La Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD) ha elaborado un informe exhaustivo de evaluación y sistematización participativa del aprendizaje, que destaca las lecciones aprendidas y los elementos innovadores extraídos del proyecto #JovenesDespiertxs. El proyecto, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y la Diputación de Granada, ha logrado importantes avances en el ámbito de la educomunicación y la promoción de la convivencia e igualdad.
El informe, titulado “#JovenesDespiertxs: Informe Sistematización Evaluativa Participativa de Aprendizaje”, contiene un extracto de buenas prácticas para la educomunicación que se ha compartido con más de 40 Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) y el Gabinete de Asesoramiento de Convivencia e Igualdad de Granada, dependiente de la Consejería de Educación.
Durante un período de 14 meses, ASAD ha llevado a cabo un minucioso proceso de evaluación y sistematización participativa del proyecto #JovenesDespiertxs, involucrando a todos los agentes participantes en el mismo. El informe analiza en detalle el proceso de implementación, los resultados obtenidos y las lecciones aprendidas a lo largo de esta experiencia innovadora en el ámbito de la educomunicación.
El informe destaca la importancia de la participación activa de los jóvenes en el diseño y la implementación de las actividades educativas y comunicativas. Asimismo, se resaltan las estrategias innovadoras utilizadas en el proyecto, como el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para fomentar la participación ciudadana y la expresión creativa de los jóvenes.
La generación de este tipo de documentos de evaluación y sistematización participativa es fundamental para mejorar la eficacia y la eficiencia en futuros proyectos de desarrollo. A través del análisis reflexivo de las lecciones aprendidas, las buenas prácticas identificadas y los elementos innovadores, se pueden realizar ajustes y mejoras en las estrategias y enfoques utilizados. Esto permite maximizar el impacto de las intervenciones y potenciar los resultados positivos. Desde ASAD, nos comprometemos a seguir impulsando este proceso de aprendizaje continuo y compartir conocimientos para promover un desarrollo más equitativo, inclusivo y sostenible en nuestras comunidades.
https://asad.es/wp-content/uploads/2023/07/Captura-de-pantalla-2023-07-07-120425.png453635practicashttps://asad.es/wp-content/uploads/2018/11/logo-asad-horizontal-03-300x51.pngpracticas2023-07-07 12:05:402023-08-28 15:03:20ASAD publica un informe destacando las lecciones aprendidas del proyecto #JovenesDespiertxs
AVISO IMPORTANTE Algunas de nuestras actividades del proyecto Zaidín Comunica y Media 2.0 programadas para esta semana han tenido que ser APLAZADAS
Próximamente publicaremos la nueva fecha para esta actividad en nuestras redes sociales y en la página web. ¡Esperamos seguir contando con vuestra participación y agradecemos la comprensión!
Por increíble que parezca venimos de otro tiempo, un tiempo futuro en el que el mundo ha cambiado radicalmente; todavía no ha pasado, pero en el año 2030 las gentes del barrio nos pusimos en marcha e impulsamos un cambio que terminó por transformar el mundo; ciudades limpias, vivienda y alimentación para todo el mundo, huertas vecinales… y todo comenzó aquí en El Zaidín.
Por eso hemos venido desde el futuro y llevamos unos meses investigando, preguntando y recorriendo las calles de nuestro barrio para entender mejor como consiguió un barrio granaíno cambiar el mundo.. Hemos llegado hasta aquí después de venir de muy lejos…
En este vídeo te lo contamos!
Este encuentro tendrá lugar el día 17 de junio a las 11 de la mañana, en el mercadillo del Zaidín (enfrente del río Monachil). Aquí será donde nos reuniremos con diferentes actividades acerca de nuestro barrio, El Zaidín, para intercambiar conocimientos, sentires y deseos. Este encuentro se trata de un encuentro del barrio para hacer barrio. Un espacio para compartir y hablar sobre el Zaidín, y además podamos disfrutar una mañana juntos/as en el barrio.
Está acción forma parte del proyecto Zaidín intercultural: Comunica y Media 2.0; cofinanciado por la Fundación “la Caixa” en el marco de la convocatoria de ayudas sociales Andalucía 2022, que tiene como objetivo general constituir espacios de participación comunitaria intercultural en El Zaidín, Granada, a través de las herramientas de la mediación, el fortalecimiento del trabajo en red y de la comunicación para el cambio social.
https://asad.es/wp-content/uploads/2023/06/Captura-de-pantalla-2023-06-06-122406.png409822practicashttps://asad.es/wp-content/uploads/2018/11/logo-asad-horizontal-03-300x51.pngpracticas2023-06-06 12:18:082023-06-15 12:50:10APLAZADO: El 17 de junio únete al encuentro de vecinas en El Zaidín
AVISO IMPORTANTE Algunas de nuestras actividades del proyecto Zaidín Comunica y Media 2.0 programadas para esta semana han tenido que ser APLAZADAS
Próximamente publicaremos la nueva fecha para esta actividad en nuestras redes sociales y en la página web. ¡Esperamos seguir contando con vuestra participación y agradecemos la comprensión!
El próximo 15 de junio, de 18:00 a 21:00h, tendrá lugar un encuentro muy especial: desde ASAD y dentro del proyecto Zaidín Comunica y Media 2.0, financiado por la Fundación “la Caixa”, vamos a adentrarnos en profundidad el barrio de El Zaidín. Para ello hemos organizado un paseo participativo, con una ruta diseñada para conocer el barrio y las iniciativas que alberga.
¿Un paseo para conocernos? Sí, para conocernos entre nosotros y conocer mejor el barrio. Nuestra propuesta consiste en caminar por el barrio, con gentes del lugar que nos van a explicar lo que vamos viendo, de manera que podamos ampliar nuestra mirada. Un espacio de escucha, sin juicios sobre las opiniones que nos dan. De lo que se trata es de compartir en grupo una conversación sobre el barrio, los dolores que alberga, las alegrías y las ilusiones; todo ello sin pretensiones de quien sabe más, qué es lo correcto, o quién tiene razón… para colaborar en promover un barrio donde la convivencia intercultural ya es una realidad que queremos aplaudir, defender y ayudar a que continúe consolidándose.
Se trata de caminar, observar y dialogar juntos en un ambiente de confianza. A través de este encuentro conoceremos los espacios más relevantes del barrio, nos encontraremos con personas, colectivos, asociaciones e iniciativas y podremos intercambiar con ellas nuestras impresiones o preguntas.
Esta actuación parte de un mapeo participativa realizado anteriormente que se puede consultar en el siguiente enlace:
Tendrá lugar el próximo 15 de junio a las 18:30h partiendo desde la sede de ASAD; para más información puedes contactar con ASAD en el teléfono 683 320 118 o en el correo educacion@asad.es
https://asad.es/wp-content/uploads/2023/06/Cartel-Zaidín-Deriva-1300-×-633-px-1-1.png6331300practicashttps://asad.es/wp-content/uploads/2018/11/logo-asad-horizontal-03-300x51.pngpracticas2023-06-05 16:56:492023-06-15 13:06:00APLAZADO: Próximo 15 de junio: únete al paseo participativo por El Zaidín para conocernos y conocer mejor el barrio que habitamos
En marzo de este año, se realizó en el Callejón 10 una asamblea formativa y performativa con las personas de la comunidad. En primer lugar, se desarrolló el contenido sobre el uso y mantenimiento del sistema sanitario, puesto que la prueba sobre el funcionamiento del sistema de saneamiento ha concluido de manera exitosa.
En segundo lugar, las técnicas de saneamiento de Ciudad Alternativa introdujeron la importancia de crear un fondo económico de mantenimiento para garantizar la sostenibilidad del sistema y lanzaron una propuesta de cuotas de saneamiento de 30, 50 y 100 pesos mensuales en función de cada familia. Esto se debe a que en el Callejón 10, hay muchos hogares que no reciben ingresos mensualmente, por lo que se planteó un método en el que cada una aportará lo que pudiera. Se realizó un proceso participativo, donde se abrió un espacio para intercambiar ideas y opiniones, concluyendo en una votación para aprobar el método planteado.
Por otro lado, se presentó en la comunidad los integrantes de la red de promotoras y promotores, ya que tras la finalización de sus capacitaciones, estas personas serán las encargadas de promover y sensibilizar las buenas prácticas de saneamiento a las familias del Callejón 10. Además, estos mismos han creado una obra teatral performativa sobre la importancia de proteger el medioambiente para explicar de manera artística el conocimiento aprendido en las formaciones.
Así mismo, gracias a la participación y compromiso de asistencia de la comunidad, se volvió a exponer quienes eran las personas integrantes del Comité Barrial, con el fin de dar paso a la constitución de un nuevo grupo de mantenimiento, las cuales recibirán capacitación técnica sobre los principios del saneamiento adecuado, fontanería, albañilería, conexiones al sistema.
La asamblea concluyó con la selección de los y las participantes para la consolidación del tercer grupo y un refrigerio. Este evento visibilizó el compromiso de la comunidad con el bienestar y la sostenibilidad del sistema de saneamiento como a su vez el alto grado de participación y voluntad de mantenerlo.
https://asad.es/wp-content/uploads/2023/04/IMG_20230317_182207-scaled-e1680613773856.jpg15362560practicashttps://asad.es/wp-content/uploads/2018/11/logo-asad-horizontal-03-300x51.pngpracticas2023-04-04 15:24:352023-04-04 17:31:59Asamblea formativa en el Callejón 10: un espacio para la participación, el aprendizaje y la sensibilización en República Dominicana
Este sábado 2 de marzo saldremos a las plazas de Granada con la acción artivista “La calle es nuestra de noche y de día”, un espectáculo con el que queremos denunciar, mediante el teatro y la danza, el acoso que sufrimos las mujeres en los espacios públicos (calles, paradas de autobuses, lugares de ocio, etc.), y reivindicar nuestro derecho a sentirnos libres y seguras en cualquier espacio a cualquier hora del día.
¿Cuándo? ¿Dónde?
A las 12h en Campo del Príncipe.
A las 13h en Plaza Nueva.
A las 14h en Plaza de las Pasiegas
La acción artivista ha sido diseñada en el curso “Artivismo feminista: Acciones teatrales de calle para el cambio social”, facilitado por la Escuela Internacional de Circo y Teatro CAU. Una formación que tiene como objetivo dotar a las participantes de herramientas artísiticas para convertirse en artistas para el cambio social, capaces de crear acciones artivistas en las calles y plazas con el fin de crear diálogos con el público y generar cuestionamientos ante las desigualdades e injusticias sociales. ¡Aquí tienes otras acciones artivistas de ASAD!
Esta actividad forma parte de la campaña participativa “Granada libre de violencias machistas”, un conjunto de fotografías, acciones artivistas en las calles y vídeos creados por el alumnado de los diferentes cursos de comunicación para el cambio social del proyecto “MovilizArte: Movilización e incidencia política”. Más de 50 personas han participado en estas creaciones, con las que quieren denunciar las violencias machistas en el espacio público y demandar soluciones para hacer de Granada una ciudad más segura para las mujeres, bajo el lema “La calle es nuestra, de noche y de día”.
¡Estad atentas a nuestras redes para no perderos ningún detalle del resto de actividades de la campaña!
https://asad.es/wp-content/uploads/2019/02/cartel-accion-artivista-movilizarte-ASAD.png10801080ASADhttps://asad.es/wp-content/uploads/2018/11/logo-asad-horizontal-03-300x51.pngASAD2019-02-26 12:07:192020-03-05 13:31:152 de marzo: Acción artivista contra las violencias machistas
El proyecto ActivArte tiene como objetivo diseñar, producir y lanzar una campaña de comunicación a favor de la equidad de género y la diversidad cultural, que lanzaremos en primavera de 2019. Todo el material que se utilizará en la campaña (fotografías, cortometrajes, acciones artivistas y viralización), así como el proceso de creación, será generado en los 4 cursosde comunicación para el cambio social, que combinan las siguientes herramientas: artivismo, fotografía, vídeo-reportaje y ciberactivismo. Todos los cursos contarán con un servicio de ludoteca.
En las formaciones trabajaremos con organizaciones de mujeres diversas como la Asociación de Mujeres Gitanas Romi, Nosotras, la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, La Bolina, el Colectivo de Mujeres Musulmanas, Diapó con África y Dar Al Anwar, entre otras, a las que queremos reforzar su empoderamiento y su autonomia como agentes de transformación social.
1. “Teatro y artivismo: Expresión y ocupación de lo público”
Conocer los principios fundamentales del teatro social y el artivismo
Aprender los lenguajes escénicos propios del teatro como instrumentos de expresión para colectivos y organizaciones
Explorar técnicas teatrales para el uso del espacio público
Adquirir conocimientos ligados a la producción artivista
Contribuir a la producción de material para una campaña por la diversidad cultural y equidad e género en Granada en la que participan diversos colectivos y organizaciones
ASAD entregará un Certificado de Participación a aquellas personas que asistan al 80% de las sesiones y entreguen el trabajo final.
Por favor, ten en cuenta que si has obtenido una plaza y una vez comenzado el curso desistes de continuar sin una justificación acreditada, perderás tu prioridad en los procesos de selección de participantes de próximas formaciones y eventos de ASAD durante el curso 2018/19. Si te has apuntado pero no podrás asistir, escríbenos a activarte@asad.es antes de 13 de noviembre.
2. “Fotografía: Escenografías o retratos de barrios”
Por favor, ten en cuenta que si has obtenido una plaza y una vez comenzado el curso desistes de continuar sin una justificación acreditada, perderás tu prioridad en los procesos de selección de participantes de próximas formaciones y eventos de ASAD durante el curso 2018/19. Si te has apuntado pero no podrás asistir, escríbenos a activarte@asad.es antes del 22 de noviembre para el grupo 1 y antes del 16 de enero para el grupo 2.
3. “Video periodismo y formatos multimedia”
Aprende: Contar audiovisualmente historias de cambio
Participa: Vídeos para la campaña
Grupo 1. Fechas:30 de noviembre, 14 de diciembre y 11 de enero de 16:30 a 20:30; 1 y 15 de diciembre y 12 de enero de 10:00 a 16:00 Grupo 2. Fechas:18 y 25 de enero y 8 de febrero de 16:30 a 20:30; 19 y 26 de enero y 9 de febrero de 10.00 a 16:00 Horas formativas: 30 Facilita: Utopi Social Films Inscripción gratuita y obligatoria: Grupo 1 (hasta el 26 de noviembre):: https://goo.gl/forms/NpikRj7RGdQMTQOP2
Grupo 2 (hasta el 14 de enero): https://goo.gl/forms/jG1UnvKPGSCIxbzF3
Por favor, ten en cuenta que si has obtenido una plaza y una vez comenzado el curso desistes de continuar sin una justificación acreditada, perderás tu prioridad en los procesos de selección de participantes de próximas formaciones y eventos de ASAD durante el curso 2018/19. Si te has apuntado pero no podrás asistir, escríbenos a activarte@asad.es antes del 27 de noviembre para el grupo 1 y antes del 16 de enero para el grupo 2.
https://asad.es/wp-content/uploads/2018/10/cursos-activarte-banner-web-03.png14764589ASADhttps://asad.es/wp-content/uploads/2018/11/logo-asad-horizontal-03-300x51.pngASAD2018-10-26 09:55:182020-01-22 15:01:50Cursos para el cambio social: artivismo, fotografía, vídeo y ciberactivismo
Los pasados días 5 y 6 de octubre de 2018, celebramos en Granada el Foro Mujeres en Red: Claves feministas para la incidencia política, en el que nos encontramos tanto mujeres pertenecientes a diversos colectivos de mujeres y/o feministas como otras que participaron a título individual, con el objetivo de compartir experiencias, reflexiones e inquietudes en torno a los retos políticos y organizativos actuales para avanzar en la defensa de los derechos de las mujeres y la equidad de género a partir de los procesos de movilización e incidencia política.
En su segunda jornada, el foro se concretó en talleres temáticos de los que obtuvimos una serie de conclusiones y reivindicaciones comunes en relación a las siguientes cuestiones (entre otras):
Implementación de un modelo de ciudad sostenible con enfoque de género
Fortalecimiento de la memoria viva de las mujeres en la ciudad
Visibilización y revalorización de las tareas reproductivas y de cuidados
Aplicación de medidas para eliminar la precarización y las externalizaciones
Facilitación de espacios de denuncia y visibilización del acoso
Promoción de una educación sexual y afectiva acorde a la realidad
Fortalecimiento de las luchas internacionales por el derecho al propio cuerpo
Con el objetivo de socializar todo lo que allí elaboramos y contribuir al debate público hemos realizado un manifiesto que recoge todas las cuestiones tratadas así como las peticiones y medidas concretas.
Por otro lado, en la primera jornada del foro contamos con una mesa redonda sobre procesos y experiencias de incidencia política protagonizados por mujeres, concretamente mediante el uso de la comunicación como herramienta para el cambio social. En esta mesa participaron Carmen Aliaga, miembro del colectivo Territorio feminista de Bolivia; Eladia Guerrero y Ángela Salmerón, miembros de la Asamblea Feminista Unitaria de Granada; y Silvina Montero, miembro de la Red de Mujeres Iberoamericanas y del Caribe. La puesta en común de experiencias entre las activistas ponentes y el público permitió establecer unas primera claves sobre cómo aumentar la influencia y participación de las mujeres de Granada en la toma de decisiones colectiva a nivel político, social y económico.¿Cuáles fueron?
El Foro Mujeres en Red forma parte del proyecto de Formación para el Desarrollo “MovilizArte: Movilización e incidencia política”, que quiere fomentar el ejercicio de una ciudadanía crítica y activa capaz de tener influencia en las políticas públicas mediante la organización y movilización. Para ello, fortalecerá las capacidades de colectivos y movimientos sociales, concretamente de colectivos de mujeres y/o feministas, aportándoles formación para organizarse más y mejor, y para crear su propia comunicación. Se trabajará además en mejorar la coordinación y el apoyo mutuo entre colectivos y asociaciones; y en el desarrollo de una campaña de incidencia política de manos de las y los propios participantes.
https://asad.es/wp-content/uploads/2018/10/Seleccion-foro-mujeres-asad-12.jpg34565184ASADhttps://asad.es/wp-content/uploads/2018/11/logo-asad-horizontal-03-300x51.pngASAD2018-10-18 08:59:292020-01-22 13:26:37Manifiesto del "Foro Mujeres en Red-Claves feministas para la incidencia política"
Los pasados días 5 y 6 de octubre celebramos el “Foro de Mujeres en Red de Granada: claves feministas para la incidencia política”, un espacio que sirvió para favorecer la coordinación y el apoyo mutuo entre mujeres y colectivos feministas en torno a demandas y propuestas compartidas, con el objetivo de promover la sensibilización y movilización social para la defensa de la equidad de género en todos los ámbitos.
El evento comenzó la tarde del viernes 5 de octubre, en el Salón de Actos de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Granada, con una mesa redonda sobre procesos y experiencias de incidencia política protagonizados por mujeres, concretamente mediante el uso de la comunicación como herramienta para el cambio social. En esta mesa participaron Carmen Aliaga, miembro del colectivo Territorio feminista de Bolivia; Eladia Guerrero y Ángela Salmerón, miembros de la Asamblea Feminista Unitaria de Granada; y Silvina Montero, miembro de la Red de Mujeres Iberoamericanas y del Caribe. La puesta en común de experiencias entre las activistas ponentes y el público permitió establecer unas primera claves sobre cómo aumentar la influencia y participación de las mujeres de Granada en la toma de decisiones colectiva a nivel político, social y económico. Donde todas coincidían, era en la necesidad de utilizar las herramientas de comunicación, de redes a prensa, para amplificar la voz de los colectivos, no sólo para que otras personas se sumaran al movimiento, sino también para hacer ineludibles para políticos e instituciones sus demandas. La sesión finalizó con el visionado del documental “40 años de lucha feminista”, dirigido por Carmen F. Sigler en colaboración con la Asamblea de Mujeres de Granada. Una película que recoge las movilizaciones y campañas que las mujeres granadinas han llevado a cabo los últimos 40 años, desde el derecho al aborto a la concienciación sobre las violencia machista, y que fue especialmente impactante para las asistentes más jóvenes, que vieron que… todo está inventado y no hay más que seguir empujando.
La segunda jornada del foro tuvo lugar en el Espacio Social Startidea, donde las asistentes, entre ellas miembros de colectivos como Kellys Unión Granada, La Trama y La Bolina, participaron en los talleres “Mujeres y turistificación en Granada: precariedad laboral y derecho a la ciudad”, y “Mujeres en el activismo feminista. De la lucha contra las violencias machistas a la Huelga del 8M”. Las conclusiones se recogieron en el plenario final “Construyendo puentes hacia una Red Comunitaria de colectivos de mujeres y/o feministas de Granada”, del que se publicará un manifiesto próximamente.
[layerslider id=”24″]
Este foro forma parte del proyecto de Formación para el Desarrollo “MovilizArte: Movilización e incidencia política“, que quiere fomentar el ejercicio de una ciudadanía crítica y activa capaz de tener influencia en las políticas públicas mediante la organización y movilización. Para ello, fortalecerá las capacidades de colectivos y movimientos sociales, concretamente de colectivos de mujeres y/o feministas, aportándoles formación para organizarse más y mejor, y para crear su propia comunicación. Se trabajará además en mejorar la coordinación y el apoyo mutuo entre colectivos y asociaciones; y en el desarrollo de una campaña de incidencia política de manos de las y los propios participantes.
https://asad.es/wp-content/uploads/2018/10/3-1.jpg34565184ASADhttps://asad.es/wp-content/uploads/2018/11/logo-asad-horizontal-03-300x51.pngASAD2018-10-09 09:35:282020-01-22 13:23:51Foro de Mujeres en Red de Granada: espacio de coordinación para colectivos feministas
¿Cómo podemos construir y trabajar nuestras relaciones desde la diversidad cultural y la equidad entre hombres y mujeres?
¿Qué herramientas son útiles para garantizar la participación de más mujeres, población de diversas culturas, de diversas edades y necesidades en nuestras organizaciones?
Os invitamos a ser parte del curso-taller y aportar con su participación al diseño de una campaña de comunicación sobre género y diversidad cultural en Granada.
https://asad.es/wp-content/uploads/2018/06/IMG_20170324_185752-e1528371646558.jpg5881047ASADhttps://asad.es/wp-content/uploads/2018/11/logo-asad-horizontal-03-300x51.pngASAD2018-06-03 07:46:552020-01-22 14:41:41Curso: Diagnósticos participativos – Coordenadas para una campaña sobre género y diversidad cultural