Entradas

Compartimos la infografía con los datos del “Diagnóstico sobre las empresas informales de las provincias Elías Piña y Dajabón”, realizado por ASAD como consultoría para Oxfam Intermón en República Dominicana.  El diagnóstico se realizó en el marco del “Programa de formación sobre formalización de empresas informales en las provincias de Elías Piña y Dajabón”, en el que participan Oxfam IntermónBONFED, DIGECOOM, el Ministerio de Industria, Comercio y Pymes, RD-Formalízate y la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio. El diagnóstico fue financiado por la Unión Europea.

INFOGRAFÍA:

DESCARGA LA INFOGRAFÍA (PNG)

CONSULTA EL INFORME del “Diagnóstico sobre las empresas informales de las provincias Elías Piña y Dajabón”

Aquí puedes conocer nuestros proyectos anteriores y otras acciones realizadas en República Dominicana.

Publicamos el informe del “Diagnóstico sobre las empresas informales de las provincias Elías Piña y Dajabón”, que elaboramos en 2019 desde ASAD, a través de una consultoría contratada por Oxfam en la República Dominicana, en el marco del “Programa de formación sobre formalización de empresas informales en las provincias de Elías Piña y Dajabón”, en el que participan Oxfam RD, BONFED, DIGECOOM, el Ministerio de Industria, Comercio y Pymes, RD-Formalízate y la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio.

La consultoría planteaba tres objetivos: 1) elaborar un diagnóstico básico sobre empresas y grupos asociativos empresariales informales en las provincias de Elías Piña y Dajabón; 2) elaborar un programa de formación adaptado al contexto fronterizo, con enfoque de género, sobre los procesos de formalización de empresas; 3) formar a los/as técnicos/as de las Cámaras de Comercio de Dajabón y Elías Piña para que implementen el programa RD-Formalízate en la frontera.

Gracias a esta consultoría pudimos capacitar a 27 técnicos/as, de 10 instituciones públicas y privadas involucradas en los procesos de formalización. En las capacitaciones abordamos, entre otras cuestiones, las siguientes: apoyo al desarrollo y sostenibilidad empresarial, capacitación de empresas para formalización, plan estratégico y de comunicación para las Cámaras de Comercio y, emprendimiento con enfoque de género. A su vez se realizaron diferentes experiencias de intercambio con la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, así como con otros/as emprendedores/as, a quienes la formalización les ha generado ventajas.

El diagnóstico, que ha sido financiado por la Unión Europea, incluye el mapeo y la caracterización de las pequeñas y medianas empresas, así como de las organizaciones involucradas en los procesos de emprendimiento y formalización de empresas en las dos provincias fronterizas.

Mediante el mapeo se han identificado las principales instituciones gubernamentales y organizaciones de naturaleza emprendedora, para que participaran de las formaciones previstas en la consultoría. Por su parte, la caracterización responde a las preguntas principales de la investigación, así: ¿Cuáles son las principales circunstancias, factores, características y causas de la actividad económica informal en ambas provincias? ¿Existen diferencias o son comunes tales barreras, dificultades y carencias dependiendo de factores como el sexo, la edad, la nacionalidad, el tipo de hábitat (urbano/rural) y el nivel de estudios? El estudio da respuesta a todas estas preguntas de modo sintético, a través de la presentación de un conjunto de hechos, debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades identificadas, así como de las principales conclusiones y recomendaciones del proceso de investigación en su conjunto.

CONSULTA EL INFORME:


DESCARGA EL INFORME (PDF)

CONSULTA LA INFOGRAFÍA con datos y resultados del diagnóstico CON DATOS Y RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO

Aquí puedes conocer nuestros proyectos anteriores y otras acciones realizadas en República Dominicana.

Desde el mes de octubre estamos realizando una consultoría para Oxfam Intermón en República Dominicana, en su “Programa de formación sobre formalización de empresas informales en las provincias de Elías Piña y Dajabón” financiado con BONFED, DIGECOOM, el Ministerio de Industria, Comercio y Pymes, Formalízate y la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio.

Así, la primera fase ha consistido en un diagnóstico para analizar la situación empresarial en las regiones de Elías Piña y Dajabón, centrándose en las empresas informales. Para llevar a cabo el estudio, se ha contactado con instituciones como la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de la Mujer y la Dirección General de Aduanas, además de organizaciones empresariales en ambas regiones.

[layerslider id=”22″]

El diagnóstico ha sugerido en sus resultados preliminares una gran cantidad de empresas no formalizadas en Elías Piña y Dajabón. También ha investigado los posibles factores que fomentan la informalidad en las regiones, para lo que se ha realizado un análisis DAFO, que recoge las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del tejido empresarial de ambas provincias. 

En una segunda fase, tras el diagnóstico inicial, se han llevado a cabo varias sesiones de capacitación con emprendedoras y emprendedores. En estas sesiones las participantes han podido trabajar con las herramientas y estrategias para empezar un negocio formal, poniendo en práctica sus aprendizajes a través de la realización de planes estratégicos de empresa.

Cuando la consultoría esté finalizada, compartiremos aquí el documento con sus conclusiones.

Aquí puedes conocer nuestros proyectos anteriores en República Dominicana.