Entradas

Comenzamos la oferta formativa de la gestión 2017 con una propuesta para ActivArte contra la pobreza.

Cada día nos encontramos con diferentes estereotipos que condicionan nuestras relaciones y nuestra forma de ver a las y los otros que no nos permiten combatir la pobreza de manera estructural. Frente a este problema os proponemos utilizar la participación ciudadana como una herramienta para identificar los principales estereotipos que están en nuestras realidades, analizar sus causas y activar iniciativas locales contra ellos, contra la pobreza y nuevas alternativas de desarrollo.

Os invitamos a participar del curso Participación ciudadana para la eliminación de la pobreza. El objetivo del mismo es trabajar la base teórico-ética, metodologías, técnicas y herramientas de procesos participativos y analizar experiencias exitosas. Además, se promoverá el debate sobre nuevas formas de contar las causas de la pobreza, la justicia social y la visión de otros países y colectivos sobre desarrollo.

El curso será llevado adelante por Pasos Participación. El programa del mismo es semipresencial y tendrá una carga lectiva de 40 horas.

Fechas y Horario: 9, 10, 16, 17, 23 y 24 de marzo y 4 de abril de 2017. De 16:00h a 20:30h.

Lugar de realización: Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía, Paseo de los Tristes S/N (Edificio Rey Chico) – Granada

Número de plazas: 35

Inscripción: Gratuita y obligatoria, en https://goo.gl/forms/Qyb2nqkDvI7QwlWA2

Plazo de inscripción: 4 de marzo de 2017

Titulación: ASAD entregará un Certificado de Asistencia a aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las sesiones y la entrega del trabajo final.

Información de contacto: alejandra.fajardo@asad.es / activarte@asad.es

Este curso se enmarca en el proyecto ActivArte contra la pobreza: ciudadanía global, comunicación y alternativas para el cambio social, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

13340226_602399756607922_8960059871573475386_o

En ASAD continuamos con nuestro objetivo de promover los Derechos Humanos, la justicia social y la equidad de género a través del uso de formatos innovadores y la comunicación para el cambio social. Por eso, arrancamos la vuelta de las vacaciones con dos nuevos cursos donde la fotografía y el vídeo serán los protagonistas.

Ambos tienen en común la transmisión de capacidades a través de la formación teórico-práctica y el uso de metodologías participativas y de construcción colectiva del conocimiento, donde el alumnado pueda elaborar sus propias narrativas, discursos y mensajes, así como generar sus propias piezas audiovisuales.

Los cursos están dirigidos a agentes sociales andaluces, personas del ámbito de la comunicación, la cultura y la universidad. Son gratuitos gracias al financiamiento de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID) y se llevarán a cabo en la Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía (Escéncias) de Granada.

Cursos disponibles:

Microformatos audiovisuales y multimedia para el cambio social: vídeo y fotografía

Introducción a los micro formatos y nuevas narrativas audiovisuales y multimedia a través del estudio de algunos formatos, técnicas y herramientas (elaboración de gif´s, vídeo-loops, cinemagraphs, vídeo interactivo, vídeo inmersivo360º de realidad virtual o storytelling online). El curso te facilitará los conocimientos para crear y sumergirte en las posibilidades de los universos transmedia para el cambio social.

  • Del 15 de septiembre al 6 de octubre.
  • Preinscripción: AQUÍ
  • Más información sobre el curso: AQUÍ
Fotografía y vídeo participativo: tránsitos para el cambio social.

En un proceso participativo de construcción social de cultura visual local, alumnado y docentes se adentrarán a través de la fotografía y el video en las formas de expresión y representación cultural de espacios y sus gentes, con especial énfasis en las desigualdades de género asumiendo diferentes roles dentro de la creación de un proyecto video-gráfico y foto-periodístico como la guionización, la gestión, la producción fotográfica y audiovisual y la edición.

  • Del 20 de septiembre al 11 de octubre.
  • Preinscripción: AQUÍ
  • Más información sobre el curso: AQUÍ

Y para abrirte el apetito, te compartimos dos de las piezas que se realizaron en el curso de Creación Audiovisual organizado por ASAD este año ¿te lo vas a perder?

Madres en la Periferias from Asad-La Editora on Vimeo.

El centro de la humanidad from Asad-La Editora on Vimeo.

Además, en breve publicaremos los nuevos cursos de comunicación para el cambio social y artivismo que estamos preparando. Si quieres mantenerte al día de nustras novedades formativas no dejes de visitar nuestra web o síguenos en facebook

La plaza de las Pasiegas fue el escenario de la acción artivista ¡Visibles y con voz!, impulsada por la Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD) y protagonizada por más de un centenar de alumnas y alumnos del Colegio Padre Manjón y del IES Laurel de la Reina participantes en el proyecto Derechos comunicados. La actividad pública tenía como objetivo promover los derechos humanos, la interculturalidad y la equidad de género.

La situación de las personas refugiadas fue uno de los temas centrales de la jornada. A través de talleres participativos, las y los estudiantes de diversos institutos de Granada trataron de sensibilizar al público sobre las distintas injusticias, discriminaciones y problemáticas que viven las personas migrantes en todo el mundo.

Los talleres participativos también giraron en torno a otras temáticas relacionadas entre sí, como son las migraciones, los cuidados, la equidad de género o los derechos humanos, entre otras. Asimismo, se dio a conocer el trabajo que las alumnas y alumnos de los centros educativos han estado realizado desde el pasado mes de enero como parte del proyecto, principalmente a través de las disciplinas de vídeo participativo, fotografía y artivismo.

La jornada culminó con una gran flashmob en la que también participó alumnado del Centro de Artes Urbanas (CAU). En ella, las y los participantes simularon el paso por la valla que separa África de Europa, así como las otras vallas u obstáculos de otros continentes donde arriesgan y/o pierden la vida miles y miles de personas refugiadas o migrantes cada día.

Gala FlashMob Derechos Comunicados from Asad-La Editora on Vimeo.

La acción artivista forma parte de una serie de actos públicos de la campaña ¡Visibles y con voz! que aspiran a fomentar el derecho a la comunicación y a la participación activa de adolescentes y jóvenes en la transformación social. Esta campaña trata de concienciar a la población sobre las distintas realidades que viven las personas migrantes y así promover la interculturalidad, los derechos humanos y la equidad de género.

Las acciones de ¡Visibles y con voz! continuarán durante mayo y junio con una muestra fotográfica que se expondrá en los centros educativos participantes y, posteriormente, en el marco del Festival Internacional de Fotografía Emergente “PA-TA-TA Festival”. Además, durante el evento se celebrará el Certamen Edita+Joven, al que el alumnado podrá enviar a concurso obras audiovisuales sobre distintas temáticas sociales relacionadas con los temas centrales de la campaña.

Todas estas acciones forman parte del proyecto de Educación para el Desarrollo, Derechos comunicados, que ASAD lleva a cabo gracias al financiamiento de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

Abrimos la convocatoria del “3º EDITA certamen social audiovisual”, que ASAD organiza en colaboración con Laeditora Social Audiovisual y el Festival Internacional de Fotografía Emergente “PA-TA-TA Festival” en la ciudad de Granada, gracias al financiamiento de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

La convocatoria estará abierta desde el lunes 11 de abril hasta el viernes 20 de mayo a las 00.00 horas. De acuerdo a las bases de la convocatoria, las obras se podrán enviar rellenando el siguiente formulario online.

Este certamen está destinado a personas y/o colectivos que hayan realizado un cortometraje documental, de ficción y/o experimental que aborde temáticas relacionadas con la defensa y promoción de los derechos humanos, la equidad de género y la justicia social, así como otras que aborden desde la reflexión crítica las metas propuestas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y la nueva agenda post-15 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Queremos conocer nuevos imaginarios sociales, mirar desde otras perspectivas, y aproximarnos a propuestas no hegemónicas que, así mismo, apuesten por un desarrollo humano sostenible. Por eso, buscamos obras que fomenten los mensajes a favor de actitudes individuales y colectivas que hagan posible cambiar realidades injustas y propongan un mundo más equitativo y solidario.

“EDITA 2016” se enmarca en el proyecto de ASAD, Activarte: comunicación global, arte y transformación local, y se celebra en paralelo a una serie de actos públicos bajo el lema #VisiblesYconVoz, que tienen como objetivo promover el derecho a la comunicación de colectivos, personas y grupos cuyos discursos, demandas y realidades están siendo invisibilizadas en los canales de comunicación y difusión masivos.

¿Qué obras pueden participar?

  • Obras audiovisuales realizadas por colectivos y autores/as con posterioridad al 1° de enero de 2014.
  • Se admitirá cualquier formato de vídeo, de duración menor a 30 minutos, en buena calidad, y cuyo enlace (con o sin contraseña) nos envíes a través del formulario online y tras haber leído las bases de la convocatoria.

¿Cuáles son los premios del certamen?

  • Premio del Jurado EDITA 2016, cuantía de 700 euros en material audiovisual a elección del ganador o ganadora, y diploma de reconocimiento (esta petición debe realizarse antes del 30 de junio de 2016).
  • Premio Mención Especial del público EDITA 2016, con una cuantía de 300 euros en material audiovisual a elección del ganador o ganadora, y diploma de reconocimiento (esta petición debe realizarse antes del 30 de junio de 2016).

¿Cuál es el procedimiento del EDITA 2016?

  • La fecha de presentación de obras al concurso se iniciará el 11 de abril de 2016.
  • La fecha límite de recepción de las obras será el 20 de mayo de 2016 a las 00:00 horas.
  • Se seleccionarán 10 cortometrajes que serán exhibidos en la muestra que acoge el Festival PA-TA-TA el 14 de junio de 2016 en la ciudad de Granada (España). En este acto se recopilarán los votos del premio del público.
  • Los premios del jurado y del público se fallarán el día 18 de junio de 2016 en un acto público organizado por ASAD en colaboración con el PA-TA-TA FESTIVAL en la ciudad de Granada.
  • Independientemente de este acto, los premios serán notificados al ganador o ganadora y publicados en www.asad.es, www.laeditora.org, www.pa-ta-ta.com, así como en sus respectivas redes sociales.

¿Como envío mi corto?

Lee las bases de la convocatoria.
Rellena el siguiente formulario.
Para realizar cualquier consulta relativa a esta convocatoria dirigirse a: edita@asad.es

Certamen realizado en colaboración con:

laeditora-editoreslogo-pa-ta-ta 2015

 

 

Financia:

logo_AACID_color

Son muchas las asociaciones, cooperativas, ONGD y otros colectivos que trabajan en el desarrollo local en Granada y en ocasiones es difícil conocerlas y localizarlas a todas. Por esto, ASAD está realizando un diagnóstico y mapeo de todos los colectivos y organizaciones de Granada que trabajan en el Desarrollo Humano Local con el fin de ponerlo a disposición de todos aquellos que quieran consultarlo en la web de ASAD.

El mapamapeo contará con el nombre de la organización, datos de contacto y una breve descripción de la misma. Una vez subido a la web de ASAD os mandaremos el enlace para visitarlo y poder consultar tanto la información de vuestra asociación como conocer otros colectivos que trabajan en desarrollo local en Granada. Asimismo, otras asociaciones que surjan en este ámbito podrán inscribirse y, de esta forma, ir completando el mapa de forma colectiva y participativa. En caso que queráis añadir o modificar alguna de las informaciones que aparecen solo tendréis que poneros en contacto con ASAD.

Este trabajo forma parte del proyectoSensibilización sobre desarrollo local a través de las artes escénicas de la calle”, financiado por la Universidad de Granada. El objetivo del proyecto es dotar de herramientas creativas y sostenibles a los colectivos granadinos que trabajan en el ámbito del Desarrollo Humano Sostenible para dar a conocer vuestras propuestas innovadoras y alternativas y acercarlas a la ciudadanía.

Paralelamente lo largo del proyecto se han realizado dos talleres prácticos de teatro de calle y artivismo y se ha trabajado en la creación de dos acciones de calle colectivas que contribuyan a promover el desarrollo local y sostenible en el entorno más cercano. También estamos organizando unas jornadas de experiencias y buenas prácticas en el ámbito del Desarrollo Humano Local y sostenible para el próximo mes y esperamos contar con vuestra participación. Os enviaremos más información durante las próximas semanas. ¡Muchas gracias por vuestra colaboración!

Todos aquellos que trabajéis en asociaciones y colectivos en Granada relacionados con desarrollo, soberanía alimentaria, consumo crítico, bancos del tiempo, igualdad, educación, conservación del medio ambiente, ecofeminismo, derechos humanos… Podéis escribirnos a :

asad@asad.es

Facebook de ASAD