¿Qué hacemos?
Nuestras áreas de trabajo
Nuestras áreas de trabajo
En ASAD creamos y ejecutamos consultorías y proyectos de cooperación y de educación para el desarrollo donde la creatividad y la comunicación tienen un papel fundamental, porque las consideramos factores clave para el empoderamiento y la participación activa de la ciudadanía.
Nuestro trabajo en terreno se caracteriza por el acompañamiento de procesos de empoderamiento comunitario como base para que los pueblos con los que cooperamos puedan lograr por sí mismos un auténtico desarrollo social. Para ello, identificamos y promovemos proyectos conjuntamente con organizaciones de los países socios, proyectos que están orientados a la adquisición y defensa de los derechos humanos siempre garantizando que se generen y fortalezcan las capacidades humanas necesarias para que las propuestas tengan sostenibilidad en el tiempo. Desde nuestro nacimiento, hemos cooperado con organizaciones de Guatemala, Cabo Verde, Colombia, Guinea Bissau, Camboya, Brasil y República Dominicana.
En ASAD creemos que la educación para el desarrollo que se realiza en España es clave a la hora de que la población tome conciencia de la situación y de las causas de la desigualdad local y global. La EpD es la semilla que permite generar un verdadero cambio de mentalidad en las personas, ya que una sociedad informada y formada en temas de desarrollo y cambio social será proclive a comprometerse con la justicia tanto internacional como aquella que también nos falta en nuestros pueblos y barrios. Desde 2012 hemos trabajado en diversos proyectos de EpD en Granada y Jaén, principalmente a través de institutos de educación secundaria que nos han permitido además realizar actividades de sensibilización y movilización hacia la población general de ambas provincias. En todas nuestras iniciativas locales, la comunicación entendida como un derecho bidireccional y la creatividad plasmada en diversas artes participativas (audiovisuales, escénicas y artivistas), tienen un papel fundamental, porque a través de estas herramientas podemos comprender profundamente la realidad y dotarnos de las capacidades más potentes que se pueden tener para intervenir a corto, medio y largo plazo: las de crear y difundir ideas.
Para saber más sobre nuestro trabajo en cada una de las líneas, te invitamos a consultar nuestro Plan Estratégico 2020-2025.
Y para conocer nuestra trayectoria anterior, por favor, consulta nuestro Plan Estratégico 2012-2017 (prorrogado hasta 2019).
En el área de cooperación internacional ASAD colabora con organizaciones de confianza que actúan como contrapartes locales en los países socios, junto con las que se identifican y formulan proyectos que son presentados a las diferentes convocatorias de financiación locales, regionales, nacionales e internacionales.
Unimos los fondos de los proyectos aprobados a los fondos propios recibidos de personas socias y donantes para ejecutar los proyectos junto al personal técnico de dichas contrapartes, con quienes se lleva a cabo el seguimiento de las actividades y la evaluación de los resultados.
De igual manera, se llevan a cabo actividades de educación y formación para la Ciudadanía Global por parte del personal técnico y la colaboración del grupo de voluntariado, tanto en España como en los países en los que trabajamos, fomentando la investigación y la formación al desarrollo, la sensibilización y la movilización social.
En materia de acción social ASAD trabaja con varias asociaciones locales de Granada que representan algunos de los colectivos más desfavorecidos de la ciudad. Las personas que forman parte de ASAD llevan a cabo actividades de voluntariado dentro de estas organizaciones fortaleciendo así las estructuras locales y fomentando la participación y la acción social.
Por último, nos gustaría contarte un poco más sobre el Derecho a la Comunicación:
En ASAD hacemos cortometrajes participativos, películas, artivismo en las calles, campañas informativas, exposiciones, centros multimedia comunitarios… y, sobre todo, formación, para que las personas y las organizaciones puedan crearlas por sí mismas como herramientas para ejercer presión social y luchar por la vida que quieren.
Saber de comunicación y poder hacerla sirve para entender nuestra propia realidad y la de nuestro entorno; para conocer y comprender las causas de la desigualdad y sus posibles soluciones; así como para posicionarnos y asumir nuestra responsabilidad individual y social en las injusticias entre el Norte y el Sur. ¿Quieres sumarte a este movimiento? ¡Apúntate a nuestros cursos y/o contacta con nosotras!
En ASAD hacemos cooperación y educación para el desarrollo y el cambio social en las siguientes áreas geográficas: