En el marco del proyecto “Mejorar el desarrollo socioeconómico sostenible en 4 comunidades de la región de Bafatá“, con el apoyo financiero de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), busca aumentar la producción agrícola y avícola comunitaria y empoderar a grupos de mujeres campesinas. Durante el proyecto, las comunidades participantes han comenzado una actividad avícola que promete impulsar su desarrollo socioeconómico de manera sostenible.
Este proyecto ha marcado un hito tras el sólido avance en la producción hortícola, en la cual las mujeres de los agrupamientos han estado dedicando esfuerzos significativos a la mejora de técnicas agroecológicas y a la producción. Este enfoque holístico busca promover la autosuficiencia económica y el empoderamiento de las mujeres, reconociendo su papel vital en la vida rural de la región de Bafatá.
En la actividad avícola, ha sido fundamental la capacitación de las animadoras y técnicas del proyecto, quienes recibieron una formación especializada en Bisáu en el mes de mayo. Estas formaciones han permitido que sean guías competentes para liderar a las comunidades locales en la cría de gallinas. El programa de formación abarca una amplia gama de conocimientos, desde el cuidado avícola hasta la gestión de las aves, y promoción de prácticas de cría sostenible. Esto no solo potencia la producción avícola, sino que también se traduce en beneficios directos para las mujeres que participan en el proyecto, empoderándose económicamente.
Durante los meses de septiembre y octubre, se entregaron los kits de inicio a estas familias, que incluían 50 gallinas por hogar, así como vacunas y suficiente pienso para dos meses. Este esfuerzo conjunto ha dado como resultado la producción y venta de huevos, lo que ya está generando ingresos para las comunidades involucradas.
El proyecto no solo se enfoca en el aspecto productivo, sino también en el fortalecimiento de las habilidades de gestión interna y comercialización de las comunidades. El objetivo es establecer sistemas sostenibles que tengan un impacto duradero en el desarrollo socioeconómico de estas regiones.