Entradas

En ASAD no paramos, y 2019 llega cargado de cursos!

Proyecto “Activarte por la diversidad en equidad, ciudadanía global, comunicación y alternativas a favor de la equidad de género y la diversidad cultural
1. Fotografía: Escenografías o retratos de barrios
  • Aprende: Retrato para el empoderamiento colectivo
  • Participa: Exposición de cartelería de la campaña

Fechas: 19 y 26 de enero, 2 y 9 de febrero de 10:00 a 16:00h.
Horas formativas: 30
Facilita: La Ampliadora Escuela Social de Fotografía
Inscripción gratuita y obligatoria (hasta el 15 de enero): https://goo.gl/forms/nmyJBjjaQktCPF4b2

Por favor, ten en cuenta que si has obtenido una plaza y una vez comenzado el curso desistes de continuar sin una justificación acreditada, perderás tu prioridad en los procesos de selección de participantes de próximas formaciones y eventos de ASAD durante el curso 2018/19. Si te has apuntado pero no podrás asistir, escríbenos a activarte@asad.es antes antes del 16 de enero para el grupo 2. 

2. Video periodismo y formatos multimedia
  • Aprende: Contar audiovisualmente historias de cambio
  • Participa: Vídeos para la campaña

Fechas: 18 y 25 de enero y 8 de febrero de 16:30 a 20:30; 19 y 26 de enero y 9 de febrero de 10.00 a 16:00
Horas formativas: 30
Facilita: Utopi Social Films
Inscripción gratuita y obligatoria (hasta el 14 de enero): https://goo.gl/forms/jG1UnvKPGSCIxbzF3

3. Ciberactivismo

Aprende: Usar las RRSS para la concieciación

  • Participa: Viralización de toda la campaña

Fechas: Abril 2019
Próximamente más información.

Proyecto “MovilizArte: Movilización e incidencia política
1. Fotografía social

Fechas y horario: 10, 11 ,17 ,18 , 24 y 25 de enero de 16:30 a 20:30
Lugar: Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía (Paseo de los Tristes S/N – Edificio Rey Chico, Granada)
Nº de plazas: 15 personas
Facilita:  La Ampliadora Escuela Social de Fotografía
Inscripción gratuita y obligatoria (hasta el 4 de enero): https://goo.gl/forms/nScKaU5i9jNYkFxu1

Por favor, ten en cuenta que si has obtenido una plaza y una vez comenzado el curso desistes de continuar sin una justificación acreditada, perderás tu prioridad en los procesos de selección de participantes de las próximas formaciones y eventos de ASAD durante el curso 2018/19. Si te has apuntado pero no podrás asistir, escríbenos a formacion@asad.es antes del 8 de enero. 

3. Radio

Fechas y horario: L y X: 11, 13, 18, 20, 25 y 27 de febrero de 16:30 a 20:30
Lugar: Facultad de Trabajo social UGR

Inscripción gratuita y obligatoria (hasta el 5 de febrero): https://goo.gl/forms/nScKaU5i9jNYkFxu1

Por favor, ten en cuenta que si has obtenido una plaza y una vez comenzado el curso desistes de continuar sin una justificación acreditada, perderás tu prioridad en los procesos de selección de participantes de las próximas formaciones y eventos de ASAD durante el curso 2018/19. Si te has apuntado pero no podrás asistir, escríbenos a formacion@asad.es antes del 7 de febrero. 

3. Artivismo

Fechas: 16, 17, 23, 24 de febrero
Facilita: CAU Escuela Internacional de Circo y Teatro 
Próximamente más información.

4. Ciberactivismo

Fechas: Mayo 2019
Próximamente más información.

Proyecto “Activ-Arte por la sostenibilidad ambiental y la equidad, comunicando desde los barrios”
1. Diagnósticos participativos
  • Objetivos: Conocer los conceptos y perspectivas de la participación, sostenibilidad ambiental y equidad de género, los principios, planos de acción y técnicas para realizar diagnósticos participativos en organizaciones y contar con algunas herramientas de facilitación de grupos para mejorar el trabajo colectivo.

Fechas: 25 de enero y 8 de febrero de 16:00 a 20:00, 26 de enero y 9 de febrero de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:30
Facilita: PASOS Participación
Lugar: Por confirmar
Inscripción gratuita y obligatoria (hasta el 20 de enero): https://goo.gl/forms/RVNI3yFGR976WZzH3

Por favor, ten en cuenta que si has obtenido una plaza y una vez comenzado el curso desistes de continuar sin una justificación acreditada, perderás tu prioridad en los procesos de selección de participantes de próximas formaciones y eventos de ASAD durante el curso 2018/19. Si te has apuntado pero no podrás asistir, escríbenos a activarte@asad.es antes del 20 de enero. 

2. Periodismo ciudadano en RRSS
  • Objetivos: Conocer qué es el periodismo ciudadano en RRSS, contar con herramientas de creación y difusión de información online, deslocalizadas y colaborativas, conocer experiencias de periodismo ciudadano vinculado al luchas por la sostenibilidad ambiental y la equidad de género.

Fechas: Marzo 2019
Próximamente más información.

3. Fotoperiodismo de barrio
  • Objetivos: Contar con herramientas técnicas y practicas para la realización de material fotoperidístico sobre temas medioambientales en Granada, a nivel nacional y global, conocer cuáles son los principios éticos del fotoperiodísmo, la producción desde los enfoques de género y de sostenibilidad ambiental.

Fechas: Abril 2019
Próximamente más información.

4. Artivismo y teatro social
  • Objetivos: Conocer los principios fundamentales del teatro social y el artivismo, aprender los lenguajes escénicos de expresión y explorar técnicas teatrales para el uso del espacio públicos.

Fechas: Mayo 2019
Próximamente más información.

5. Videoperiodismo de barrio
  • Objetivos: Conocer diferentes elementos técnicos para la producción de material de videoperiodismo, narrativas técnicas y microformatos para el cambio social y fomentar la investigación e identificación de realidades sociales cercanas vinculadas a la sostenibilidad ambiental y la equidad de género. 

Fechas: Mayo 2019
Próximamente más información.

Si tienes alguna duda puedes escribirnos a comunicacion@asad.es

curso-videoactivismo-transmedia-ASAD¿Aún no conoces las posibilidades que ofrecen los formatos y herramientas digitales para utilizar el audiovisual como intervención y arma de movilización? ¿Sabrías cómo crear gif’s, vídeos loops, web-documentales o vídeos interactivos para contar realidades y problemáticas sociales cercanas?

El curso “Videoactivismo transmedia: Gif, web documental y otros audiovisuales para el cambio social”, pretende dar a conocer herramientas y técnicas de producción para la realización de piezas audiovisuales y micro-formatos para el cambio social, la incidencia política y la movilización con enfoque de género e interseccional. Las personas participantes, además de aprender estas herramientas las pondrán en práctica con la creación de varias piezas audiovisuales y transmedia y con la realización del proyecto colaborativo final, que finalmente formará parte de la campaña del proyecto Moviliz-arte: Movilización e Incidencia política a través de la formación en el uso de herramientas comunicacionales inclusivas para el cambio social.

Facilitado por Óscar Martínez y Pau Cirre, de Utopi Social Films y Laeditora.

Objetivos

  1. Fortalecer las capacidades de las participantes en herramientas y técnicas de producción (a nivel usuaria) para la realización de sus piezas audiovisuales y micro-formatos para el cambio social, la incidencia política y la movilización con enfoque de género e interseccional.
  2. Introducir y poner en práctica las posibilidades que ofrecen los formatos y herramientas digitales para utilizar el audiovisual como intervención y arma de movilización (micronarrativas –gif´s, loops video, cinemagraphs, -, y storytelling transmedia –web-documental, video interactivo, intervenciones audiovisuales, video-streaming, web seriales en redes…).
  3. Crear, producir y editar proyectos colectivos de micronarrativas y un storytelling transmedia.
  4. Fomentar la investigación e identificación de realidades y problemáticas sociales cercanas.
  5. Fomentar las prácticas comunicativas audiovisuales colaborativas.

Contenidos

1. ¿Desde dónde miramos y contamos? Narrativas multimedia y transmedia con enfoque de género e intereseccional ¿ Video-Activismo multimedia y transmedia ? ¿Qué? ¿ Para qué ? ¿cómo? Ecosistema mediático. Violencias mediáticas. Narrativas de participación e incidencia al servicio de una causa. Conceptos clave: Storytelling – Transmedia – Reapropiación.

2. El regreso de los contenido cortos. Remezcla y reapropiación. Elaboración y generación de gif´s animados, cinemagraphs y micronarrativas para el cambio social. Configurar un estudio de edición de gif´s y video-loops en el móvil y en la computadora.

3. Introducción a las técnicas y herramientas de vídeo y audio multimedia.  Introducción al lenguaje y las técnicas audiovisuales (audio y vídeo). El móvil como estudio de grabación, edición y posproducción. Guión de reportaje y documental social. Audiovisual de intervención.

4. Herramientas y formatos storytelling multimedia y transmedia para el cambio social. Contar historias con diferentes formatos. Introducción a los Documentales interactivos y colaborativos. Web-doc´s. Formatos y herramientas de storytelling off line y on-line. Narrativas interactivas e inmersivas.

5. Realización del proyecto colaborativo de micronarrativas audiovisuales y/o proyecto de storytelling audiovisual con enfoque de género e interseccional. Creatividad, ideas y guionización. Elaboración de un storytelling audiovisual con las herramientas tratadas durante el curso para participar en las campaña del proyecto MOVILIZARTE. Posproducción materiales realizados. Optimización de los materiales para su publicación-viralización.

6. Presentación de los trabajos y evaluación colaborativa del curso

Carga horaria
47 horas: 24 horas presenciales  y 23 horas de realización de proyecto storytelling digital y micronarrativas.

Fechas, horario y lugar
Clases presenciales: 26 y 28 de noviembre; 4 y 11 de diciembre; 10, 15 y 17 de enero
Horario: de 17.00h a 20:30h
Lugar: Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía (Paseo de los Tristes S/N – Edificio Rey Chico, Granada) y Facultad de Trabajo Social de la UGR
Clases no presenciales: repartidas a lo largo de dichos meses, sin horario definido aún.

Nº de plazas
15 personas

Titulación
ASAD entregará un Certificado de Participación a aquellas personas que asistan al 80% de las sesiones y entreguen el trabajo final.

Plazo de inscripción
Gratuita y obligatoria hasta el 19 de noviembre de 2018 en el siguiente formulario: https://goo.gl/forms/6mXv6zj0CZrzTip83
Por favor, ten en cuenta que si has obtenido una plaza y una vez comenzado el curso desistes de continuar sin una justificación acreditada, perderás tu prioridad en los procesos de selección de participantes de las próximas formaciones y eventos de ASAD durante el curso 2018/19. Si te has apuntado pero no podrás asistir, escríbenos a formacion@asad.es antes del 24 de noviembre.

Es importante contar con un portátil o en su defecto un móvil con cámara. Cada alumna/o deberá disponer del suyo propio o en su defecto, se formarán grupos de trabajo en el que se cuente con un dispositivo al menos para realizar las sesiones prácticas (nota: no es necesario traerlo el primer día del curso).

¡ATENCIÓN! Convocatoria finalizada.

En el marco del proyecto de Formación para el Desarrollo “Moviliz-arte: Movilización e incidencia política a través de la formación e alternativas comunicacionales e inclusivas para el cambio social“, se hace necesaria la contratación de una asistencia técnica para la docencia en el Curso “Locución y producción de programas de radio y podcast para la incidencia política a través de internet y radios comunitarias”, con enfoque de género.

La asistencia técnica desarrollará las siguientes funciones:

  • Elaboración de la programación del curso.
  • Elaboración del contenido de los materiales didácticos: unidades didácticas y material docente, en coordinación con la técnica de ASAD responsable del proyecto Movilizarte.
  • Docencia durante el curso, el cual tiene una duración total de 30 horas y un alumnado de 15 personas y tutorización del alumnado en la creación y emisión de dos podcast reivindicativos.
  • Evaluación del alumnado.

Para la realización de esta asistencia técnica se requiere de la contratación de una persona o un equipo de personas con:

  • Formación y experiencia en la realización de programas radiofónicos y podcast a través de internet y radios comunitarias
  • Formación y experiencia en el trabajo desde el enfoque de género (deberá ser solventado).
  • Experiencia docente impartiendo cursos y/o talleres.
  • Se valorará experiencia en participación en colectivos y/o movimientos sociales y de forma específica, en el movimiento feminista.

Para la postulación a la presente asistencia técnica se deberá presentar:

  • CV de la persona o del equipo de personas que postulan.
  • Documentos o materiales que respaldan el conocimiento o experiencia como programas radiofónicos, podcast, publicaciones o trabajos anteriores realizados con estas características.
  • Una propuesta de programación del Curso “Locución y producción de programas radiofónicos y podcast para la incidencia política a través de internet y radios comunitarias”, que incluya: temáticas a abordar, referencias bibliográficas y otros recursos docentes, metodología. Extensión: Máximo 3 páginas.

La presentación de los documentos e información correspondiente a cada uno de los tres apartados anteriores será imprescindible para que las candidaturas sean valoradas en el proceso de selección.

El cierre de la presentación de las postulaciones será el  16 de noviembre de 2018. Las postulaciones deberán ser enviadas en formato electrónico al correo: formacion@asad.es

Aquí se pueden descargar los términos de referencia completos:

click aqui descarga

 

Los pasados días 5 y 6 de octubre de 2018, celebramos en Granada el Foro Mujeres en Red: Claves feministas para la incidencia política, en el que nos encontramos tanto mujeres pertenecientes a diversos colectivos de mujeres y/o feministas como otras que participaron a título individual, con el objetivo de compartir experiencias, reflexiones e inquietudes en torno a los retos políticos y organizativos actuales para avanzar en la defensa de los derechos de las mujeres y la equidad de género a partir de los procesos de movilización e incidencia política.

En su segunda jornada, el foro se concretó en talleres temáticos de los que obtuvimos una serie de conclusiones y reivindicaciones comunes en relación a las siguientes cuestiones (entre otras):

    • Implementación de un modelo de ciudad sostenible con enfoque de género
    • Fortalecimiento de la memoria viva de las mujeres en la ciudad
    • Visibilización y revalorización de las tareas reproductivas y de cuidados
    • Aplicación de medidas para eliminar la precarización y las externalizaciones
    • Facilitación de espacios de denuncia y visibilización del acoso
    • Promoción de una educación sexual y afectiva acorde a la realidad
    • Fortalecimiento de las luchas internacionales por el derecho al propio cuerpo

Con el objetivo de socializar todo lo que allí elaboramos y contribuir al debate público hemos realizado un manifiesto que recoge todas las cuestiones tratadas así como las peticiones y medidas concretas.

Consulta el MANIFIESTO COMPLETO

Por otro lado, en la primera jornada del foro contamos con una mesa redonda sobre procesos y experiencias de incidencia política protagonizados por mujeres, concretamente mediante el uso de la comunicación como herramienta para el cambio social. En esta mesa participaron Carmen Aliaga, miembro del colectivo Territorio feminista de Bolivia; Eladia Guerrero y Ángela Salmerón, miembros de la Asamblea Feminista Unitaria de Granada; y Silvina Montero, miembro de la Red de Mujeres Iberoamericanas y del Caribe. La puesta en común de experiencias entre las activistas ponentes y el público permitió establecer unas primera claves sobre cómo aumentar la influencia y participación de las mujeres de Granada en la toma de decisiones colectiva a nivel político, social y económico. ¿Cuáles fueron? 

 

El Foro Mujeres en Red forma parte del proyecto de Formación para el Desarrollo “MovilizArte: Movilización e incidencia política”, que quiere fomentar el ejercicio de una ciudadanía crítica y activa capaz de tener influencia en las políticas públicas mediante la organización y movilización. Para ello, fortalecerá las capacidades de colectivos y movimientos sociales, concretamente de colectivos de mujeres y/o feministas, aportándoles formación para organizarse más y mejor, y para crear su propia comunicación. Se trabajará además en mejorar la coordinación y el apoyo mutuo entre colectivos y asociaciones; y en el desarrollo de una campaña de incidencia política de manos de las y los propios participantes.

ver todas las noticias de este proyecto

 

Los pasados días 5 y 6 de octubre celebramos el “Foro de Mujeres en Red de Granada:  claves feministas para la incidencia política”, un espacio que sirvió para favorecer la coordinación y el apoyo mutuo entre mujeres y colectivos feministas en torno a demandas y propuestas compartidas, con el objetivo de promover la sensibilización y movilización social para la defensa de la equidad de género en todos los ámbitos.

El evento comenzó la tarde del viernes 5 de octubre, en el Salón de Actos de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Granada, con una mesa redonda sobre procesos y experiencias de incidencia política protagonizados por mujeres, concretamente mediante el uso de la comunicación como herramienta para el cambio social. En esta mesa participaron Carmen Aliaga, miembro del colectivo Territorio feminista de Bolivia; Eladia Guerrero y Ángela Salmerón, miembros de la Asamblea Feminista Unitaria de Granada; y Silvina Montero, miembro de la Red de Mujeres Iberoamericanas y del Caribe. La puesta en común de experiencias entre las activistas ponentes y el público permitió establecer unas primera claves sobre cómo aumentar la influencia y participación de las mujeres de Granada en la toma de decisiones colectiva a nivel político, social y económico. Donde todas coincidían, era en la necesidad de utilizar las herramientas de comunicación, de redes a prensa, para amplificar la voz de los colectivos, no sólo para que otras personas se sumaran al movimiento, sino también para hacer ineludibles para políticos e instituciones sus demandas. La sesión finalizó con el visionado del documental “40 años de lucha feminista”, dirigido por Carmen F. Sigler en colaboración con la Asamblea de Mujeres de GranadaUna película que recoge las movilizaciones y campañas que las mujeres granadinas han llevado a cabo los últimos 40 años, desde el derecho al aborto a la concienciación sobre las violencia machista, y que fue especialmente impactante para las asistentes más jóvenes, que vieron que… todo está inventado y no hay más que seguir empujando.

La segunda jornada del foro tuvo lugar en el Espacio Social Startidea, donde las asistentes, entre ellas miembros de colectivos como Kellys Unión Granada, La Trama y La Bolina, participaron en los talleres “Mujeres y turistificación en Granada: precariedad laboral y derecho a la ciudad”, y “Mujeres en el activismo feminista. De la lucha contra las violencias machistas a la Huelga del 8M”. Las conclusiones se recogieron en el plenario final “Construyendo puentes hacia una Red Comunitaria de colectivos de mujeres y/o feministas de Granada”, del que se publicará un manifiesto próximamente.

[layerslider id=”24″]

Este foro forma parte del proyecto de Formación para el Desarrollo “MovilizArte: Movilización e incidencia política“, que quiere fomentar el ejercicio de una ciudadanía crítica y activa capaz de tener influencia en las políticas públicas mediante la organización y movilización. Para ello, fortalecerá las capacidades de colectivos y movimientos sociales, concretamente de colectivos de mujeres y/o feministas, aportándoles formación para organizarse más y mejor, y para crear su propia comunicación. Se trabajará además en mejorar la coordinación y el apoyo mutuo entre colectivos y asociaciones; y en el desarrollo de una campaña de incidencia política de manos de las y los propios participantes.

¡ATENCIÓN! Convocatoria finalizada.

En el marco del proyecto MovilizArte: movilización e incidencia política vamos a realizar un curso de captación de recursos económicos y búsqueda de financiación para proyectos de transformación social, para el cual buscamos especialistas que puedan diseñar e impartir un curso innovador, siempre desde la equidad de género.

Para la postulación se debe presentar:

  • CV de la persona o del equipo de personas que postulan.
  • Documentos que respaldan el conocimiento o experiencia en los ámbitos requeridos (guías o unidades didácticas, investigaciones, artículos, ensayos, etc.).
  • Una propuesta de programación del Curso “Captación de recursos económicos y financiación para proyectos de transformación social”, que incluya: temáticas a abordar, referencias bibliográficas y otros recursos docentes, metodología. Extensión: Máximo 3 páginas.

La presentación de los documentos e información correspondiente a cada uno de los tres apartados anteriores será imprescindible para que las candidaturas sean valoradas en el proceso de selección.

El cierre de la presentación de las postulaciones será el 28 de mayo de 2018. Se comunicará el resultado del proceso de selección el 1 de junio de 2018.

Las postulaciones deberán ser enviadas en formato electrónico al correo: formacion@asad.es

Aquí se pueden descargar los términos de referencia completos:

click aqui descarga

cartel-curso-com-institucionalPonemos broche final a la oferta formativa de 2016 con un curso que impartiremos desde el Departamento de Comunicación de ASAD.

Queremos compartir con las y los participantes algunas herramientas y conocimientos básicos sobre comunicación institucional y cómo realizarla tanto en el espacio virtual como social.

El curso será semipresencial y súmamente práctico y participativo, para que puedas apropiarte de todas esas técnicas que harán que tu colectivo, entidad u organización tenga una mayor visibilidad pública.

Además, queremos capacitar al alumnado en el uso eficiente de este tipo de comunicación con enfoque de género, ya que para ASAD es muy importante que todas las personas sean representadas de manera equitativa y libre de discriminaciones.

En el apartado técnico el curso estará enfocado a cuatro canales: la web/ blog, las redes sociales y los boletines electrónicos, así como a las notas de prensa, que constituyen la principal herramienta de comunicación offline.

La modalidad presencial se realizará mediante sesiones teórico-prácticas donde las facilitadoras combinarán ponencias y presentaciones, con estudio de casos y ejercicios prácticos. En las sesiones presenciales, además, se realizará la introducción práctica al uso de las herramientas propuestas en el programa. Al finalizar la formación, se espera que los y las alumnas puedan elaborar sus propias piezas para cada uno de los cuatro canales.

  • Fecha y horario de realización:
    • Sesiones presenciales: 15 y 17 de noviembre, de 16.30 a 20.30 h
    • Sesiones online: 16, 18 y del 21 al 23 de noviembre.
  • Inscripción gratuita: CLICK AQUÍ
  • Información ampliada: DESCARGAR AQUÍ
  • Lugar de realización: Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía. Paseo de los Tristes, s/n (Edificio Rey Chico)
  • La UGR reconocerá 1 crédito de libre elección por este curso para el alumnado de la Facultad de Comunicación Audiovisual y Documentación. 

Este curso se enmarca dentro del proyecto “Formación en comunicación y género de las y los agentes sociales andaluces”, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID). El objetivo del proyecto busca fortalecer las capacidades de agentes sociales andaluces en herramientas participativas de diagnóstico, planificación e implementación de acciones de comunicación institucional y comunicación para el desarrollo con enfoque de género. ASAD apuesta por potenciar el enfoque de género en el proceso integral de la comunicación, desde el diagnóstico hasta la evaluación y todo desde metodologías participativas para asegurar en todo momento que la voz de todos los componentes de las comunidades sea tomada en cuenta, reforzando así la gobernanza.

cursoadvweb

Seguimos en nuestro empeño por transformar realidades injustas, incorporar nuevos discursos que rompan con los estereotipos y las discriminaciones, así como usar formatos innovadores y otros tradicionales, pero dándoles un giro de 180º. El objetivo de este empeño no es otro que transmitir las capacidades técnicas necesarias y promover la reflexión crítica colectiva para que cada vez más personas vinculadas con el tercer sector seamos agentes sociales de cambio.

En ese sentido, te ofrecemos participar de manera gratuita en un curso de “Publicidad para el cambio social”, con el que buscamos capacitar al alumnado en herramientas teóricas y técnicas para sensibilizar y movilizar a la población granadida a favor de la equidad de género.

Y es que estamos muy cansadas y cansados de la publicidad sexista, cargada de estereotipos y que sólo busca el consumismo. Por eso, con este curso podrás darle la vuelta a la publicidad y promover mensajes transformadores a favor de la justicia social, la equidad de género o la interculturalidad, entre otros. Qué mejor manera de viralizar nuestros mensajes que utilizar herramientas de rápida difusión, impactantes y que podemos incorporar en todas nuestras plataformas, redes o canales de comunicación, como las que ofrece la publicidad.

No te pierdas esta oportunidad de aprender con el Colectivo Verbena y participar en una campaña real de difusión con ASAD.

  • Intensivo los días 18 y 20 de octubre, de 16.30 a 20.30 horas.
  • Preinscripción: AQUÍ
  • Más información sobre el curso: formacion@asad.es

Estos cursos cuentan con la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y la colaboración de la Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía (Escénicas).

¿Aún no te has inscrito a nuestros cursos de comunicación para el cambio social con enfoque de género?
Ya está abierto el plazo de inscripción para nuestra nueva oferta formativa, que comenzamos a finales de septiembre. Estos cursos son gratuitos gracias al financiamiento de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y están dirigidos a agentes sociales andaluces y otras personas vinculadas con el tercer sector.

Los cursos actualmente disponibles son:

Microformatos audiovisuales y multimedia para el cambio social: vídeo y fotografía:

Introducción a los micro formatos y nuevas narrativas audiovisuales y multimedia a través del estudio de algunos formatos, técnicas y herramientas (elaboración de gif´s, vídeo-loops, cinemagraphs, vídeo interactivo, vídeo inmersivo360º de realidad virtual o storytelling online) e introduciéndonos teóricamente en las posibilidades de universos transmedia para el cambio social. Este curso será facilitado por La Editora Social Audiovisual, en colaboración con Utopi Social Films.

  • Del 15 de septiembre al 6 de octubre.
  • Preinscripción: AQUÍ
  • Más información sobre el curso: AQUÍ
Fotografía y vídeo participativo: tránsitos para el cambio social:

En un proceso participativo de construcción social de cultura visual local, alumnado y docentes se adentrarán a través de la fotografía y el video en las formas de expresión y representación cultural de espacios y sus gentes, con especial énfasis en las desigualdades de género asumiendo diferentes roles dentro de la creación de un proyecto video-gráfico y foto-periodístico como la guionización, la gestión, la producción fotográfica y audiovisual y la edición. Éste curso será facilitado por La Editora Social Audiovisual en colaboración con La Ampliadora y Utopi Social Films.

  • Del 20 de septiembre al 11 de octubre.
  • Preinscripción: AQUÍ
  • Más información sobre el curso: AQUÍ
Publicidad para el cambio social:

La utilización de la publicidad como herramienta de transformación social se ha visto siempre empañada por la idea preconcebida que ha pivotado siempre sobre ella como elemento propiciador de algunos de los males del sistema. Sin embargo, esta publicidad que hoy llamamos “tradicional”, se reveló como imprescindible en numerosos programas de desarrollo planificados desde el enfoque del marketing social, entendido este como la aplicación de las tecnologías propias del marketing comercial al análisis, planificación, ejecución y evaluación de programas diseñados para influir en el comportamiento voluntario de los grupos sociales con el fin de mejorar su bienestar personal y social.

  • Intensivo del 18 y 20 de octubre, de 16.30 a 20.30 horas.
  • Preinscripción: AQUÍ
  • Más información sobre el curso: formacion@asad.es
Teatro y Artivismo social:

Volvemos con un nuevo curso de Teatro y Artivismo Social de la mano de nuestros colaboradores del Centro de Artes Urbanas de Granada (CAU). En este curso se impartirán conocimientos básicos para crear y llevar a cabo acciones de calle para el activismo y la transformación social. De hecho, como parte del curso, el alumnado participará en una acción de calle organizada por ASAD durante el mes de octubre.

  • Del 7 al 9 de octubre en el CAU Granada.
  • Preinscripción: AQUÍ
  • Más información sobre el curso: AQUÍ