Entradas

Ya han dado comienzo los talleres del proyecto “Defensa y promoción de los DDHH a través de la proyección de cortometrajes de transformación social” que tiene como objetivo fomentar la reflexión crítica y el compromiso con la defensa de la equidad de género, los derechos sociales y económicos, la sostenibilidad ambiental y los derechos de las personas migrantes o con diversidad funcional a través de la proyección de cortometrajes de transformación social.

Hemos visitado los IES La Paz y Luis Bueno Crespo, y el  Colegio Padre Manjón de Granada, donde hemos proyectado cortos de diversas temáticas sociales. Entre los cortometrajes proyectados, se encuentran cortos premiados en el Festival EDITA, como Silencio por favor, de Carlos Villafaina, o Sub, de Jossie Malis. Además, también proyectamos el cortometraje producido por ASAD Viable, que muestra las dificultades de las personas con diversidad funcional para moverse por Granada.

Debate en el Colegio Padre Manjón

Tras las proyecciones, se genera un debate en el que el alumnado reflexiona sobre las situaciones representadas en los cortos. Para ello, contamos con la ayuda de activistas como Ana Raya, Alberto Gascón y Roxana Gutiérrez. Próximamente visitaremos los IES La Madraza y el Padre Manjón para seguir debatiendo y reflexionando sobre derechos humanos a través del audiovisual.

¡Seguiremos informando!

En el proyecto Defensa y promoción de los Derechos Humanos a través de la proyección de cortometrajes de transformación social se trabaja con el alumnado de 14 grupos de distintos Centros de Educación Secundaria de Granada. Los talleres consisten en proyectar cortometrajes de transformación social y facilitar debates por medio de dinámicas participativas, para así fomentar la reflexión crítica y el compromiso con la defensa de la equidad de género, los derechos sociales y económicos, la sostenibilidad ambiental y los derechos de las personas migrantes o con diversidad funcional. Además, estas sesiones también cuentan con la participación de personas y colectivos que comparten su experiencia en primera persona. Todas las piezas audiovisuales que se proyectan han sido ganadoras o finalistas en el festival EDITA, organizado por ASAD desde 2013 en colaboración con LaEditora Social Audiovisual.

Una jeringa para inyectar la igualdad de género, ropa diseñada para hombres y mujeres indistintamente, relojes de arena que midan tiempos iguales de trabajo del cuidado de hombres y mujeres, y una balanza de salarios para resguardar que mujeres y hombres cobren lo mismo por el trabajo que realizan, fueron algunos de los objetos creados por los y las estudiantes de los IES La Madraza e Hispanidad durante la Mini Gala de cierre del proceso formativo en estos establecimientos.

Los objetos, pensados y reflexionados por las y los estudiantes, sirvieron para hacer una evaluación y recoger varios temas contenidos en las formaciones llevadas adelante con el proyecto Implicarte en Cultura de Paz, Economía del Cuidado y Educación Sentimental.

El proyecto llevo adelante un proceso de formación en diversas herramientas de comunicación como video, formatos multimedia, fotografía y teatro. Luego de sesiones de trabajo realizadas durante seis meses, los y las estudiantes votaron sobre los cortos audiovisuales más creativos que se trabajaron en sesiones de capacitación en formatos audiovisuales

La formación intensa, concluyó en cada centro con estás Mini Galas y una Gala de cierre, donde los y las estudiantes de ambos centros, presentaron un flashmob en una de la plazas más concurridas de la ciudad de Granada, Bib-rambla y con la presentación pública de los cortos ganadores durante el Festival Internacional de Fotografía Pa-ta-ta.

Sin duda, los y las jóvenes tienen mucho que decir sobre estos temas.

Os invitamos a informarse más sobre el proyecto en Implicarte y en nuestras redes sociales.

Este es un proyecto apoyado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

IMG_2231