Entradas

camboya

Las radios comunitarias que ha impulsado ASAD en Camboya, en las provincias de Stung Treng y Kratie, seguirán emitiendo contenidos propios con perspectiva de género al menos durante un año y medio más gracias a los acuerdos de colaboración firmados con la contraparte local Women Media Centre (WMC), la ONGD Paz y Desarrollo (PyD) y ABC Australia. Además, ASAD, junto al socio local en la zona WMC ha impulsado la creación de la asociación de radios comunitarias Women’s Community Vocies (http://womenscommunityradio.wix.com/womenscommunityradio) que agrupa a estos dos medios y que les permite ser independientes y poder autogestionarse de cara al futuro.

La creación de la asociación de las dos radios comunitarias camboyanas, financiadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), cuenta también con un plan de sostenibilidad a largo plazo en el que se han buscado otras líneas de financiación como la producción de programas de radio para otras asociaciones y captación de anunciantes socialmente responsables. Con estas actuaciones las radios sociales con enfoque de género podrán cubrir la falta de formación, información y participación comunitaria que se da en las zonas rurales de Camboya, así como asegurar el acceso a la comunicación de minorías, mujeres y otros grupos vulnerables, al menos, durante un año y medio más.

Este proyecto continúa así su andadura gracias, entre otras cosas, al trabajo realizado durante casi cuatro años por ASAD y sus socios locales. Unos esfuerzos que no se ha centrado únicamente en la construcción y puesta en marcha de las dos radios comunitarias de Stung Treng y Kratie, sino en la capacitación de la población local, fundamentalmente de las mujeres, en labores periodísticas, técnicas de radio y género, así como en intensas negociaciones con las autoridades del país para legalizar las emisoras.

Entre los principales objetivos y satisfacciones de una ONGD se encuentra que aquellas acciones que emprende tengan una sostenibilidad futura cuando el financiador (AECID) y la propia organización finalizan su trabajo sobre el terreno. Y para ASAD es una auténtica satisfacción saber que las radios comunitarias que ha impulsado en Camboya cuentan ya con un futuro propio.

(¿Tienes curiosidad por escuchar alguno de los programas? http://womenscommunityradio.wix.com/womenscommunityradio#!stung-treng-audios/c1dkc)

El pasado 8 de octubre, ASAD participó en la tertulia ciudadana sobre el derecho a la comunicación, organizado por el Foro de Comunicación, Ciudadanía y Educación. La iniciativa contó con una amplia representación de la sociedad civil granadina a través de más de diez colectivos y organizaciones reunidos para debatir sobre el acceso y el espacio real que la ciudadanía y el tercer sector tenemos para expresarnos y comunicar libremente.

ASAD, como organización que promueve el derecho a la comunicación y la información, el consumo crítico de medios y el fortalecimiento de emisoras de naturaleza   5comunitaria, se ha sumado al Foro como grupo motor en Granada.

Durante la tertulia, se denunció la escasa vocación de servicio público de los medios de comunicación que, o bien sirven a intereses políticos en el caso de los medios públicos, o a intereses empresariales, en el caso de los privados.3

La tertulia contó con la participación de Moises Rioja, integrante de la agrupación argentina de comunicación popular Wayruro, quien explicó la legislación audiovisual vigente en su país basada en el criterio de los tres tercios. En este tipo de normativas, el espacio radioeléctrico se distribuye en tres partes, de manera que un tercio se destina al sector comercial, otro para el Estado y un tercero para entidades sin ánimo de lucro.

El Foro de Comunicación, Ciudadanía y Educación tiene un gran trabajo por delante, principalmente en la sensibilización de la sociedad andaluza en el derecho a la comunicación e información, un derecho humano que muchas veces pasa desapercibido o que se reduce al mero consumo de medios.

formacion_mayo2013Durante este mes de mayo se ha llevado a cabo un ciclo formativo en Género y Comunicación en la Radio Comunitaria Djan-Djan, actividad contemplada dentro del proyecto “Creación y fortalecimiento del Centro Multimedia Comunitario con enfoque de género en la Isla de Bubaque, Guinea Bissau” financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID). El curso ha estado dirigido por 10 mujeres y 10 hombres entre los cuales 12 son voluntarios/as de la Radio Djan-Djan. La formación ha estado orientada a la adquisición de conocimientos sobre la perspectiva de género, la reflexión sobre la situación de la mujer en Guinea Bissau, y la región Bijagós particularmente, así como la adquisición de herramientas para la gestión interna del Centro Multimedia y la mejora de la producción radiofónica desde la óptica de igualdad. El curso se ha estructurado en tres módulos de 25 horas cada uno: Género y Desarrollo, Género y medios de Comunicación y Herramientas de género en la gestión interna de una organización. Una vez finalizada la formación los y las participantes procederán a la producción de nuevos programas de radio con contenidos locales que contribuyan a la construcción de una sociedad más igualitaria entre hombres y mujeres.

formacion2_mayo2013Por su parte, desde abril el Centro Multimedia Comunitario Djan-Djan ya cuenta con su Comité de Gestión, formado por 12 personas voluntarias ( 6 hombres y 6 mujeres) representantes de instituciones gubernamentales, ONGs, asociaciones de base, autoridades tradicionales y la autoridad administrativa de Bubaque. Este Comité actuarán como portavoz de la población en el diseño de la gestión administrativa y la programación de actividades y que velarán por el buen funcionamiento del Centro Multimedia y su sostenibilidad, entre otras.

Después de meses de talleres y sesiones de trabajo con profesionales del mundo del cine, el teatro y la fotografía, el alumnado de los tres institutos que participan en el proyecto Comunica tus Derechos, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), están comenzando a generar su propio material artístico.

Divididos en agencias de comunicación, los y las estudiantes nos muestran su visión particular del mundo y las relaciones entre las personas y los países a través, en este caso, de las postales audiovisuales, una novedosa técnica que permite dar movimiento a una parte de la fotografía.

En esta 2 postales que os compartimos los y las alumnas han demostrado que no hace falta más que una imagen para plasmar las relaciones entre el norte y el sur, trasmitir lo que es la censura o mostrar la integración.

La verdad es que nos encantan las postales y desde aquí animamos a todo el alumnado para que siga expresándose en imágenes. Los Derechos Humanos necesitan ser reivindicados tanto como su violación necesita ser denunciada.

Próximamente os compartiremos más postales, fotografías y vídeos de estos artistas emergentes.

Más de 30 voluntarias y voluntarios se han formado en el último mes en periodismo radiofónico en el marco del proyecto de ASAD de fortalecimiento de la radio con enfoque de género Radio Woman Kratie 100 FM.

La formación es uno de los pilares fundamentales de este proyecto que tiene como objetivo, entre otros, crear capacidades locales. Profesionales de la comunicación de la organización contraparte Woman Media Centre (WMC) fueron los encargados de impartir los talleres.

Las y los jóvenes participantes llegaron de diferentes comunidades como Stung Treng, Ratanakiri, Kampung Chang y Kratie, para asistir a la semana de formación, donde adquirieron conocimientos teóricos y prácticos en medios de comunicación, técnicas de voz para el periodismo radiado, redacción de noticias, y otros temas relacionados con la comunicación y el periodismo.

Las capacitaciones son el primer paso para que a los y las jóvenes puedan involucrarse en medios de comunicación comunitarios, saber desenvolverse en ellos y así poder ejercer su derecho a la información, pasando de ser meros receptores de la misma, a ser emisores y participar activamente en la mejora de sus comunidades.

Desde aquí nos alegramos enormemente de su interés por intentar cambiar su realidad más cercana a través de los medios locales.

 

ASAD ha iniciado este mes con las actividades del proyecto “Comunica tus Derechos”, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID). Los centros educativos IES Madraza (Granada), IES Emilio Muñoz de Cogollos Vega (Granada) e IES Puerta Arenas de Campillo de Arenas (Jaén) han sido el escenario de la ‘sesión de impacto’.

Provocar sensaciones y reflexionar acerca del mundo que nos rodea y la sociedad de la información fue el objetivo de esta primera jornada. Para ello, el equipo de “Comunica tus Derechos”, formado por especialistas en Educación para el desarrollo, género, comunicación y profesionales del mundo del cine, la fotografía y el teatro, hizo todo un despliegue de medios para crear seis salas de trabajo en las que los y las estudiantes realizaron dinámicas de grupo, juegos de movimiento y caminaron con los ojos vendados entre sonidos de móviles y aparatos electrónicos.

Uno de los aspectos más destacables de la sesión fue la irrupción de un equipo ficticio de España Directo a en los institutos. El falso presentador entrevistó al alumnado y más tarde el equipo de “Comunica” realizó un montaje que mostraba a los y las participantes respondiendo a preguntas diferentes a las que se les habían planteado. Muchos de ellos creyeron de verdad que TVE estaba presente y pusieron de manifiesto su descontento al pensar que el video manipulado iba a ser emitido.

Después de esta primera jornada, las sesiones en los institutos continúan. El cine, la fotografía y el teatro serán el telón de fondo para profundizar en el derecho a la información, consumo crítico de medios y el desarrollo de herramientas de comunicación para la promoción de los Derechos Humanos.

¡¡Ya está aquí el proyecto “Comunica tus Derechos”, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID)!!
“Comunica tus Derechos” tendrá como objetivos prioritarios el potenciar la reflexión crítica, el espíritu solidario y la participación activa y comprometida del alumnado de tres centros de educación secundaria en la salvaguarda del ejercicio de los Derechos Humanos.

Intentaremos contribuir al compromiso tanto individual como colectivo de los jóvenes en pos de la transformación social a través de la crítica, la participación activa y la movilización. Se abogará por promover una ciudadanía global, solidaria y comprometida en el pleno ejercicio de los Derechos Humanos y el desarrollo sostenible.
El proyecto está dirigido a 300 beneficiarios directos y es financiado por la AACID en el montante de 58.007,5 €. ASAD lo dotará de otros 17.165 € de medios propios.

El Consejo Andaluz del Colegio de Médicos y su Instituto de Formación, organizaron el 14 de mayo la primera reunión “La Medicina Andaluza en la Cooperación Internacional” con el objetivo de dar visibilidad y relevancia al desempeño profesional del sector sanitario en la cooperación. Cristina Jareño, médica y voluntaria de ASAD, participó con la presentación de un póster titulado“Sistema integrado de Atención en Salud del área sanitaria de Patzún. Guatemala 2011”, en el que se pretendía analizar el funcionamiento de dicho sistema sanitario, sus carencias y dificultades de implantación, y las principales causas de mortalidad en el municipio. Cristina Jareño colaboró en Guatemala con nuestra contraparte, la Asociación Renacimiento, y el Centro de Salud de Patzún. Para más información puedes consultar el siguiente enlace: http://www.comsevilla.es/noticias/3022_LA-MEDICINA-ANDALUZA-EN-LA-COOPERACION-INTERNACIONAL.html

14_mayo_2 14_mayo_1

  • Área: Acción puntual de Cooperación
  • Ámbito de actuación: Educación
  • Entidad financiadora: Donativos de material educativo y sanitario por parte de particulares
  • Plazo de ejecución: Semana Santa del 2009
  • Contraparte local: Frente Polisario
  • Objetivo General: Mejorar las condiciones de vida de la población del campo de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia).
  • Objetivo específico: Reforzar las infraestructuras de la escuela del campo de refugiados saharauis en Tinduf.

La siguiente iniciativa tiene como objetivo el fortalecimiento de la infraestructura de la escuela del campo de refugiados saharauis en Tinduf. De ese modo se participó en la rehabilitación del aula y en la donación de material educativo. Asimismo se apoyó la Marcha al Muro Marroquí.

 Presupuesto total: 700 € (200 € material escolar)  |  Presupuesto financiado: 700 €