El equipo de Ciudad Alternativa y ASAD invitan a participar en la primera edición del Concurso de Fotografía barrial “Callejón 10 visible: capturando el cambio y las buenas prácticas en saneamiento”. En el marco del proyecto “Mejorar el acceso a saneamiento adecuado, sostenible, respetuoso con el medio ambiente de las familias del Callejón 10, La Ciénaga” con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) se ha creado este concurso con el fin de visibilizar la realidad del saneamiento desde el punto de vista de las y los habitantes del barrio periurbano del Callejón 10 en la Ciénaga.
El objetivo es sacar fotografías que muestran la realidad social y los avances en la concienciación de la población sobre sus derechos y responsabilidad en cuanto salud, higiene, saneamiento, gestión de residuos, uso sanitarios, uso racional del agua, entre otros, pudiendo hacer referencia a los aspectos positivos o negativos de este proceso.
La convocatoria está abierta a cualquier persona, pudiendo presentar hasta dos obras antes del 15 de junio en el siguiente enlace: https://forms.gle/ArpzEnuA3o8eokoTA
https://asad.es/wp-content/uploads/2023/05/Lanzamiento-concurso-fotografia.png6001200ASADhttps://asad.es/wp-content/uploads/2018/11/logo-asad-horizontal-03-300x51.pngASAD2023-05-15 20:03:272023-05-15 20:04:44Concurso de fotografía barrial: "Callejón 10 visible: capturando el cambio y las buenas prácticas en saneamiento"
Se hace necesaria la contratación de una persona o equipo consultor para la realización de una consultoría para la elaboración de un plan de sostenibilidad y replicabilidad, incluyendo las lecciones aprendidas del mismo, con medidas concretas que velen por la continuidad del proyecto y un análisis de replicabilidad de las acciones,en el marco del proyecto “Mejorar el acceso a saneamiento adecuado, sostenible y respetuoso con el medio ambiente de las familias del Callejón 10, La Ciénaga, RD, ejecutado por ASAD y Ciudad Alternativa con el financiamiento de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Como presentar la candidatura:
La persona consultora interesada que cumpla con los requisitos solicitados debe enviar su candidatura (con la documentación requerida en el apartado 6 del presente documento) a los siguientes correos electrónicos: repdominicana@asad.es y pery2116@hotmail.com con el siguiente asunto: Consultoría Plan de Sostenibilidad Callejón 10.
Fecha límite recepción de candidaturas: 29 de mayo de 2023 (no serán revisadas las candidaturas recibidas fuera de plazo o incompletas).
https://asad.es/wp-content/uploads/2023/05/Convocatoria-web-03.png13182509ASADhttps://asad.es/wp-content/uploads/2018/11/logo-asad-horizontal-03-300x51.pngASAD2023-05-15 17:09:322023-05-15 17:09:32Convocatoria (LOCAL): Consultoría para la elaboración de un plan de sostenibilidad y replicabilidad
En el mes de abril, las y los protagonistas de la comunidad fueron la juventud, donde en los días 1, 15 y 22 realizaron tres distintas sesiones del taller de comunicación participativa. A principios del mes, se reunieron ocho jóvenes en la sede de Ciudad Alternativa para dialogar y contribuir en la creación de su propio corto, siendo ellos y ellas mismas productoras y actrices. Las otras dos sesiones, se realizaron en el mismo Callejón 10, que trás el embellecimiento realizado por las mismas personas de la comunidad, los y las jóvenes grabaron su corto y realizaron las fotografías para visibilizar y promover buenas prácticas de saneamiento.
Por otro lado, se realizó una asamblea comunitaria con la red de promotoras y con el Comité Barrial del Callejón 10 para la socialización del Plan de Manejo y Uso del sistema de saneamiento y la lectura y firma de las actas constitutivas. Además, se creó un espacio para proponer estrategias para la multiplicación de los contenidos educativos por parte de la red de promotoras y promotores hacia las familias de la comunidad. Entre las ideas resultantes, se mencionó el hacer charlas explicativas, dividirse en grupos e ir por sectores del Callejón 10 explicando los diferentes bloques, y por último, reunirse en la casa de las personas y mantener una conversación sobre los contenidos.
En materia de la visibilidad del proyecto, a mediados de abril, el equipo de comunicación de AECID España realizó una visita al Callejón 10, donde pudieron ver los avances en la intervención, conversar y entrevistar a las personas de la comunidad, conociendo de primera mano la transformación social y colectiva que se está realizando en la zona.
En el marco del proyecto, se ha lanzado la campaña de comunicación “Callejón 10 está activo, promoviendo buenas prácticas de saneamiento”. Esta campaña tiene como objetivo sensibilizar y promover cambios positivos en el comportamiento de la población beneficiaria de cara al saneamiento. Por ello, se realizará durante los próximos tres meses, acciones comunicativas para dar a conocer buenas prácticas de saneamiento con el fin último de mejorar la calidad de vida de las familias del Callejón 10 y defender un saneamiento digno.
https://asad.es/wp-content/uploads/2023/05/WhatsApp-Image-2023-05-10-at-06.53.29-e1683719704330.jpeg12132048practicashttps://asad.es/wp-content/uploads/2018/11/logo-asad-horizontal-03-300x51.pngpracticas2023-05-10 14:06:422023-05-10 14:19:49Continuan las actividades para promover buenas prácticas de saneamiento en el Callejón 10
Durante el mes pasado de marzo, se llevó a cabo el taller de artivismo en el Centro Cultural de España en Santo Domingo, en República Dominicana por la artivista y compañera Cibeles Sánchez Pimentel. En este las participantes conocieron las bases del artivismo, como una forma de activismo social que utiliza diferentes expresiones escénicas para denunciar y transformar la realidad.
Además, durante los siete días de formación, las 14 personas participantes se enfocaron en diseñar de manera colectiva una expresión artística de calle en el marco de la cultura de la paz, los derechos humanos y la construcción de sociedades inclusivas.
El taller comenzó con un diálogo abierto sobre los derechos humanos y grupos poblacionales migrantes, seguido por la proyección de audiovisuales sobre estos temas, como por ejemplo las acciones artivistas que se han ido realizando en la organización. El grupo de participantes también reflexionaron sobre la importancia de la cultura de paz y la diversidad cultural en nuestras sociedades, y sobre cómo el arte puede ser una herramienta a favor de los derechos humanos universales y la migración.
En los días siguientes, se exploraron diferentes técnicas artísticas utilizadas en el artivismo y se llevaron a cabo ejercicios experimentales entorno a los problemas y realidades que cada uno de ellos y ellas encontraban en su día a día.
Tras la definición participativa y conjunta de los temas a tratar en la acción artivista, las y los integrantes del grupo comenzaron a estructurar y visibilizar a través de las técnicas aprendidas el cómo podrían transmitir la denuncia e incitar a la acción en el marco de gestión de residuos, acoso en la calle, cultura de paz y diversidad cultural. Culminó con un ensayo final general y la presentación de la acción artivista en un espacio de tránsito popular, con el fin de tener un mayor alcance con un público que no estuviera habituado a las manifestaciones culturales, artísticas, activistas entre otros.
El taller de artivismo fue una oportunidad para que las y los participantes aumentaron su conocimiento en el arte, tanto para aquellas que no sabían sobre estas técnicas como para las personas artísticas que pudieron integrar el artivismo como nueva herramienta de expresión y de manifestación.
https://asad.es/wp-content/uploads/2023/04/14042023-e1681490575643.jpeg5021005practicashttps://asad.es/wp-content/uploads/2018/11/logo-asad-horizontal-03-300x51.pngpracticas2023-04-14 18:53:572023-04-14 18:55:30Concluye el taller de artivismo en Santo Domingo, República Dominicana
En marzo de este año, se realizó en el Callejón 10 una asamblea formativa y performativa con las personas de la comunidad. En primer lugar, se desarrolló el contenido sobre el uso y mantenimiento del sistema sanitario, puesto que la prueba sobre el funcionamiento del sistema de saneamiento ha concluido de manera exitosa.
En segundo lugar, las técnicas de saneamiento de Ciudad Alternativa introdujeron la importancia de crear un fondo económico de mantenimiento para garantizar la sostenibilidad del sistema y lanzaron una propuesta de cuotas de saneamiento de 30, 50 y 100 pesos mensuales en función de cada familia. Esto se debe a que en el Callejón 10, hay muchos hogares que no reciben ingresos mensualmente, por lo que se planteó un método en el que cada una aportará lo que pudiera. Se realizó un proceso participativo, donde se abrió un espacio para intercambiar ideas y opiniones, concluyendo en una votación para aprobar el método planteado.
Por otro lado, se presentó en la comunidad los integrantes de la red de promotoras y promotores, ya que tras la finalización de sus capacitaciones, estas personas serán las encargadas de promover y sensibilizar las buenas prácticas de saneamiento a las familias del Callejón 10. Además, estos mismos han creado una obra teatral performativa sobre la importancia de proteger el medioambiente para explicar de manera artística el conocimiento aprendido en las formaciones.
Así mismo, gracias a la participación y compromiso de asistencia de la comunidad, se volvió a exponer quienes eran las personas integrantes del Comité Barrial, con el fin de dar paso a la constitución de un nuevo grupo de mantenimiento, las cuales recibirán capacitación técnica sobre los principios del saneamiento adecuado, fontanería, albañilería, conexiones al sistema.
La asamblea concluyó con la selección de los y las participantes para la consolidación del tercer grupo y un refrigerio. Este evento visibilizó el compromiso de la comunidad con el bienestar y la sostenibilidad del sistema de saneamiento como a su vez el alto grado de participación y voluntad de mantenerlo.
https://asad.es/wp-content/uploads/2023/04/IMG_20230317_182207-scaled-e1680613773856.jpg15362560practicashttps://asad.es/wp-content/uploads/2018/11/logo-asad-horizontal-03-300x51.pngpracticas2023-04-04 15:24:352023-04-04 17:31:59Asamblea formativa en el Callejón 10: un espacio para la participación, el aprendizaje y la sensibilización en República Dominicana
El pasado 18 de febrero, en la sede de nuestra aliada Ciudad Alternativa, se llevó a cabo el primer taller de comunicación participativa en el que asistieron un total de 15 jóvenes, 10 mujeres y 5 hombres, con el fin de que conozcan la importancia de la comunicación para el cambio social, sus herramientas y como ellas mismas pueden convertirse en una voz activa del cambio para su comunidad.
En esta primera parte, se desarrolló la parte más teórica del taller donde las y los jóvenes comenzaron a conocer las bases sobre la fotografía, el video y su difusión como herramienta transformadora de la sociedad. Además, se incentivó a la participación y la colaboración pidiendo a las jóvenes que transmitieran situaciones y anécdotas de su propia comunidad, ya que de esta manera se analizaría las problemáticas planteadas y se haría un esbozo de ideas de soluciones a estas mismas.
Tras el visionado de vídeos, spots y partes de películas, se dió paso a la explicación de los planos cinematográficos como recurso narrativo acompañado de un ejercicio práctico en el que las participantes tenían que realizar fotografías de los distintos planos. Para ello, el grupo se dividió en modelos y fotógrafos, y cada uno de ellos debería realizar las fotografías con sus móviles mientras que los facilitadores le daban recomendaciones a los que posaban. Cabe mencionar, que todas las jóvenes participaban y realizaban sus fotografías a pesar de que no tenían un móvil propio, ya que las compañeras compartían los dispositivos, incentivando de esta manera la cooperación entre jóvenes.
Con el resultado obtenido, se visualizaron las fotografías y se dio de forma colectiva una historia que podría narrar cada una de ellas, explicando de esta manera el mensaje que podría transmitir una fotografía. A continuación, el equipo se organizó para definir una historia para narrar, identificar los personajes de esta misma como el equipo de grabación, dando paso a la segunda actividad del día – grabar el primer cortometraje por jóvenes del Callejón 10.
Con un guión sencillo, un lenguaje irónico y una voz en off, las personas participantes transmitieron el mensaje de cómo su barrio es un lugar seguro y comunitario a través de ejemplos cotidianos y rompiendo los estereotipos de las comunidades en las que ellas vivían. Tras la finalización del taller, se concretó la próxima sesión para el 4 de marzo, donde serán las y los jóvenes con los facilitadores realizarán el scouting en el Callejón 10, y se compartirán la narrativa para el corto cinematográfico que refleja la importancia de las buenas prácticas del saneamiento, reflejando de esta manera la perspectiva de ellos ante la intervención en su barrio.
Este taller se impartió en el marco del proyecto “Mejorar el acceso a saneamiento adecuado, sostenible y respetuoso con el medio ambiente de las familias del Callejón 10, La Ciénaga, RD”, ejecutado por ASAD y Ciudad Alternativa en República Dominicana con fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
https://asad.es/wp-content/uploads/2023/03/WhatsApp-Image-2023-03-02-at-09.47.50.jpeg9711687practicashttps://asad.es/wp-content/uploads/2018/11/logo-asad-horizontal-03-300x51.pngpracticas2023-03-02 16:04:032023-03-02 16:14:4215 jóvenes del Callejón 10 asisten a su primer taller de comunicación participativa para convertirse en agentes de cambio
En el Callejón 10, los niveles de información con relación a las buenas prácticas de saneamiento son limitadas y en su mayoría inadeucadas puesto que vienen a ser fortalecidas por la provisión de servicios precarios desde los programas de políticas públicas. Además por el sistema inadecuado de disposición de agua para la comunidad. Por ello, con el incio de la obra, y por consiguiente, con la mejora del sistema de saneamiento, en el proyecto se plantea la realización de capacitaciones a la red de promotoras y promotores.
De esta manera, durante los próximos dos meses, desde el 24 de enero hasta el 16 de marzo, un total de 12 mujeres y 5 hombres recibirán formación dos días por semana por técnicas de saneamiento en las que se enseñará conceptos como uso racional del agua, higiene personal y comunitaria, prevención de enfermedades y manejo de residuos sólidos. Además, se resaltaran los contenidos relacionados al cuidado común del barrio, educación ambiental, respeto al medio ambiente, disposición de la basura, el desuso masivo de plástico, reciclaje, compostaje y reutilización. Por último, se abordará temáticas como la economía familiar, ahorro, pago de servicios o desuso de letrinas, entre otros temas.
La creación y capacitación de la red de promotoras y promotores para buenas prácticas de saneamiento es de vital importancia para logar una mejor calidad de vida en el sector con la mediación de las personas que integran dicha red. Además, una vez que las personas estén formadas, serán las responsables tanto de acompañar la Estrategia de Comunicación para el cambio de comportamiento en el Callejón 10, como en lugares cercanos.
https://asad.es/wp-content/uploads/2023/02/IMG_20230124_183957-scaled-e1675275011710.jpg16442560practicashttps://asad.es/wp-content/uploads/2018/11/logo-asad-horizontal-03-300x51.pngpracticas2023-02-02 10:30:432023-02-10 10:32:58Se inician la formación a la red de promotoras y promotores del Callejón 10 en República Dominicana
Durante los pasados 3 meses se han realizado todas las obras pertinentes, las cuales incluyen, las excavaciones, la colocación de tubería y el proceso de construcción de la cámara séptica. Cabe recordar que el diseño inicial previsto durante la fase de identificación del proyecto ha sufrido modificaciones, ya que había que adaptarlo en base a los resultados del estudio topográfico.
Además, las primeras excavaciones en el lugar también fueron rectificadas ya que el suelo freático resultó muy alto y la composición del subsuelo, formado con capas de materiales de relleno basura y barro, no era el adecuado. Por lo que fue necesario la estabilización de la base con piedras e impedir el continuo drenaje del agua que emerge del subsuelo.
Para conocer estos avances, la representante de AECID para agua y saneamiento, Mercedes García, acompañada por el personal de ASAD y Ciudad Alternativa, recorrió el Callejón 10, conversando con las familias, y viendo los trabajos realizados por el personal contratado para la obra. De esta manera, Mercedes García pudo ver de cerca el desarrollo de las acciones financiadas por AECID señalando como aspecto positivo que la comunidad se mostró muy agradecida durante su visita.
https://asad.es/wp-content/uploads/2022/12/Foto-Diciembre-e1671793743110.jpeg700740practicashttps://asad.es/wp-content/uploads/2018/11/logo-asad-horizontal-03-300x51.pngpracticas2022-12-20 13:03:282022-12-23 13:10:03Tras 3 meses de construcción, la obra continua en el Callejón 10, República Dominicana
El 19 de noviembre es el Día Mundial del Inodoro, qué celebra a su vez, el Día Internacional del Derecho al Saneamiento, ya que según las estadísticas de las Naciones Unidas, unos 2.400 millones de personas viven sin acceso a un inodoro, de las que casi 950 millones defecan al aire libre en todo el mundo. Por ello, en el marco de la Agenda 2030 y los ODS, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6, Agua Limpia y Saneamiento, busca poner fin a esta práctica y lograr un acceso universal y equitativo a servicios de saneamiento e higiene adecuados antes de 2030.
Actualmente, en el Callejón 10, solo el 44% de las familias cuentan con un espacio para baño o letrina, que es compartida en muchos casos. La descarga de estos se hace de forma directa a la cañada que pasa cerca del sector, El Arrozal, que, si bien está cubierta, no cuenta con ningún tipo de tratamiento y termina directamente en el río Ozama. A través de proyectos como este, aseguramos que las personas tengan el derecho a acceder a un sistema de saneamiento adecuado al que conectarse.
https://asad.es/wp-content/uploads/2022/12/Foto-Noviembre-e1671793368355.jpg584683practicashttps://asad.es/wp-content/uploads/2018/11/logo-asad-horizontal-03-300x51.pngpracticas2022-11-19 12:50:562022-12-23 13:03:2119 de Noviembre - Día Internacional del Derecho al Saneamiento