Entradas

El pasado viernes tuvimos el honor de celebrar la I Feria de Emprendimiento Social de la República Dominicana. Una actividad que  tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), institución con la que hemos organizado la Feria así como con muchas otras organizaciones internacionales y locales. El objetivo de ésta ha sido visibilizar y promocionar la cultura emprendedora desde un enfoque de economía justa, inclusiva y sostenible

La jornada comenzó a las 10 p.m. con la inauguración oficial por parte del Vicerrector de Desarrollo y Relaciones Internacionales de la UCATEBA, Genry Fernández Turbí, y el presidente de ASAD, Ignacio Tamayo, así como por otras autoridades representantes de las organizaciones e instituciones presentes en el evento.

Durante el desarrollo de la Feria se llevaron a cabo hasta 10 ponencias sobre diversas temáticas relacionadas con el emprendimiento social. La economía social solidaria, el uso de recursos naturales en la elaboración de artesanías y la juventud y el mercado laboral fueron algunas de ellas. Por su parte Ignacio Tamayo llevó a cabo la ponencia “Diagnóstico participativo sobre cultura emprendedora”. Así mismo Gianni dal Mas, coordinador de proyectos de ASAD República Dominicana, habló a las y los asistentes sobre la importancia de la comunicación para el emprendimiento social.

[metaslider id=4496]

Entrega de premios de la “Competencia de Emprendimiento Social”

Uno de los momentos más esperados de la jornada fue la entrega de premios a los proyectos ganadores de la “Competencia de Emprendimiento Social” de la UCATEBA y de ASAD. Fueron 3 las y los estudiantes premiados, quienes tras realizar el “Diplomado de Emprendimiento Social” en los últimos meses tuvieron la ocasión de diseñar su propio proyecto siempre con el seguimiento de las y los docentes.

El primer premio fue para Gerineldo Acosta, quien ha diseñado la agencia de ecoturismo Dominican Natural Tour. Para Gerineldo, la región de Enriquillo tiene un potencial turístico muy rico y variado, sin embargo se lamenta de que hasta el momento quienes se ha beneficiado de ello han sido las empresas que no son de la zona. Por ello el joven quiere con este proyecto “cambiar la vida económica y social de las personas de la región” a través del fomento del comercio y la economía local. Su idea es fusionar una serie de negocios (restaurantes, hoteles, pequeños comercios, etc.) dedicados al ecoturismo. Además, añade que con esta iniciativa pretende también animar a otras personas a llevar a cabo sus propios proyectos de emprendimiento.

Ana Luisa Peña Espinal fue la ganadora del segundo premio gracias a su proyecto “Ampliación de Taller de Ebanistería y Tapicería de Palo Alto”.  Ana Luisa forma parte de la Federación de Mujeres de la Provincia de Barahona, una organización que aglutina hasta ocho asociaciones que se ocupan de capacitar técnicamente en diferentes áreas a las mujeres. Entre otros talleres la Federación cuenta con uno de fabricación de muebles, el cual Ana Luisa y sus compañeras pretenden ampliar con la ayuda económica recibida de la “Competencia de Emprendimiento Social”. Ana Luisa considera que se trata de un negocio muy factible por la demanda por parte de la población de la región de muebles bien hechos a precios asequibles y por la responsabilidad y capacitación con la que ya cuentan.

Por su parte Blendys Sharina Sánchez fue la ganadora del tercer premio. Su iniciativa consiste en crear una farmacia social. Para Sánchez, el Diplomado ha sido una gran oportunidad para desarrollar su idea y añade además que “el emprendimiento es una oportunidad para la juventud de Barahona, que no tenemos posibilidad de empleo”.

Exposición de artesanía

Durante toda la jornada, fuera del escenario principal, varias artesanas y varios artesanos expusieron sus productos en el marco del proyecto “Apoyo al Crecimiento del Tejido Productivo Local en la Región Enriquillo”, del Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES.

Entre todas las y los participantes, que fueron más de 40 artesanas y artesanos, pudimos encontrar por ejemplo a Genobeba Encarnación y a su nieta Lis Ámber. Las dos se dedican junto a otras y otros familiares a confeccionar las famosas máscaras del Carnaval de Cabral. Su pequeño negocio realiza además cursos de formación para jóvenes. “Para ellos es una forma de aprender para insertarse en el mundo laboral y así después poder montar su propio negocio”, afirma Genobeba. Por su parte Ángel Miguel Gómez, artesano plástico, estuvo exponiendo sus creaciones: cuchillos, botellas, pulseras, bolsos y otros productos hechos a partir de material reciclado como madera, tela y vidrio. Para él la Feria ha sido una forma de darse a conocer fuera del municipio y de intercambiar impresiones con otras emprendedoras y emprendedores.

No menos importante fue la presencia de la Asociación de Promoción de la Mujer del Sur (PROMUS) , una organización que lleva más de 40 años luchando por el empoderamiento de las mujeres en todas las áreas de la sociedad.  Entre otras actividades, PROMUS se encarga actualmente de promover la inserción de las mujeres de la región en el mundo laboral mediante la cooperativa Federación de Mujeres de la provincia de Barahona. Para la fundadora de PROMUS, María Altagracia Suero, “el emprendimiento convierte a las personas en sujetos de transformación”.

Clipping de apariciones en medios

La noticia ha sido recogida hasta la fecha por los siguientes medios locales, regionales y nacionales:

La I Feria de Emprendimiento Social de Barahona ha sido una de la actividades del proyecto de ASAD “Mejora del acceso al empleo a través del fomento de la cultura emprendedora y el emprendimiento social en las zonas más vulnerables de la provincia de Barahona”.

ver todas las noticias del proyecto

.

¡ATENCIÓN! Convocatoria finalizada.

Buscamos a una persona o equipo consultor para la realización de una “consultoría para la réplica de una campaña de comunicación en gestión del riesgo a nivel local”, en el marco del proyecto Fortalecimiento de las capacidades en Comunicación Estratégica para la Gestión Integral del Riesgo del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta (SN- PMR) de la República Dominicana”.

Descripción del proyecto

El proyecto se centra en dar soluciones a las demandas y necesidades del PNGIRD contempladas en su programa 4.1 de “Formación de Recursos Humanos” y su programa 1.2 de “Evaluación del riesgo y socialización”, con el fin de fortalecer y mejorar sus sistemas de información y comunicación estratégica para la Gestión Integral del Riesgo, que contribuyan a “mejorar las condiciones de seguridad de la población de República Dominicana y proteger su patrimonio económico, social, ambiental y cultural ante los riesgos existentes y desastres de origen natural o causados por el hombre que se puedan presentar en el territorio nacional” (OG).

Es por ello, que ASAD propone una acción cuyo objetivo principal (OE) es fortalecer las capacidades técnicas y operativas del personal del SN-PMR y de otros actores clave en comunicación estratégica para la GdR a través de un plan de formación y de la creación e implementación de un equipo consultivo de comunicación que generen una “Estrategia de Comunicación y socialización del Riesgo del Desastres”.

Descarga los Términos de Referencia (TDR) de la consultoría aquí:

click aqui descarga

¡ATENCIÓN! Convocatoria Finalizada.

Buscamos a una persona o equipo consultor para la realización de una consultoría para la sistematización del proyecto Fortalecimiento de las capacidades en Comunicación Estratégica para la Gestión Integral del Riesgo del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta (SN- PMR) de la República Dominicana”.

Descripción del proyecto

El proyecto se centra en dar soluciones a las demandas y necesidades del PNGIRD contempladas en su programa 4.1 de “Formación de Recursos Humanos” y su programa 1.2 de “Evaluación del riesgo y socialización”, con el fin de fortalecer y mejorar sus sistemas de información y comunicación estratégica para la Gestión Integral del Riesgo, que contribuyan a “mejorar las condiciones de seguridad de la población de República Dominicana y proteger su patrimonio económico, social, ambiental y cultural ante los riesgos existentes y desastres de origen natural o causados por el hombre que se puedan presentar en el territorio nacional” (OG).

Es por ello, que ASAD propone una acción cuyo objetivo principal (OE) es fortalecer las capacidades técnicas y operativas del personal del SN-PMR y de otros actores clave en comunicación estratégica para la GdR a través de un plan de formación y de la creación e implementación de un equipo consultivo de comunicación que generen una “Estrategia de Comunicación y socialización del Riesgo del Desastres”.

Descarga los Términos de Referencia (TDR) de la consultoría aquí:

click aqui descarga

I Feria de emprendimiento social de RD en la UCATEBA, BarahonaEl próximo 7 de julio de 2017 celebraremos la “I Feria de emprendimiento social” de República Dominicana en la UCATEBA (Barahona), con la colaboración de muchas organizaciones internacionales y locales que se han sumado a este evento que pretende visibilizar y promocionar la cultura emprendedora desde un enfoque de economía justa, inclusiva y sostenible.

Si bien la feria forma parte del proyecto Mejora del acceso al empleo a través del fomento de la cultura emprendedora y el emprendimiento social en la provincia de Barahona”, que estamos ejecutando con la Universidad Católica de Barahona (UCATEBA) y su Centro MIPYMES, diferentes entidades se han incorporado al trabajo para aportar su experiencia y ámbitos de conocimiento: el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Plan International República Dominicana, el Instituto de Desarrollo de la Economía Asociativa (IDEAC) y la Fundación Central Barahona. Además se han sumado como colaboradores el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y el Observatorio de Políticas Sociales y Desarrollo de la Vicepresidencia de la República Dominicana.

El evento productivo cuenta con el apoyo de entidades financiadoras que están llevando a cabo diferentes iniciativas de impulso del emprendimiento social en el país: el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada CICODE – Universidad de Granada (financiador de nuestro proyecto), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia, la Fundación Spindrift y el Consorcio Azucarero.

Premiaciones

Uno de los valores añadido de la “Feria de emprendimiento social” serán las premiaciones a iniciativas novedosas en el ámbito de la promoción de los negocios que fomenten la idea de economía social y que en el marco de la misma Feria recibirán un reconocimiento público.

Se dará cabida y difusión no sólo a las iniciativas ganadoras de la competencia actualmente en curso de UCATEBA y ASAD, sino también a las ganadoras de la Competencia Green Challenge de Plan Internacional, y se presentarán los avances del proyecto “Apoyo al Crecimiento del Tejido Productivo Local en la Región Enriquillo” ejecutado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes y financiado por la AECID.

Ponencias y más

También se ofrecerán ponencias sobre empleo y economía social, medio ambiente, encadenamiento productivo, etc., se celebrará una exposición de artesanía de la Región Enriquillo y se incluirá un espacio con mesas de financiación para emprendimientos. El evento concluirá con una actividad cultural criolla.

La “I Feria de emprendimiento social” tendrá un carácter abierto y de libre acceso y se celebrará el 7 de julio de 2017 de 9 a 5 en las instalaciones de la UCATEBA. La puesta en marcha de la feria busca involucrar diferentes actores en una iniciativa abierta y participativa que genere nuevos debates alrededor de iniciativas para la promoción de los derechos económicos, que sean capaces de localizarse y posicionarse en la misma región, atendiendo a la necesidad de generar nuevas oportunidades en el ámbito socio-económico.

Programa

9:00 a.m. Registro de participantes

10.00 a.m. Apertura

10:20 a.m. Ponencia “Juventud y Mercado Laboral”, Javier Tavares – Observatorio de Política Sociales y Desarrollo de la Vicepresidencia de la República Dominicana

10:45 a.m. Presentación de iniciativas ganadoras de la “Competencia de Emprendimiento Social” de UCATEBA y Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD)
Presentación de iniciativas ganadoras de la “Competencia Green Challenge” de Plan Internacional
ENTREGA PREMIOS de ambas competencias

11:30 a.m. Presentación de los avances y participantes del proyecto “Apoyo al Crecimiento del Tejido Productivo Local en la Región Enriquillo”, Eva Gloria Pérez – Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES

11:55 a.m. Ponencia “La Economía Social Solidaria es la Economía de los/as Trabajadores/as y el Emprendedurismo Social”, Nicolás Cruz – Instituto de Desarrollo de la Economía Asociativa (IDEAC)

12:20 a.m. Ponencia “Emprendimiento social”, Carlos Jiménez – Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES

12:40 a.m. Almuerzo + café

2.00 p.m. Ponencia “Uso de los Recursos Naturales en la elaboración de artesanías”, Consejo de Gestión de la Reserva de la Biosfera

2:25 p.m. Ponencia “Encadenamiento Productivo”, Carlos Artílez – Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)

2:50 p.m. Ponencia ““Emprendimiento social y medio ambiente: el reto verde”, Alberto Ortí Morales – Plan Internacional

3:15 p.m. Ponencia “Diagnóstico participativo sobre cultura emprendedora”, Ignacio Tamayo – ASAD y UCATEBA

3:40 p.m. Ponencia “Comunicación para el Emprendimiento Social”, Gianni Dal Mas – ASAD y UCATEBA

4:05 p.m. Ponencia “Acceso a la financiación para emprendimientos”, representantes de múltiples entidades de crédito del país como ADOPEM, Banco de Reservas, BHD León, COOPFELAFEVI, FONDESA, Fundación Reservas, PROMUS, entre otras

4:50 p.m. Presentación artística criolla

Fuera del escenario principal, durante todo el día

Desde las 10 a.m. Mesas de financiación para consultar opciones de financiación para proyectos de emprendimiento

Desde las 10 a.m. Exposición de artesanías de la Región Enriquillo – proyecto de “Apoyo al Crecimiento del Tejido Productivo Local en la Región Enriquillo” del Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES

ver todas las noticias del proyecto

.

¡ATENCIÓN! Convocatoria finalizada.

Buscamos a una persona o equipo consultor para la realización de una “consultoría para la creación de una estrategia de comunicación en gestión del riesgo para el SN-PMR”, en el marco del proyecto Fortalecimiento de las capacidades en Comunicación Estratégica para la Gestión Integral del Riesgo del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta (SN- PMR) de la República Dominicana”.

Descripción del proyecto

El proyecto se centra en dar soluciones a las demandas y necesidades del PNGIRD contempladas en su programa 4.1 de “Formación de Recursos Humanos” y su programa 1.2 de “Evaluación del riesgo y socialización”, con el fin de fortalecer y mejorar sus sistemas de información y comunicación estratégica para la Gestión Integral del Riesgo, que contribuyan a “mejorar las condiciones de seguridad de la población de República Dominicana y proteger su patrimonio económico, social, ambiental y cultural ante los riesgos existentes y desastres de origen natural o causados por el hombre que se puedan presentar en el territorio nacional” (OG).

Es por ello, que ASAD propone una acción cuyo objetivo principal (OE) es fortalecer las capacidades técnicas y operativas del personal del SN-PMR y de otros actores clave en comunicación estratégica para la GdR a través de un plan de formación y de la creación e implementación de un equipo consultivo de comunicación que generen una “Estrategia de Comunicación y socialización del Riesgo del Desastres”.

Actividades principales de la consultoría

OG Disponer de una Estrategia de Comunicación en Gestión del Riesgo para el SN-PMR elaborada y socializada, así como garantizar la realización de seis (6) Planes de comunicación estratégica para la gestión integral de riesgos de desastres de 6 instituciones del SN-PMR mediante el acompañamiento de las mismas durante sus procesos de elaboración. Los seis (6) planes institucionales tienen que realizarse tomando en cuenta la Estrategia de Comunicación en Gestión del Riesgo para el SN-PMR, derivándose de la misma.

Al mismo tiempo los objetivos específicos de la misma asistencia técnica son:

OE1 Elaborar y socializar una Estrategia Nacional de Comunicación en gestión del Riesgo de Desastre que quede disponible para el Sistema Nacional de Prevención Mitigación y Respuesta.

OE2 Garantizar la realización, mediante el acompañamiento técnico, de la elaboración de seis (6) Planes de comunicación estratégica para la gestión integral de riesgos de desastres  que repliquen la estructura de la Estrategia de Comunicación en Gestión del Riesgo para el SN-PMR elaborada, para igual número de instituciones del Sistema Nacional de Prevención Mitigación y Respuesta.

Ver información detallada de las actividades de la consultoría, en los TDR adjuntos que se encuentran al final de esta página.

Condiciones laborales

Puesto: Consultor para la Elaboración de una Estrategia de Comunicación en Gestión del Riesgo para el SN-PMR.
Jornada laboral: En función de las necesidades propias de la consultoría.
Lugar de trabajo: Santo Domingo, República Dominicana.
Tipo de relación: Consultoría.
Contraprestación: A discutir en base a disponibilidad en el Proyecto y propuesta técnico-financiera aprobada.
Fecha límite de envío de CV, propuestas técnicas y económicas, ejemplos de estrategias desarrolladas previamente, contactos de referencia: 21 de junio de 2017, a las 23,55h. (Hora de República Dominicana)
Fecha de incorporación: 28 de junio de 2017.
Duración: 10 semanas (2 meses y medio)
A partir de un monto global acordado por ASAD y el consultor, registrado en el contrato de servicios de consultoría se realizará el pago de sus honorarios en base al acuerdo que se especifique en el contrato, tras la negociación de las partes.
Estos pagos tendrán la retención del ITBIS y los descuentos de Ley basado en las disposiciones impositivas de la República Dominicana para personas físicas.
Presentación de propuestas: La selección se realizará considerando las calificaciones profesionales y la capacidad técnica del consultor o de la consultora, las puntuaciones de los trabajos realizados recientemente y la capacidad para realizar el trabajo de una forma oportuna y satisfactoria (currículum vitae detallado individual).
Adicionalmente, para completar el proceso de concurrencia de selección, cada consultor o consultora presentará una propuesta técnica y financiera para realizar el trabajo descrito en los presentes TDR. La propuesta técnica consistirá en un breve perfil del consultor o de la consultora, una propuesta de plan de trabajo, la propuesta metodológica y un cronograma resume conforme a los criterios indicados en estos términos de referencia.
La propuesta económica, consistirá en un desglose preliminar de los costos para la realización del trabajo. No serán tomadas en cuenta propuestas que no incluyan el detalle presupuestario de todos los gastos necesarios para llevar a cabo la consultoría.
La propuesta deberá ser acompañada por una carta de motivación del consultor o consultora.
Finalmente tendrán que presentarse también dos ejemplares de documentos similares que el consultor o la consultora han llevado a cabo a lo largo de su experiencia laboral.
Se pedirán también los contactos de dos personas referentes con las cuales el consultor o la consultora ha previamente trabajado.
Todos estos documentos tendrán que ser enviados en formato electrónico a los siguientes correos: asad@asad.esgianni.dalmas@asad.es. En el asunto del correo tendrá que ponerse: Consultoría de Creación Estrategia Nacional y el nombre de la persona candidata.

Descarga los Términos de Referencia (TDR) completos:

click aqui descarga

¡ATENCIÓN! Convocatoria finalizada. 

Buscamos a una persona para el puesto de técnica/o de comunicación del proyecto Fortalecimiento de las capacidades en Comunicación Estratégica para la Gestión Integral del Riesgo del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta (SN- PMR) de la República Dominicana, de incorporación inmediata, en Santo Domingo, República Dominicana.

Descripción del proyecto

El proyecto se centra en dar soluciones a las demandas y necesidades del PNGIRD contempladas en su programa 4.1 de “Formación de Recursos Humanos” y su programa 1.2 de “Evaluación del riesgo y socialización”, con el fin de fortalecer y mejorar sus sistemas de información y comunicación estratégica para la Gestión Integral del Riesgo, que contribuyan a “mejorar las condiciones de seguridad de la población de República Dominicana y proteger su patrimonio económico, social, ambiental y cultural ante los riesgos existentes y desastres de origen natural o causados por el hombre que se puedan presentar en el territorio nacional” (OG).

Es por ello, que ASAD propone una acción cuyo objetivo principal (OE) es fortalecer las capacidades técnicas y operativas del personal del SN-PMR y de otros actores clave en comunicación estratégica para la GdR a través de un plan de formación y de la creación e implementación de un equipo consultivo de comunicación que generen una “Estrategia de Comunicación y socialización del Riesgo del Desastres”.

Actividades principales de la consultoría
  1. Implementación de todas las actividades vinculadas al Plan de Comunicación del proyecto.
  2. Elaboración del material de comunicación vinculado al posicionamiento de la organización.
  3. Elaboración de material vinculado a la campaña nacional y su difusión.
  4. Implementación de todas las actividades vinculadas a la campaña nacional.
  5. Supervisión de la parte comunicacional de la Estrategia de Comunicación y socialización del Riesgo, Diagnóstico Comunicacional, Biblioteca Multimedia, Campaña de comunicación y sensibilización, y Sistematización de la experiencia.
  6. Cumplimento del sistema de monitoreo y seguimiento elaborado en el marco del proyecto, elaborando los informes pertinentes.
  7. Preparación de informes de seguimiento para la entidad contratante, que tendrán que ser remitidos cada dos semanas.
  8. Establecimiento de una comunicación continua y fluida con la dirección del Proyecto Fortalecimiento de las capacidades en Comunicación Estratégica para la Gestión Integral del Riesgo del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta (SN- PMR) de la República Dominicana.
  9. Otras actividades relevantes que pueden ser detectadas como necesarias por parte de los diferentes actores involucrados en la acción.
Condiciones laborales

Puesto: Consultoría para Oficial de comunicación de proyecto.
Jornada laboral: En función de las necesidades propias de la consultoría.
Lugar de trabajo: Santo Domingo, República Dominicana.
Tipo de relación: Consultoría (convocatoria abierta para personas físicas con ciudadanía dominicana o extranjera con permiso de residencia).
Contraprestación: € 3,600 (incluye todas las retenciones de Ley).
Fecha límite de envío de CV, carta de motivación, contactos de referencia: 25 de junio de 2017, a las 23:59pm (hora de República Dominicana).
Fecha de incorporación: 3 de julio de 2017.
Duración: Hasta el 28 de agosto 2017.
A partir de un monto global acordado por ASAD y el consultor o la consultora, registrado en el contrato de servicios de consultoría se realizará el pago de sus honorarios en base al acuerdo que se especifique en el contrato, tras la negociación de las partes.
Estos pagos tendrán la retención del ITBIS y los descuentos de Ley basado en las disposiciones impositivas de la República Dominicana para personas físicas.
Proceso de selección: La selección se realizará considerando las calificaciones profesionales y la capacidad técnica del consultor o de la consultora para realizar el trabajo de una forma oportuna y satisfactoria mediante la presentación del currículum vitae detallado individual y la realización de una entrevista personal.
La candidatura deberá ser acompañada por una carta de motivación del consultor o consultora.
Finalmente se pedirán también los contactos de dos personas referentes con las que el consultor o la consultora haya previamente trabajado.
Todos estos documentos tendrán que ser enviados en formato electrónico a los siguientes correos: gianni.dalmas@asad.es y con copia a asad@asad.es. En el asunto del correo tendrá que ponerse: Consultoría para Oficial de comunicación de proyecto.

Descarga los Términos de Referencia (TDR) completos:

click aqui descarga TDR

Santo Domingo (República Dominicana). – El próximo 6 de abril de 2017 se realizará la inauguración oficial del diplomado de “Comunicación estratégica y gestión de riesgo” que ASAD organiza e imparte en colaboración con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), como parte del proyecto “Fortalecimiento de las capacidades en Comunicación Estratégica para la Gestión Integral del Riesgo del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta (SN-PMR) de la República Dominicana” que estamos ejecutando con la financiación del Fondo Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres del Gobierno de República Dominicana y la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID).

El plan de formación, que busca entre otras cosas fortalecer las capacidades de planificación dentro de la comunicación organizacional en gestión de riesgos en diferentes contextos, impulsar la creación de una campaña nacional de prevención ante riesgos de desastres y mejorar la relación de las instituciones con los medios de comunicación, será impartido por profesorado dominicano e internacional entre el 11 de abril y el 13 de junio de 2017, con la colaboración de la Escuela Nacional de Gestión de Riesgo.

De hecho, la presentación se realizará en el Salón de Actos de la Escuela Nacional de Gestión de Riesgo (Edificio de la Defensa Civil, Plaza de la Salud) a las 10.30h (asistencia por invitación).

click aqui descarga diplomado-ASAD-y-FLACSOEn los próximos días subiremos a esta web el programa completo y su profesorado, mientras tanto, puede descargar aquí el tríptico informativo sobre el diplomado.

Nota: La FLACSO es un organismo internacional surgido en 1956, como una entidad de ciencias sociales que a través de la docencia, la investigación y la cooperación técnica impulsa el desarrollo de las sociedades de América Latina. En República Dominicana se estableció en 1986. Desde entonces cuenta con intelectuales y profesionales de alto nivel de formación, con una labor profesional innovadora, rigurosa, respetuosa, plural, flexible y multidisciplinaria orientada a promover la democracia y la justicia social.

ver todas las noticias de este proyecto

 

¡ATENCIÓN! Convocatoria finalizada.

Buscamos a una persona o firma consultora para la elaboración de un diagnóstico comunicacional para el Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta de República Dominicana como parte del proyecto Fortalecimiento de las capacidades en Comunicación Estratégica para la Gestión Integral del Riesgo del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta (SN- PMR) de la República Dominicana, con una duración estimada de 45 días calendario. Presentación de propuestas hasta el 24 de febrero de 2017.

Descripción del proyecto

El proyecto se centra en dar soluciones a las demandas y necesidades del PNGIRD contempladas en su programa 4.1 de “Formación de Recursos Humanos” y su programa 1.2 de “Evaluación del riesgo y socialización”, con el fin de fortalecer y mejorar sus sistemas de información y comunicación estratégica para la Gestión Integral del Riesgo, que contribuyan a “mejorar las condiciones de seguridad de la población de República Dominicana y proteger su patrimonio económico, social, ambiental y cultural ante los riesgos existentes y desastres de origen natural o causados por el hombre que se puedan presentar en el territorio nacional” (OG).

Es por ello, que ASAD propone una acción cuyo objetivo principal (OE) es fortalecer las capacidades técnicas y operativas del personal del SN-PMR y de otros actores clave en comunicación estratégica para la GdR a través de un plan de formación y de la creación e implementación de un equipo consultivo de comunicación que generen una “Estrategia de Comunicación y socialización del Riesgo del Desastres”.

Objetivos de la consultoría

Objetivo General: Elaborado un diagnóstico comunicacional para el Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta de República Dominicana.

Objetivos Específicos:

  • OE1: Realizado un diagnóstico institucional de los sistemas de información y comunicación de las entidades del SN-PMR.
  • OE2: Realizado un estudio sobre los usuarios y usuarias finales de los mensajes de Gestión del Riesgo de Desastres (percepción y recepción de mensajes).
  • OE3: Sistematizadas las herramientas comunicacionales desarrolladas en GRD en los últimos 10 años.
Productos esperados
  • Producto 1: Diagnóstico comunicacional con las siguientes partes: (1) diagnóstico de las instituciones, que incluirá la identificación y análisis de las prácticas y mecanismos comunicacionales utilizados en los procesos de gestión del riesgo de desastres a nivel interno y externo por parte de estas atendiendo a los criterios especificados en los TDR de esta convocatoria. (2) Diagnóstico de usuarios finales de los mensajes de Gestión del Riesgo de Desastres, que incluirá la identificación y análisis de conocimientos, actitudes y prácticas de los públicos objetivo en relación a la gestión del riesgo de desastres, teniendo en cuenta variables como la edad, género, nivel de ingresos, ubicación geográfica, nacionalidad, etc en al menos 3 provincias del país. Especificaciones en los TDR.
  • Producto 2: Sistematización de herramientas comunicacionales desarrolladas en GRD en los últimos 10 años que incluya los productos comunicacionales desarrollados, guías metodológicas, materiales de capacitación etc. Este deberá incluir una descripción detallada del proceso y todos los insumos de respaldo como anexos.
  • Producto 3: Informe final de la consultoría que incluirá una descripción detallada del proceso seguido y los insumos de respaldo del mismo.
Calendario

La consultoría tendrá una duración de 45 días calendario, contados a partir de la fecha de firma del contrato. En función de la misma, el consultor/a deberá mantener contacto semanal con la o las personas referentes previamente asignadas, para informar de los avances y requerimientos, así como obtener aprobación de los instrumentos y procesos realizados. Ver calendario de pagos en los TDR.

Postulación

Presentar carta de motivación, propuesta técnica y financiera, CV y ejemplos de productos previos que demuestren el cumplimiento de los requisitos solicitados.

La propuesta técnica deberá incluir la siguiente información: antecedentes, contexto, justificación, metodología a aplicar, índice propuesto para cada documento, equipo de trabajo (de ser el caso) y calendario. Toda la información solicitada deberá ser enviada antes del 24 de febrero de 2017, a la siguiente dirección de correo: asad@asad.es.

Descarga los Términos de Referencia (TDR) completos:

click aqui descarga TDR

UCATEBA y ASAD convocan “Competencia de Ideas y Emprendimientos Sociales” en Barahona

La Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) y ASAD convocamos una “Competencia de Ideas y Emprendimientos Sociales” en Barahona, República Dominicana, que se celebrará del 11 de enero al 21 de abril de 2017. Su objetivo es contribuir a la creación de 10 negocios que respondan a necesidades sociales a través de formación en creación de planes de empresa, formación en comunicación para la promoción de proyectos, asesoramiento técnico para su desarrollo, premios económicos y difusión de los mejores en una feria de emprendimiento social, que tendrá lugar en Barahona en abril de 2017.

La convocatoria está destinada a jóvenes universitarios y no universitarios de la región, que deberán inscribir sus ideas de negocio en el Centro de Innovación y Emprendimiento de la Vice-Rectoría de Desarrollo de la UCATEBA antes del 24 de enero de 2017. Una vez se seleccionen las propuestas más viables, innovadoras, vinculadas a las necesidades de la zona y con mayor capacidad para una futura creación de puestos de trabajo, el 26 de enero se comunicará a las personas seleccionadas su paso a la primera fase.

cartel-competencia-ideas-def

Las fases de la competencia serán: curso de emprendimiento social del 31 de enero al 21 de febrero (grupo no universitario, días 31 de enero, 6, 13 y 20 de febrero; grupo universitario, 1, 7, 14 y 21 de febrero); curso de comunicación para emprendimientos sociales los días 20, 21, 27 y 28 de marzo; en paralelo, asesoramiento técnico del equipo profesional del Centro de Innovación y Emprendimiento de la UCATEBA; y entrega de planes de negocio hasta el 3 de abril.

Habrá de 1 a 10 proyectos ganadores que se repartirán una cantidad total de 100.000 DOP según el criterio del jurado, que comunicará los resultados el 7 de abril. Dichosproyectos también serán promocionados en una Feria de Emprendimiento Social que se realizará en Barahona el 21 de abril abril del 2017, así como en las webs de la UCATEBA y ASAD.

Esta competencia de ideas ha sido precedida por el primer “Diplomado en Emprendimiento Social” de República Dominicana, finalizado recientemente por 20 futuros formadores y formadoras en la materia. El diplomado fue impartido por ambas organizaciones, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la Universidad de Granada (España) dentro del proyecto “Emprendimiento Social en Barahona” en el cual se enmarca la presente competencia y que está siendo financiado por el CICODE de la UGR.

>>> Descarga aquí el manual de instrucciones para participar

>>> Descarga aquí la ficha de inscripción

ver todas las noticias del proyecto

.