberto F. Canunuto y Xiaoxi Xu
  • Cumplevidas – Jorge Naranjo
  • La pantalla en la calle – César de Nicolás y Juan Martínez
  • Organizar lo (Im)posible – Carme Gomila Seguí y Tonina Matamalas Enseñat
  • Silencio por favor – Carlos Villafaina

Jueves 29 de noviembre (18 – 20h) – Fundación Euroárabe 

  • Las mujeres decididas – Higinia Garay y Itxaso Díaz
  • Lentejas – Carlos Blanco Bareberà
  • María – Vini Campos
  • Tírala alta – Rojo Rosenvinge
  • ¡Viva el Albayzin! – CEIP Gómez Moreno (Granada) (FUERA DE CONCURSO)

¡Viva el Albayzin!  es un cortometraje realizado por el alumnado del CEIP Gómez Moreno (Granada)  a partir del taller “Albayzín, patrimonio humano”, del que se  generó un interesante debate sobre la vida en el barrio tras varias entrevistas con las vecinas, vecinos y turistas.

Entrada libre hasta completar aforo.

¡Enhorabuena a las y los creadores! Y muchas gracias por enviarnos vuestros trabajos.

En la 4ª edición, EDITA 2017, recibimos 726 cortos de 56 países de los cinco continentes. 503 de directores, 206 de directoras y 17 de equipos de directoras y directores. El premio del público fue para una historia de empoderamiento de mujeres: Muñecas bravas, de Julieta Cherep y Maximiliano González.Un corto documental sobre mujeres mexicanas que han vivido ejerciendo la prostitución y han creado una casa de acogida autogestionada para darles soporte y familia cuando se jubilan.

La pasada edición la cerramos con mucha ilusión y más certezas de que a través del audiovisual es posible abordar problemas sociales sin perder de vista la dignidad de sus personajes y sus historias

Toda la información del festival en: edita.asad.es

click aqui

El certamen “EDITA 2018” se enmarca en el proyecto “ActivArte por la diversidad en equidad: ciudadanía global, comunicación y alternativas a favor de la equidad de género y la diversidad cultural” de la Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD), apoyado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

– ver todas las noticias de este proyecto –

 

Los pasados días 5 y 6 de octubre de 2018, celebramos en Granada el Foro Mujeres en Red: Claves feministas para la incidencia política, en el que nos encontramos tanto mujeres pertenecientes a diversos colectivos de mujeres y/o feministas como otras que participaron a título individual, con el objetivo de compartir experiencias, reflexiones e inquietudes en torno a los retos políticos y organizativos actuales para avanzar en la defensa de los derechos de las mujeres y la equidad de género a partir de los procesos de movilización e incidencia política.

En su segunda jornada, el foro se concretó en talleres temáticos de los que obtuvimos una serie de conclusiones y reivindicaciones comunes en relación a las siguientes cuestiones (entre otras):

    • Implementación de un modelo de ciudad sostenible con enfoque de género
    • Fortalecimiento de la memoria viva de las mujeres en la ciudad
    • Visibilización y revalorización de las tareas reproductivas y de cuidados
    • Aplicación de medidas para eliminar la precarización y las externalizaciones
    • Facilitación de espacios de denuncia y visibilización del acoso
    • Promoción de una educación sexual y afectiva acorde a la realidad
    • Fortalecimiento de las luchas internacionales por el derecho al propio cuerpo

Con el objetivo de socializar todo lo que allí elaboramos y contribuir al debate público hemos realizado un manifiesto que recoge todas las cuestiones tratadas así como las peticiones y medidas concretas.

Consulta el MANIFIESTO COMPLETO

Por otro lado, en la primera jornada del foro contamos con una mesa redonda sobre procesos y experiencias de incidencia política protagonizados por mujeres, concretamente mediante el uso de la comunicación como herramienta para el cambio social. En esta mesa participaron Carmen Aliaga, miembro del colectivo Territorio feminista de Bolivia; Eladia Guerrero y Ángela Salmerón, miembros de la Asamblea Feminista Unitaria de Granada; y Silvina Montero, miembro de la Red de Mujeres Iberoamericanas y del Caribe. La puesta en común de experiencias entre las activistas ponentes y el público permitió establecer unas primera claves sobre cómo aumentar la influencia y participación de las mujeres de Granada en la toma de decisiones colectiva a nivel político, social y económico. ¿Cuáles fueron? 

 

El Foro Mujeres en Red forma parte del proyecto de Formación para el Desarrollo “MovilizArte: Movilización e incidencia política”, que quiere fomentar el ejercicio de una ciudadanía crítica y activa capaz de tener influencia en las políticas públicas mediante la organización y movilización. Para ello, fortalecerá las capacidades de colectivos y movimientos sociales, concretamente de colectivos de mujeres y/o feministas, aportándoles formación para organizarse más y mejor, y para crear su propia comunicación. Se trabajará además en mejorar la coordinación y el apoyo mutuo entre colectivos y asociaciones; y en el desarrollo de una campaña de incidencia política de manos de las y los propios participantes.

ver todas las noticias de este proyecto

 

Los próximos 5 y 6 de octubre celebramos un evento muy especial para ASAD, el Foro de Mujeres en Red, en el que se hablará y trabajará sobre claves feministas para la incidencia política. En el foro, participarán diversas organizaciones de mujeres y/o feministas a nivel granadino e internacional, el primer día en forma de ponencias en una mesa de debate, y el segundo día, en forma de talleres cuyas conclusiones se tratarán en el plenario final “Construyendo puentes hacia una Red Comunitaria de colectivos de mujeres y/o feministas de Granada”.

El Foro busca ser un espacio de intercambio de experiencias prácticas, aprendizajes e inquietudes entre todas las personas, asociaciones y colectivos participantes. Las actividades programadas tienen como objetivos: favorecer la coordinación y el apoyo mutuo en torno a demandas y propuestas compartidas, contribuir a incrementar la influencia y participación de las mujeres de la sociedad civil granadina en la toma de decisiones con voz propia, y promover la sensibilización y movilización social en relación a la defensa de la equidad de género en todos los ámbitos.

Cartel-FORO-MUJERES-RED-v2

 

PROGRAMA

VIERNES 5 DE OCTUBRE
Salón de actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UGR; C/ Rector López Argueta, s/n (mapa)

Bienvenida y presentación / Horario: 16:30h

Mesa redonda: Procesos y experiencias de incidencia política protagonizados por mujeres. El uso de la comunicación para el cambio socialHorario: de 17:00 a 19:15h.
Ponencias:
Carmen Aliaga, miembro del colectivo Territorio feminista, Bolivia
Silvina Montero, miembro de la Red de Mujeres Iberoamericanas y del Caribe
Eladia Guerrero y Ángela Salmerón, miembros de la Asamblea Feminista Unitaria de Granada
Mercedes Belbel, miembro de la Asamblea de Mujeres de Granada

Proyección de documental “40 años de lucha feminista en Granada”Horario: De 19:30h a 20:30h.

SÁBADO 6 DE OCTUBRE
Espacio de iniciativa social STARTIDEA, Calle Conde Cifuentes, 33 (mapa)

BLOQUE 1: Talleres simultáneos / Horario: De 10:30 a 12:30h
1. Taller “Mujeres en el mundo rural: Iniciativas de desarrollo rural, soberanía alimentaria y sostenibilidad”
2. Taller “Mujeres y turistificación en Granada: precariedad laboral y derecho a la ciudad”

BLOQUE 2: Taller único / Horario: De 12:30h a 14:30h.
3. Taller “Mujeres en el activismo feminista. De la lucha contra las violencias machistas a la Huelga del 8M”

DESCANSO COMIDA / Horario: 15h-16h

Plenario: Construyendo puentes hacia una Red Comunitaria de colectivos de mujeres y/o feministas de GranadaHorario: De 16h a 17:30h

Este foro forma parte del proyecto de Formación para el Desarrollo “MovilizArte: Movilización e incidencia política“, que quiere fomentar el ejercicio de una ciudadanía crítica y activa capaz de tener influencia en las políticas públicas mediante la organización y movilización. Para ello, fortalecerá las capacidades de colectivos y movimientos sociales, concretamente de colectivos de mujeres y/o feministas, aportándoles formación para organizarse más y mejor, y para crear su propia comunicación. Se trabajará además en mejorar la coordinación y el apoyo mutuo entre colectivos y asociaciones; y en el desarrollo de una campaña de incidencia política de manos de las y los propios participantes.

Cursos de formación del proyecto “Movilizarte”:

La formación de agentes sociales y la capacitación de integrantes de asociaciones y colectivos son elementos clave en nuestro proyecto. Por eso a lo largo de los próximos meses organizaremos una serie de cursos:

• “Sistematización y evaluación de experiencias de colectivos y movimientos sociales” (15-30 de octubre)

• “Captación de fondos para proyectos sociales. Ideas prácticas y alternativas para obtener financiación” (6-19 de noviembre)

Próximamente, más información sobre el resto de formaciones.

Participa:

¿Te gustaría participar como persona voluntaria en la organización de eventos como éste? Estamos buscando gente de todas las edades, intereses y procedencias, que nos puedan aportar ideas, que quieran aprender junto nosotras y trabajar de forma colaborativa para generar acciones a favor de la transformación social. Puedes informarte en la nueva convocatoria de voluntariado que acabamos de lanzar.

– ver todas las noticias de este proyecto –

CARTEL_voluntariado-ASAD-v2

¡Volvemos en septiembre con la agenda repleta! Así que buscamos más voluntariado para nuestros proyectos de Educación para el Desarrollo (EpD) en Granada, donde realizaremos distintas acciones de sensibilización, formación, comunicación, artivismo y movilización ciudadana. Durante el curso 2018/19 tenemos 5 proyectos en marcha, con los que queremos llenar calles, institutos de secundaria, plazas, aulas, etc. con actividades en torno a la justicia social, los derechos humanos, la equidad de género, la diversidad cultural y la sostenibilidad medio ambiental, y queremos que formes parte, ¿te apuntas?

Abrimos una nueva convocatoria con plazas para voluntarias y voluntarios de todas las edades, intereses y procedencias, que nos puedan aportar ideas, aprender junto anosotras y trabajar colaborativamente por generar acciones colectivas a favor de la transformación social.

Buscamos, principalmente, personas relacionadas con:

  • Pedagogía / Educación formal / Educación no-formal: para el diseño e implementación de talleres
  • Audiovisual / Fotografía: para la documentación de las sesiones, creaciones, etc.
  • Comunicación, diseño gráfico, redes sociales, periodismo: para apoyar en la difusión y conceptualización de campañas
  • Género/feminismos: ¡para todo!
  • Ciencias Sociales, Educación y Trabajo Social: para actividades diversas
  • Artivismo y teatro social: para actuar, para actividades de formación y para crear intervenciones de calle

¿Qué ofrecemos?

  • Integrarte en un equipo dinámico, creativo y con experiencia en la transformación social
  • Acompañarte y facilitar tu participación para que te resulte estimulante
  • Participar en nuestros espacios de reflexión y de debate interno
  • Te formarás en las actividades en las que contribuirás, así como en temas globales de ASAD
  • Ofrecerte recursos y herramientas para que puedas llevar a cabo tu voluntariado y mejorar tus conocimientos en el sector

Los proyectos en los que podrás participar puedes encontrarlos en esta sección.

Para formar parte de nuestro equipo de voluntariado, rellena el siguiente formulario:

click aqui para inscribirte

 


Esta convocatoria ya está cerrada. Si tienes interés en unirte al equipo, por favor rellena el formulario. Guardaremos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para la siguiente convocatoria. Si tienes alguna duda nos puedes escribir a comunicacion@asad.es. 

 

Un año más, lanzamos la convocatoria de cortometrajes de transformación social EDITA 2018

Se buscan cortos documentales, de ficción y/o de género experimental, que aborden temáticas relacionadas con la defensa y promoción de los derechos humanos, la equidad de género y la justicia social, siempre desde el enfoque de la transformación social y no sólo de la denuncia, porque el EDITA quiere evitar la victimización y visibilizar la dignidad y las capacidades de las personas que luchan cada día contra las injusticias: porque ellas son, en realidad, el principal motor del cambio. Porque son, en realidad, quienes se ayudan a sí mismas cada día.

Queremos conocer nuevos imaginarios sociales, mirar desde otras perspectivas y aproximarnos a propuestas no hegemónicas que apuesten por el cambio social, un desarrollo humano sostenible, los derechos humanos y la justicia social, así que si tienes un corto así… ¡LO ESTAMOS ESPERANDO!

Podrán participar en el certamen las obras realizadas con posterioridad al 1 de enero de 2016 de hasta 30 minutos de duración, y podrán ser enviadas hasta el 10 de septiembre de 2018.

Visita la web del festival para consultar las bases de participación e inscribir tu obra:

click aqui

El certamen “EDITA 2018” se enmarca en el proyecto “ActivArte por la diversidad en equidad: ciudadanía global, comunicación y alternativas a favor de la equidad de género y la diversidad cultural” de la Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD), apoyado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID)

En ASAD comenzamos con ilusión un año más de nuevos proyectos de Educación para el Desarrollo (EpD) en Granada, donde realizaremos distintas acciones de sensibilización, formación, comunicación, artivismo y movilización ciudadana. Todos estos proyectos girarán en torno a la justicia social, los derechos humanos y la equidad de género, y queremos que tú formes parte de estas actividades donde muchas otras personas también serán protagonistas ¿te apuntas?

En concreto, tenemos dos proyectos de EpD durante el año 2017 y hemos abierto 24 plazas para voluntarias y voluntarios de todas las edades, intereses y procedencias, que nos puedan aportar ideas, aprender junto a nosotras y trabajar colaborativamente por generar acciones colectivas a favor de la transformación social.

Buscamos, principalmente, personas relacionadas con:

  • Periodismo, comunicación social y audiovisuales
  • Ciencias Sociales, educación y trabajo social
  • Arte, creatividad y teatro social

¿Qué ofrecemos?

  • Integrarte en un equipo dinámico, creativo y con experiencia en la transformación social
  • Acompañarte y facilitar tu participación para que te resulte estimulante
  • Participar en nuestros espacios de reflexión y de debate interno
  • Te formarás en las actividades en las que contribuirás, así como en temas
    globales de ASAD
  • Ofrecerte recursos y herramientas para que puedas llevar a cabo tu voluntariado y mejorar tus conocimientos en el sector

Los proyectos en los que podrás participar son:

IMPLIC-ARTE en la cultura de paz, la economía de los cuidados y la educación sentimental

Objetivo: implicar a la población granadina en el compromiso con la cultura de paz, economía de los cuidados y educación sentimental mediante estrategias y herramientas de comunicación para el cambio social.
Actividades: talleres formativos en dos IES de Granada y acciones de sensibilización y movilización social a través de audiovisuales, fotografías , teatro social y artivismo.

ACTIV-ARTE CONTRA LA POBREZA: ciudadanía global, comunicación y alternativas locales

Objetivo: Incrementar el conocimiento, la comprensión y la adhesión de la sociedad andaluza hacia el logro de la lucha contra la pobreza a través de estrategias y herramientas de comunicación para el cambio social con enfoque de género.
Actividades: Empoderar la ciudadanía granadina para movilizarse y comprometerse contra la pobreza mediante una campaña de sensibilización con enfoque de género realizada por profesionales del tercer sector, voluntariado, comunidad universitaria y comunicadores/as mediante talleres de formación, eventos y actividades participativas.

Para formar parte de nuestro equipo de voluntariado, rellena el siguiente formulario:click aqui para inscribirte

 

El 18 de diciembre de 2014 hicimos la presentación en el Mercao Social de Granada del mapeo de organizaciones de desarrollo local de la ciudad de Granada como parte de la jornada “De lo local a lo Global”. Tanto la jornada como el mapeo forman parte del  “Proyecto de sensibilización sobre desarrollo local a través de las artes escénicas de calle” que estamos ejecutando en la I Convocatoria de proyectos universitarios para el Desarrollo Local financiado por la Delegación para la Calidad Ambiental y el Bienestar de la Universidad de Granada.

Para saber más de aquella jornada y del propio proyecto, puedes visitar esta noticia.

Para navegar por el mapeo de desarrollo local online, sólo tienes que entrar en la aplicación. Visítala aquí.

[wpgmza id=”1″]