Experiencias interculturales que fortalecen la comunidad El Zaidín
La sala de espejos del Centro Cívico El Zaidín se llenan con la energía de una tarde única, marcada por la diversidad y la colaboración. Bajo el sugerente lema “Una tarde para conocer(nos) El Zaidín”, cuatro destacadas organizaciones se unieron para compartir experiencias e iniciativas que promueven la interculturalidad, el desarrollo comunitario y la participación a nivel barrial.
Contando con aproximadamente 50 participantes, que se sumergieron en esta jornada de enriquecimiento comunitario, destacaron las voces de Roxana Gutiérrez Portugal, vecina comprometida del Zaidín e integrante del equipo motor de la Asociación Sociocultural Nosotras. Nosotras, una entidad formada por mujeres migrantes y no migrantes, se dedica al intercambio de ideas y experiencias, buscando soluciones conjuntas para mejorar la calidad de vida en todas sus dimensiones. Ella, expuso la importancia de tejer redes, de crear vecindad y apoyarse unas con otras.
Desde la perspectiva de la convivencia en El Zaidín, Juanma Ramos, miembro de Granada Acoge, compartió su visión como educador social y vecino implicado. Granada Acoge, con una trayectoria desde 1987, trabaja incansablemente para lograr una sociedad igualitaria, donde todos compartan los mismos derechos y deberes. Junma, por otro lado, compartió con los y las participantes las distintas actividades que han realizado durante los años previos en el barrio, destacando que la realización de actividades sencillas como un desayuno escolar con recetas de los países que integran el tejido de El Zaidín, es un ejemplo para generar respeto, sinergias y participación comunitaria.
Desde la capital, Gonzalo Gárate Prieto representó a la Federación INJUCAM, una entidad que promueve el ocio saludable, la participación y la autogestión entre los jóvenes de ocho barrios de Madrid. La federación, que agrupa a más de 20 asociaciones barriales, aboga por lo local y lo comunitario. Desde su perspectiva, nos mostró a través del proyecto Barrio Más Joven, que se desarrolla en Madrid, la importancia de plantear estrategias por barrios específicos y unificarlos en un mismo programa. De esta manera, las actividades que se desarrollan en cada uno de estos atienden a las necesidades especificas de esa población.
Álvaro Cirujano Hernández y Dunya Mohamed, representando a ASAD, la entidad anfitriona, presentaron herramientas de comunicación en la participación intercultural. Destacaron la importancia de la escucha y el proceso de liberación en el contexto comunitario, cómo además de la trayectoria y desarrollo del proyecto Zaidín Comunica y Media 2.0,.
La jornada se desarrolló con una participación activa de aproximadamente, 50 personas, creando un espacio vibrante y diverso. Tras las ponencias, se abrió un espacio para que las y los participantes para que hagan preguntas. Las ponencias dejaron reflexiones valiosas, desde la comparativa de Granada Acoge sobre la cercanía en barrios más pequeños hasta la importancia, según INJUCAM, de que las personas definan su propio barrio.
La Federación INJUCAM observó un fenómeno interesante: la participación femenina destacó, especialmente entre mujeres jóvenes. La creación de espacios específicos para ellas se reveló como una estrategia efectiva para fomentar la liberación y la participación.
El evento culminó con un espacio de conclusión seguido por la presentación de conclusiones y el anuncio de la campaña Ecos del Zaidín.