Entradas

En el mes de marzo 2018 se lanzaron las bases de los concursos extra-académicos del proyecto que pretenden trabajar violencia de género y medio ambiente en la isla.

Los concursos, guiados por el equipo de la ONGD ASAD, el profesorado, a través de la creación de un comité organizador constituido por 6 (seis) profesores (1 profesora y 5 profesores) por la Casa de Ambiente (IBAP), el Observartorio de Derechos Humanos (Observatorio dos Direitos humanos, Democracia e Cidadania – ODHDC), y por la ANPEE, propusieron abordar estos temas mediante poesía, narrativa, música, humor y teatro, y fueron difundidas por la Radio Comunitaria Djan Djan, a través de los propios profesores en las aulas y pegando carteles en los diferentes pabellones de salas de aulas del Instituto.

Al concurso, que tuvo lugar los días 26 y 27 de abril de 2018, se inscribieron un total de 36 alumnos/as, de los cuales participaron un total de 20 alumnos/as, que presentaron sus creaciones artísticas. De ellos, un total de 18 alumnos/as (6 alumnas y 12 alumnos) del Liceu Sub/regional de Bubaque obtuvieron el premio definido en el concurso: 2 meses de matrícula, material escolar y viaje el 29 de abril de 2018 para visita al Parque de la Biosfera de Orango.

El viaje se realizó el día 30 de abril, visita durante la cual los/as alumnos/as del Instituto presentaron sus obras (teatro, música, humor y poesía) para el alumnado de diferentes escuelas de Orango y público general.

El concurso extra-académico se ha convertido en una actividad innovadora en la isla de Bubaque, siendo la primera vez que se organiza tanto en un centro educativo este tipo de actividades y en la isla la primera vez que se realiza en un espacio público este tipo de actos con jóvenes.

– ver todas las noticias de este proyecto –

[metaslider id=5251]

Como parte de uno de los resultados del proyecto, Mejora de las condiciones socioeducativas del Instituto Sub-regional de Bubaque (Guinea-Bissau), que tiene como objetivo sensibilizar en torno al valor de los derechos humanos, la economía de los cuidados y la comunicación social mediante la exhibición y difusión de productos generados, en noviembre se han realizado las primeras actividades de activismo contra la violencia de género.

¡Hemos coorganizado la primera marcha/manifestación y las primeras actividades de sensibilización en la isla de Bubaque! El programa de actividades fue realizado y consensuado con las diferentes organizaciones de mujeres colaboradoras en el proyecto como ASFEBI, Plataforma de Mulheres trabalhadoras, Atingo Iakanto, etc así como con el apoyo de A Casa dos Direitos, organización nacional de defensa de derechos humanos que aglutina diversas organizaciones de mujeres y de derechos humanos del país.

A casa dos Direitos cedió una exposición sobre “Direitos Economicos das mulheres” (derechos económicos de las mujeres) que durante días fue expuesta en el Centro Multimedia Tebekam. Y la marcha para el 25 de noviembre, Dia Internacional contra la violencia contra las mujeres, fue todo un éxito: más de 300 personas recorrieron la ciudad de Bubaque y participaron en las diversas actividades previstas.

Se elaboró en la lengua oficial (portugués) y krioulo un comunicado que fue difundido por las radios comunitarias de la isla de Bubaque y fue leído una vez finalizada la marcha el mismo día 25 de noviembre en la rotonda principal de la isla de Bubaque.

Por la tarde, fue realizada una proyección de un documentario realizado en Guinea Bissau donde las mujeres guinenses toman la voz y la palabra sobre su día a día y luego se abrió un debate con las personas (hombres y mujeres) que participaron en la actividad, realizada en el Centro Multimedia Comunitario Tebekam.

Una vez finalizado el debate se realizó un pequeño convivio al aire libre con comida y música en la rotonda principal de Bubaque, concentrando a diversas personas para celebrar la fecha.

– ver todas las noticias de este proyecto –