Entradas

La comunidad de La Ciénaga, específicamente el Callejón 10, celebró el exitoso cierre del proyecto piloto “Mejorar el acceso a saneamiento adecuado, sostenible y respetuoso con el medio ambiente de las familias del Callejón 10, La Ciénaga, RD”, llevado a cabo por la Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD) y Ciudad Alternativa (CA), con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Durante la ceremonia de clausura, que contó con la presencia de destacadas personalidades gubernamentales, cómo Sr. Joel Adrián Domingo Matías, Ministro de la Presidencia, Carlos Bonilla, Ministro de la Vivienda, Domingo Matías, Viceministro de Ordenamiento Territorial, Ney García, Viceministro de vivienda y Hábitat, Luis Alejandro Pérez, Director de Gestión Ambiental, Ricardo González, Consejero de la Embajada de España, Estefany Roja, representante del Ministerio de Medio Ambiente, representantes de organizaciones de la sociedad civil, como COPADEBA, Foro Ciudadano, Fucogasaguacigua 27, CIPROS,AVSI, ACPP, CODEGUA y miembros de la comunidad beneficiaria,

Con la ponencia de Ignacio Tamayo, director de ASAD, comenzó con los logros e impactos del proyecto, donde un total de 77 familias del Callejón 10 se beneficiaron al conectarse al sistema de saneamiento adecuado y respetuoso con el medio ambiente, lo que ha tenido un impacto significativo en su salud e higiene.

Uno de los aspectos más destacados del proyecto fue la formación de 30 miembros de la comunidad como agentes de cambio en temas fundamentales como higiene, salud, uso racional del agua, economía familiar, desuso de letrinas y protección del medio ambiente. Estos nuevos líderes comunitarios han fortalecido el tejido asociativo y social, con la creación de un comité de gestión comunitaria, una red de promotoras y promotores, y una brigada de mantenimiento del sistema.

El empoderamiento y fortalecimiento de las mujeres también fue un enfoque esencial del proyecto, con el 50% de las capacitadas en plomería, construcción y mantenimiento del sistema siendo mujeres. Esta iniciativa ha contribuido a romper con roles de género tradicionales y ha promovido la participación activa de las mujeres en roles de liderazgo.

El proyecto también tuvo un impacto positivo en la valorización del entorno, con la creación de un mural y embellecimiento de las fachadas en el área. Además, se fomentó el liderazgo juvenil mediante la producción de un cortometraje y la realización de una exposición itinerante, lo que permitió que los jóvenes se convirtieran en agentes de cambio en su comunidad. Asimismo, se realizaron acciones solidarias para mejorar las condiciones de las familias más vulnerables en el Callejón 10, incluyendo la construcción de una casa que se había derrumbado.

El evento de clausura no solo fue una oportunidad para celebrar los logros alcanzados, sino también para recibir compromisos futuros. Las autoridades presentes se comprometieron a apoyar la mejora de viviendas, el tendido eléctrico y el sistema de agua potable en la comunidad, e incluso de la importancia de la construcción de un centro de atención para la primera infancia en La Ciénaga.

Con palabras de Sr. Joel Adrián Santos Echavarría, Ministro de la Presidencia,

“la mejora del entorno es sin duda alguna fundamental para mejorar la vida. El Gobierno sigue trabajando en la zona, donde el desarrollo tiene que ser inclusivo, desde el ámbito institucional, privado y la sociedad civil”.

Por otro lado, Carlos Bonilla, Ministro de la Vivienda dio la noticia que

“continuaremos trabajando junto a Ciudad Alternativa y el Ministerio de la Presidencia para atender a todas las necesidades de esta comunidad, en cuanto al mejoramiento de la vivienda y del hábitat, que se vuelva un entorno para mejorar la condiciones de vida de sus habitantes”

El reconocimiento fue extendido a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) por su apoyo financiero, y a todas las organizaciones involucradas que trabajaron en conjunto para hacer posible este importante proyecto. Igualmente, se destacó el compromiso y participación activa de la comunidad, cuyo esfuerzo fue fundamental en el avance hacia un saneamiento adecuado y sostenible en la zona.

Con el cierre de este exitoso proyecto piloto, se sientan las bases para un futuro más prometedor y saludable para la comunidad del Callejón 10, La Ciénaga, RD. La colaboración entre organizaciones, autoridades y miembros de la comunidad ha demostrado cómo la solidaridad y el compromiso pueden generar un impacto positivo en la vida de las personas y en el cuidado del medio ambiente.

FINALIZADO el  plazo de recepción de candidaturas

Se hace necesaria la contratación de una persona o un equipo para realizar, en República Dominicana la evaluación externa del proyecto de cooperación internacional “Mejorar el acceso a saneamiento adecuado, sostenible y respetuoso con el medio ambiente de las familias del Callejón 10, La Ciénaga, RD.” financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) ejecutado conjuntamente con Ciudad Alternativa.

Descripción de la oferta

La presente consultoría  tiene como objetivo la contratación de la evaluación final externa se realiza en el marco del proyecto “Mejorar el acceso a saneamiento adecuado, sostenible y respetuoso con el medio ambiente de las familias del Callejón 10, La Ciénaga, RD”, ejecutado por las organizaciones Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD) y Ciudad Alternativa (CA) con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) de la convocatoria de proyectos de 2021.

El objetivo general de la evaluación es tener una valoración externa acerca de los resultados alcanzados con el proyecto así como verificar el cumplimiento de los criterios establecidos por la AECID.

Requisitos de la oferta

El equipo evaluador estará formado por una o más personas, profesionales independientes de la
intervención a evaluar. Las competencias de este equipo evaluador deberán reunir, en su conjunto, los siguientes perfiles:

  • Formación con estudios superiores en Ciencias Sociales, Administración, Ingeniería Civil con especialidad social o áreas afines.
  • Experiencia profesional en cooperación internacional de al menos 5 años.
  • Experiencia demostrable en el diseño y ejecución de evaluaciones de proyectos de desarrollo financiados por la cooperación internacional, especialmente por AECID.
  • Conocimiento demostrable de la realidad dominicana, especialmente en lo referente a saneamiento.
  • Capacidad para la redacción de documentos analíticos e informes técnicos complejos.
  • Excelente dominio del idioma español, hablado y escrito.

Según la normativa de AECID, ASAD deberá presentarle estos TdR junto con la propuesta del equipo evaluador seleccionado para su revisión. Es por ello que, durante el proceso de revisión, es posible que estos TdR sufran modificaciones y por tanto, sea necesario ajustar la propuesta previamente a la firma del contrato.

Cómo presentar la candidatura:

  • El plazo para la presentación de las solicitudes por parte de las personas o entidades evaluadoras finaliza el día 24 de julio de 2023
  • Las ofertas propuestas deberán remitirse por correo electrónico en un único documento en formato PDF que incluya la propuesta técnica y económica a la dirección repdominicana@asad.es con copia a cooperacion@asad.es con el asunto “Evaluación 2021/PRYC/000172 + Nombre del equipo evaluador”

Toda la información en los TDR (Términos de referencia) completos:

 Descargar aqui

El proyecto “Mejorar el acceso a saneamiento adecuado, sostenible y respetuoso con el medio ambiente de las familias del Callejón 10, La Ciénaga”, sigue avanzado en Santo Domingo ejecutado con nuestra contraparte Ciudad Alternativa y con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).


En el mes de mayo, comenzó la formación a un grupo de personas, constituido por seis hombres y seis mujeres, para el mantenimiento del sistema de saneamiento. Durante diez horas técnicas, conducidas por un especialista, los participantes recibieron una capacitación integral sobre la identificación de problemas comunes, inspección, limpieza, fontanería, albañilería, conexiones al sistema, etc. De esta manera, se busca asegurar que la infraestructura se mantenga en óptimas condiciones y pueda seguir funcionando adecuadamente en la comunidad de manera sostenible.

Durante la última sesión, se fomentó la retroalimentación, estableciendo espacios para aportaciones y sugerencias de mejora, promoviendo un ambiente de aprendizaje colaborativo. Durante el mes de junio, se llevará a cabo la parte práctica donde podrán aplicar sus conocimientos.

Comenzaron las multiplicaciones con la red de promotoras y promotores

En paralelo, se dio inicio a las multiplicaciones en el Callejón 10, donde la red de promotoras y promotores llevaron a cabo acciones de capacitación dirigidas a las 77 familias de la comunidad. En primer lugar, se realizó una dinámica de ensayo, dando paso el 26 de mayo a la implementación de la estrategia en cuestión. Los y las líderes comunitarias se dividirán en tres grupos, yendo puerta a puerta y formando subgrupos con las personas que habitan en ese lugar, para explicar los conceptos. En este caso, se aprenderá sobre la protección de medioambiente y la importancia de reciclar y calificar en los zafacones.

Así mismo, a finales del mes y principios de junio, ha comenzado la recolección de aportaciones para el mantenimiento del sistema de saneamiento, conocido como el fondo solidario Sistema Tarifario FAFA. Este nombre fue seleccionado con participación ciudadana, al igual que las tarifas (30, 50, 100 pesos) comprendiendo las distintas realidades de cada una de las familias. La iniciativa busca promover la responsabilidad colectiva y la sostenibilidad financiera del sistema.

El equipo de Ciudad Alternativa y ASAD invitan a participar en la primera edición del Concurso de Fotografía barrial “Callejón 10 visible: capturando el cambio y las buenas prácticas en saneamiento”. En el marco del proyecto “Mejorar el acceso a saneamiento adecuado, sostenible, respetuoso con el medio ambiente de las familias del Callejón 10, La Ciénaga” con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) se ha creado este concurso con el fin de visibilizar la realidad del saneamiento desde el punto de vista de las y los habitantes del barrio periurbano del Callejón 10 en la Ciénaga. 

El objetivo es sacar fotografías que muestran la realidad social y los avances en la concienciación de la población sobre sus derechos y responsabilidad en cuanto salud, higiene, saneamiento, gestión de residuos, uso sanitarios, uso racional del agua, entre otros, pudiendo hacer referencia a los aspectos positivos o negativos de este proceso.

La convocatoria está abierta a cualquier persona, pudiendo presentar hasta dos obras antes del 15 de junio en el siguiente enlace: https://forms.gle/ArpzEnuA3o8eokoTA

Bases del concurso

Descargar aquí

¡ATENCIÓN! CONSULTORÍA LOCAL FINALIZADA

Descripción de la oferta:

Se hace necesaria la contratación de una persona o equipo consultor para la realización de una consultoría para la elaboración de un plan de sostenibilidad y replicabilidad, incluyendo las lecciones aprendidas del mismo, con medidas concretas que velen por la continuidad del proyecto y un análisis de replicabilidad de las acciones, en el marco del proyecto “Mejorar el acceso a saneamiento adecuado, sostenible y respetuoso con el medio ambiente de las familias del Callejón 10, La Ciénaga, RD, ejecutado por ASAD y Ciudad Alternativa con el financiamiento de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Como presentar la candidatura: 

  • La persona consultora interesada que cumpla con los requisitos solicitados debe enviar su candidatura (con la documentación requerida en el apartado 6 del presente documento) a los siguientes correos electrónicos: repdominicana@asad.es y pery2116@hotmail.com con el siguiente asunto: Consultoría Plan de Sostenibilidad Callejón 10. 
  • Fecha límite recepción de candidaturas: 29 de mayo de 2023 (no serán revisadas las candidaturas recibidas fuera de plazo o incompletas).

(TdR) Términos de referencia completos: 


 Descargar aquí

El proyecto “Mejorar el acceso a saneamiento adecuado, sostenible y respetuoso con el medio ambiente de las familias del Callejón 10, La Ciénaga”, sigue avanzado en Santo Domingo ejecutado con nuestra contraparte Ciudad Alternativa y con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). 

En el mes de abril, las y los protagonistas de la comunidad fueron la juventud, donde en los días 1, 15 y 22 realizaron tres distintas sesiones del taller de comunicación participativa. A principios del mes, se reunieron ocho jóvenes en la sede de Ciudad Alternativa para dialogar y contribuir en la creación de  su propio corto, siendo ellos y ellas mismas productoras y actrices. Las otras dos sesiones, se realizaron en el mismo Callejón 10, que trás el embellecimiento realizado por las mismas personas de la comunidad, los y las jóvenes grabaron su corto y realizaron las fotografías para visibilizar y promover buenas prácticas de saneamiento.

Por otro lado, se realizó una asamblea comunitaria con la red de promotoras y con el Comité Barrial del Callejón 10 para la socialización del Plan de Manejo y Uso del sistema de saneamiento y la lectura y firma de las actas constitutivas. Además, se creó un espacio para proponer estrategias para la multiplicación de los contenidos educativos por parte de la red de promotoras y promotores hacia las familias de la comunidad. Entre las ideas resultantes, se mencionó el hacer charlas explicativas, dividirse en grupos e ir por sectores del Callejón 10 explicando los diferentes bloques, y por último, reunirse en la casa de las personas y mantener una conversación sobre los contenidos. 

En materia de la visibilidad del proyecto, a mediados de abril, el equipo de comunicación de AECID España realizó una visita al Callejón 10, donde pudieron ver los avances en la intervención, conversar y entrevistar a las personas de la comunidad, conociendo de primera mano la transformación social y colectiva que se está realizando en la zona. 

En el marco del proyecto, se ha lanzado la campaña de comunicaciónCallejón 10 está activo, promoviendo buenas prácticas de saneamiento”. Esta campaña tiene como objetivo sensibilizar y promover cambios positivos en el comportamiento de la población beneficiaria de cara al saneamiento. Por ello, se realizará durante los próximos tres meses, acciones comunicativas para dar a conocer buenas prácticas de saneamiento con el fin último de mejorar la calidad de vida de las familias del Callejón 10 y defender un saneamiento digno.

Durante el mes pasado de marzo, se llevó a cabo el taller de artivismo en el Centro Cultural de España en Santo Domingo, en República Dominicana por la artivista y compañera Cibeles Sánchez Pimentel.  En este las participantes conocieron las bases del artivismo, como una forma de activismo social que utiliza diferentes expresiones escénicas para denunciar y transformar la realidad. 

Además, durante los siete días de formación, las 14 personas participantes se enfocaron en diseñar de manera colectiva una expresión artística de calle en el marco de la cultura de la paz, los derechos humanos y la construcción de sociedades inclusivas. 

El taller comenzó con un diálogo abierto sobre los derechos humanos y grupos poblacionales migrantes, seguido por la proyección de audiovisuales sobre estos temas, como por ejemplo las acciones artivistas que se han ido realizando en la organización. El grupo de participantes también reflexionaron sobre la importancia de la cultura de paz y la diversidad cultural en nuestras sociedades, y sobre cómo el arte puede ser una herramienta a favor de los derechos humanos universales y la migración.

En los días siguientes, se exploraron diferentes técnicas artísticas utilizadas en el artivismo y se llevaron a cabo ejercicios experimentales entorno a los problemas y realidades que cada uno de ellos y ellas encontraban en su día a día.

Tras la definición participativa y conjunta de los temas a tratar en la acción artivista, las y los integrantes del grupo comenzaron a estructurar y visibilizar a través de las técnicas aprendidas el cómo podrían transmitir la denuncia e incitar a la acción en el marco de gestión de residuos, acoso en la calle, cultura de paz y diversidad cultural. Culminó con un ensayo final general y la presentación de la acción artivista en un espacio de tránsito popular, con el fin de tener un mayor alcance con un público que no estuviera habituado a las manifestaciones culturales, artísticas, activistas entre otros. 

El taller de artivismo fue una oportunidad para que las y los participantes aumentaron su conocimiento en el arte, tanto para aquellas que no sabían sobre estas técnicas como para las personas artísticas que pudieron integrar el artivismo como nueva herramienta de expresión y de manifestación. 

El proyecto “Mejorar el acceso a saneamiento adecuado, sostenible y respetuoso con el medio ambiente de las familias del Callejón 10, La Ciénaga”, sigue avanzado en Santo Domingo ejecutado con nuestra contraparte Ciudad Alternativa y con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID),

En marzo de este año, se realizó en el Callejón 10 una asamblea formativa y performativa con las personas de la comunidad. En primer lugar, se desarrolló el contenido sobre el uso y mantenimiento del sistema sanitario, puesto que la prueba sobre el funcionamiento del sistema de saneamiento ha concluido de manera exitosa.

En segundo lugar, las técnicas de saneamiento de Ciudad Alternativa introdujeron la importancia de crear un fondo económico de mantenimiento para garantizar la sostenibilidad del sistema y lanzaron una propuesta de cuotas de saneamiento de 30, 50 y 100 pesos mensuales en función de cada familia. Esto se debe a que en el Callejón 10, hay muchos hogares que no reciben ingresos mensualmente, por lo que se planteó un método en el que cada una aportará lo que pudiera. Se realizó un proceso participativo, donde se abrió un espacio para intercambiar ideas y opiniones, concluyendo en una votación para aprobar el método planteado.

Por otro lado, se presentó en la comunidad los integrantes de la red de promotoras y promotores, ya que tras la finalización de sus capacitaciones, estas personas serán las encargadas de promover y sensibilizar las buenas prácticas de saneamiento a las familias del Callejón 10. Además, estos mismos han creado una obra teatral performativa sobre la importancia de proteger el medioambiente para explicar de manera artística el conocimiento aprendido en las formaciones.

Así mismo, gracias a la participación y compromiso de asistencia de la comunidad, se volvió a exponer quienes eran las personas integrantes del Comité Barrial, con el fin de dar paso a la constitución de un nuevo grupo de mantenimiento, las cuales recibirán capacitación técnica sobre los principios del saneamiento adecuado, fontanería, albañilería, conexiones al sistema.

La asamblea concluyó con la selección de los y las participantes para la consolidación del tercer grupo y un refrigerio. Este evento visibilizó el compromiso de la comunidad con el bienestar y la sostenibilidad del sistema de saneamiento como a su vez el alto grado de participación y voluntad de mantenerlo.

El pasado 18 de febrero, en la sede de nuestra aliada Ciudad Alternativa, se llevó a cabo el primer taller de comunicación participativa en el que asistieron un total de 15 jóvenes, 10 mujeres y 5 hombres, con el fin de que conozcan la importancia de la comunicación para el cambio social, sus herramientas y como ellas mismas pueden convertirse en una voz activa del cambio para su comunidad. 

En esta primera parte, se desarrolló la parte más teórica del taller donde las y los jóvenes comenzaron a conocer las bases sobre la fotografía, el video y su difusión como herramienta transformadora de la sociedad. Además, se incentivó a la participación y la colaboración pidiendo a las jóvenes que transmitieran situaciones y anécdotas de su propia comunidad, ya que de esta manera se analizaría las problemáticas planteadas y se haría un esbozo de ideas de soluciones a estas mismas. 

Tras el visionado de vídeos, spots y partes de películas, se dió paso a la explicación de los planos cinematográficos como recurso narrativo acompañado de un ejercicio práctico en el que las participantes tenían que realizar fotografías de los distintos planos. Para ello, el grupo se dividió en modelos y fotógrafos, y cada uno de ellos debería realizar las fotografías con sus móviles mientras que los facilitadores le daban recomendaciones a los que posaban. Cabe mencionar, que todas las jóvenes participaban y realizaban sus fotografías a pesar de que no tenían un móvil propio, ya que las compañeras compartían los dispositivos, incentivando de esta manera la cooperación entre jóvenes. 

Con el resultado obtenido, se visualizaron las fotografías y se dio de forma colectiva una historia que podría narrar cada una de ellas, explicando de esta manera el mensaje que podría transmitir una fotografía. A continuación, el equipo se organizó para definir una historia para narrar, identificar los personajes de esta misma como el equipo de grabación, dando paso a la segunda actividad del día – grabar el primer cortometraje por jóvenes del Callejón 10. 

Con un guión sencillo, un lenguaje irónico y una voz en off, las personas participantes transmitieron el mensaje de cómo su barrio es un lugar seguro y comunitario a través de ejemplos cotidianos y rompiendo los estereotipos de las comunidades en las que ellas vivían. Tras la finalización del taller, se concretó la próxima sesión para el 4 de marzo, donde serán las y los jóvenes con los facilitadores realizarán el scouting en el Callejón 10, y se compartirán la narrativa para el corto cinematográfico que refleja la importancia de las buenas prácticas del saneamiento, reflejando de esta manera la perspectiva de ellos ante la intervención en su barrio. 

Este taller se impartió en el marco del proyecto “Mejorar el acceso a saneamiento adecuado, sostenible y respetuoso con el medio ambiente de las familias del Callejón 10, La Ciénaga, RD”, ejecutado por ASAD y Ciudad Alternativa en República Dominicana con fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

Items de portfolio