Entradas

FINALIZADO el plazo de recepción de candidaturas

Buscamos una persona para incorporarse como Técnica/o expatriada/o para nuestro proyecto de cooperación internacional en Guatemala.

  • Periodo: Incorporación Mayo 2023. 
  • Lugar: departamento de Chimaltenango, Guatemala.
  • Tipo de contrato: contrato indefinido sujeto a la disponibilidad de fondos de proyectos, con período de prueba. Contrato laboral bajo la legislación española.

Presentación de candidaturas: 

  • Remitir CV (máximo 4 páginas) y carta de motivación en formato pdf a los siguientes correos asad2@asad.es y cooperacion@asad.es con el asunto “TÉCNICO/A EXPATRIADA/O GUATEMALA”
  • Fecha límite: 21 de ABRIL de 2023 (hora española).

Por mandato de las entidades financiadoras, la persona contratada debe tener nacionalidad de la Unión Europea o permiso de trabajo en España, pues el contrato se realiza legalmente en dicho país. 

Debido al volumen de aplicaciones, sólo se contactará a las candidatas/os seleccionadas/os. Por favor, absténganse candidaturas de personas que no cumplan los requisitos de la oferta.

TODA LA INFORMACIÓN EN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA (PDF):

FINALIZADO el plazo de recepción de candidaturas

Buscamos una persona para incorporarse como responsable país de nuestros proyectos de cooperación internacional en Guatemala.

  • Periodo: Incorporación Mayo 2023. 
  • Lugar: Ciudad de Guatemala, Guatemala
  • Tipo de contrato: contrato indefinido sujeto a la disponibilidad de fondos de proyectos, con período de prueba. Contrato laboral bajo la legislación española.
  • Supervisión: la persona seleccionada reportará directamente a la coordinación de cooperación internacional de ASAD.

Presentación de candidaturas: 

  • Remitir CV (máximo 4 páginas) y carta de motivación en formato pdf a los siguientes correos asad2@asad.es y cooperacion@asad.es con el asunto “RESPONSABLE PAÍS GUATEMALA”
  • Fecha límite: 21 de ABRIL de 2023.

Por mandato de las entidades financiadoras, la persona contratada debe tener nacionalidad de la Unión Europea o permiso de trabajo en España, pues el contrato se realiza legalmente en dicho país. 

Debido al volumen de aplicaciones, sólo se contactará a las candidatas/os seleccionadas/os. Por favor, absténganse candidaturas de personas que no cumplan los requisitos de la oferta.

TODA LA INFORMACIÓN EN LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA (PDF):

¡ATENCIÓN! CONVOCATORIA LOCAL FINALIZADA

Buscamos una persona para el puesto de asistencia técnica de abogada litigante con enfoque en Litigio Estratégico del proyecto de cooperación internacional “Junam/Juntas: Autonomía y atención Integral para vidas libres de violencia de mujeres indígenas y mestizas de Chimaltenango con el CAIMUS” ejecutado por ASAD y ASOGEN financiado por la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID)

Descripción de la oferta

La asistencia técnica deberá garantizar, en conjunto con el equipo de ASOGEN, la correcta ejecución del componente legal incluido en el resultado 1 del proyecto. Trabajará bajo la supervisión de ASOGEN y de ASAD en un primer nivel; del Comité de Coordinación y Seguimiento del Proyecto en un segundo nivel.

Proceso de reclutamiento:

  • Las personas interesadas deben enviar su candidatura a los correos electrónicos guatemala@asad.es, reclutamientoasogen@gmail.com y gestion.guatemala@asad.es bajo el asunto: “Asistencia Técnica abogada PRYC001015 su candidatura con los siguientes documentos actualizados en formato pdf: CV resaltando la experiencia requerida en la presente convocatoria (máximo 3 páginas); documentos que acrediten la formación académica; últimas 2 referencias laborales (datos de contacto del empleador con documentos de constancia laboral); 2 cartas de referencia de respaldo de la candidatura.
  • Fecha límite recepción de candidaturas: 15 de abril de 2023 hasta las 16.00h (no serán aceptadas candidaturas incompletas o recibidas fuera de la fecha límite).

Las candidaturas seleccionadas serán contactadas para la realización de una prueba escrita sobre las capacidades técnicas requeridas para el puesto y una entrevista personal.

Condiciones laborales: 

  • Contrato por servicios técnicos profesionales contra entrega de factura mensual e informe de servicios realizados.

Términos de referencia (TdR)

Descargar aquí

¡ATENCIÓN! CONVOCATORIA LOCAL FINALIZADA

Buscamos una persona para el puesto de coordinadora local del proyecto de cooperación internacional “Mejorar la prevención y atención de la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas, agudizada por el COVID-19, en el departamento de Chimaltenango mediante el refuerzo del CAIMUS y las capacidades comunitarias e institucionales” ejecutado por ASAD y ASOGEN financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

Descripción de la oferta

La coordinadora local de proyecto deberá garantizar la correcta ejecución técnica, administrativa, logística y económica del proyecto en Chimaltenango (CAIMUS Chimaltenango), trabajando en conjunto con la coordinadora de ASAD en todo lo relacionado a la ejecución del mismo y a la identificación y formulación de nuevas propuestas.

Proceso de reclutamiento:

  • Las personas interesadas deben enviar su candidatura a los correos electrónicos guatemala@asad.es, reclutamientoasogen@gmail.com  bajo el asunto:  “Coordinadora 0C0342021 su candidatura con los siguientes documentos actualizados en formato pdf: CV resaltando la experiencia requerida en la presente convocatoria (máximo 3 páginas); documentos que acrediten la formación académica; últimas 2 referencias laborales (datos de contacto del empleador con documentos de constancia laboral); 2 cartas de referencia de respaldo de la candidatura.
  • Fecha límite recepción de candidaturas: viernes 10 de abril de 2023 hasta las 15.00h (no serán aceptadas candidaturas incompletas o recibidas fuera de la fecha límite).

Las candidaturas seleccionadas serán contactadas para la realización de una prueba escrita sobre las capacidades técnicas requeridas para el puesto y una entrevista personal.

Condiciones laborales: 

  • Contrato laboral de 10 meses con un período de prueba.
  •  Jornada completa (40h semanales) de lunes a viernes (con flexibilidad para el trabajo algunos fines de semana) en régimen de exclusividad.
  • Salario base más prestaciones de ley.

Términos de referencia (TdR)

Descargar aquí

El proyecto “Mejorar la prevención y la atención de la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas, agudizada por el covid-19, en el departamento de Chimaltenango mediante el refuerzo del CAIMUS y las capacidades comunitarias e institucionales” sigue avanzando en Chimaltenango con nuestra contraparte la Asociación Generando, Equidad, Liderazgo y Oportunidades (ASOGEN) y con el apoyo financiero de la AACID (Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo).

En febrero de este año, se inició el proceso de conformación y puesta en funcionamiento de una red de promotoras comunitarias para apoyar y acompañar a mujeres sobrevivientes de violencia de las comunidades pertenecientes a los municipios de intervención del proyecto. Como parte del resultado 2, la conformación de esta red se está realizando a través de un proceso de formación en prevención e identificación de la violencia en contra de niñas, adolescentes y mujeres, que tiene como objetivo el fortalecimiento de las capacidades de actores claves como forma de incrementar los mecanismos prevención y primera atención de la violencia de género en entornos comunitarios. 

Las mujeres participantes en estas formaciones fueron seleccionadas debido a su papel como lideresas comunitarias. Entre sus funciones como promotoras estarán las siguientes:

  • Acompañamiento a mujeres sobrevivientes de violencia en sus procesos de denuncia y sanación.
  • Identificación de mujeres que estén sufriendo violencia para informarles de que tienen el derecho a vivir una vida libre de violencia. 
  • Réplica de los conocimientos adquiridos durante los procesos con más mujeres de sus comunidades. 
  • Fortalecimiento de coordinaciones con instituciones y organizaciones dedicadas a velar por los derechos humanos de las mujeres. 

Como parte de estos procesos, se compartirán diferentes mecanismos de funcionamiento y estrategias para que sean aplicadas como Red, así como la creación de alianzas con instituciones públicas y otras organizaciones de la sociedad civil en el marco de la estrategia de fortalecimiento de las rutas de denuncia y apoyo a las mujeres, adolescentes y niñas sobrevivientes de violencia. 

Una de las promotoras del grupo de Tecpán destaca: 

La importancia de este tipo de capacitaciones como parte del fortalecimiento de las redes de mujeres tanto a nivel local como departamental, principalmente, debido a los altos índices de violencia en contra de mujeres, adolescentes y niñas existentes en el departamento de Chimaltenango”.

En San Martín Jilotepeque, una de las promotoras participantes en el proceso comparte su historia:

Yo soy sobreviviente y, en los momentos que estuve sufriendo violencia por parte de mi marido, me hubiera servido de mucha ayuda tener a alguna vecina o mujer de mi comunidad que me pudiera guiar e incluso acompañarme en momentos tan duros como los que pasé. No fue fácil salir de ese ciclo, ya que en mi comunidad era algo normal que el marido pegara a su mujer; por lo que, cuando denuncié a mi ex-marido, me puse prácticamente a toda la comunidad en contra; pero necesitaba hacerlo por mi y por mis hijas. Esto es lo que me motiva a formarme como promotora, para que otras mujeres no recorran solas este difícil camino de salir y vivir una vida libre de violencia”.

Estas formaciones son el resultado de coordinaciones interinstitucionales con diferentes instituciones y organizaciones de la sociedad civil, las cuales apoyaron, tanto en la disposición de espacios como en la identificación de mujeres lideresas comunitarias. En el caso de San Martín Jilotepeque, se coordinó con la municipalidad a través de la Dirección Municipal de la Mujer (DMM); en Tecpán se coordinó con la Asociación de Mujeres Ixpiyakok ADEMI; mientras que en Chimaltenango se establecieron las coordinaciones con la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI).

Además de la conformación y puesta en funcionamiento de esta Red de promotoras, en el marco del proyecto, se van a desarrollar procesos formativos con docentes y alumnado de 6 centros educativos priorizados y con comadronas pertenecientes a los municipios de Tecpán, San Martín Jilotepeque y Chimaltenango.

¡ATENCIÓN! CONVOCATORIA LOCAL FINALIZADA

Buscamos una persona para el puesto de técnica especialista de empoderamiento económico del proyecto de cooperación internacional “Junam/Juntas: Autonomía y atención Integral para vidas libres de violencia de mujeres indígenas y mestizas de Chimaltenango con el CAIMUS” ejecutado por ASAD y ASOGEN financiado por la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID)

Descripción de la oferta

La experta en empoderamiento económico, gestión y creación de iniciativas económicas deberá garantizar la correcta ejecución técnica, administrativa, logística y económica de las acciones del resultado 2. Trabajará bajo la supervisión de ASOGEN y de ASAD en un primer nivel; del Comité de Coordinación y Seguimiento del Proyecto en un segundo según lo establecido en el manual interno de gestión del proyecto y en el sistema de seguimiento y monitoreo creado.

Proceso de reclutamiento:

  • Las personas interesadas deben enviar su candidatura a los correos electrónicos guatemala@asad.es, reclutamientoasogen@gmail.com y gestion.guatemala@asad.es bajo el asunto: “Experta Empoderamiento PRYC001015” su candidatura con los siguientes documentos actualizados en formato pdf: CV resaltando la experiencia requerida en la presente convocatoria (máximo 3 páginas); documentos que acrediten la formación académica; últimas 2 referencias laborales (datos de contacto del empleador con documentos de constancia laboral); 2 cartas de referencia de respaldo de la candidatura.
  • Fecha límite recepción de candidaturas: 5 de abril de 2023 hasta las 16.00h (no serán aceptadas candidaturas incompletas o recibidas fuera de la fecha límite).

Las candidaturas seleccionadas serán contactadas para la realización de una prueba escrita sobre las capacidades técnicas requeridas para el puesto y una entrevista personal.

Condiciones laborales: 

  • Contrato de 12 meses renovable en función del desempeño y de la duración de la intervención con un período de prueba de 3 meses.
  • Jornada completa (40h semanales) de lunes a viernes con flexibilidad, en régimen de exclusividad

Términos de referencia (TdR)

Descargar aquí

En el marco de la semana del 8 de Marzo, os compartimos el avance del proyecto “Mejorar la prevención y la atención de la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas, agudizada por el covid-19, en el departamento de Chimaltenango mediante el refuerzo del CAIMUS y las capacidades comunitarias e institucionales” en Chimaltenango con nuestra contraparte la Asociación Generando, Equidad, Liderazgo y Oportunidades (ASOGEN) y con el apoyo financiero de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID). 

En agosto de 2022, se puso en funcionamiento el servicio de atención ambulatoria del CAIMUS (CAIMUS móvil), a través del cual se acerca la atención integral ofrecida por el CAIMUS a los municipios de Tecpán, San Martín y Patzicía. Como parte del resultado 1, el CAIMUS móvil tiene como objetivo facilitar el acceso de los servicios del CAIMUS a las mujeres sobrevivientes de violencia residentes en dichos municipios y comunidades aledañas, debido a las dificultades que encuentran para trasladarse a la cabecera departamental. 

La puesta en marcha del CAIMUS móvil ha sido el resultado de la coordinación con instituciones públicas de los tres municipios mencionados que, entre otros aspectos, nos cedieron el lugar para poder atender a las mujeres sobrevivientes en un espacio seguro.

Se realizaron un total de 128 atenciones desde agosto entre los servicios prestados en el CAIMUS móvil, los cuáles son:

  • Atención psicológica: La psicóloga se desplaza semanalmente a los municipios de intervención y atiende de forma individual a mujeres, adolescentes y niñas sobrevivientes que lo necesiten. 
  • Atención legal: Una de las procuradoras del CAIMUS ofrece asistencia legal para las mujeres, adolescentes y niñas que lo requieran. 
  • Atención médica: Una vez al mes se realizan jornadas médicas totalmente gratuitas en las que se proporcionan medicamentos a bajo costo. 

El proyecto busca así mejorar e incrementar la atención integral proporcionada por el CAIMUS a las niñas, adolescentes y mujeres sobrevivientes del departamento de Chimaltenango con enfoque en la salud psicológica y física con interseccionalidad y pertinencia cultural. En palabras de las propias usuarias:

Si el CAIMUS no hubiera llegado a Tecpán, probablemente no habría podido recibir el apoyo que estoy recibiendo con ustedes, ya que ni tengo los recursos económicos ni el tiempo para viajar a Chimaltenango. Haber tenido acceso a las atenciones prestadas por el CAIMUS móvil me ha ayudado a aprender acerca del círculo de la violencia, sintiéndome ahora libre, sin miedo y sin temor a mostrarme cómo realmente soy. Siento que el CAIMUS es un espacio seguro en el que sentirme protegida.” 

“La primera vez que llegué al CAIMUS móvil, tenía miedo y me sentía muy triste por lo que me sucedió, pero, tras este proceso con ustedes, he aprendido a entender que lo que me pasó no fue mi culpa. Aquí he aprendido que aún me queda mucho por vivir y que puedo lograr lo que me proponga y más ahora que voy a ser mamá.”

La madre de una menor que es atendida en San Martín Jilotepeque comparte que “el llegar al CAIMUS sin tener que desplazarnos por horas, ha ayudado en el proceso de mi hija, ya que ahora ya no está tan triste como antes, pudiendo volver a ser niña sin cargar con el dolor de lo que le pasó. Agradezco por todo lo que le han enseñado y apoyado en un momento tan difícil como este.”

Desde ASAD trabajamos para que mujeres, adolescentes y niñas tengan acceso a los servicios necesarios con el objetivo de que sus derechos puedan ser garantizados y ejercidos; y que así, cada vez más mujeres puedan vivir una vida libre de violencia.

¡ATENCIÓN! CONSULTORÍA FINALIZADA

Descripción de la oferta:

Se hace necesaria la contratación de una persona o equipo consultor para la realización de una consultaria para la implementación de un proceso de formación en incidencia política colectiva para los DDHH de las mujeres y  creación participativa de un plan de incidencia colectiva con la Red de Organizaciones de Mujeres de Chimaltenango en el marco del proyecto Mejorar la prevención y atención de la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas, agudizada por el COVID-19, en el departamento de Chimaltenango mediante el refuerzo del CAIMUS y las capacidades comunitarias e institucionales” ejecutado por ASAD y ASOGEN con el financiamiento de Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

Como presentar la candidatura: 

  • La persona consultora interesada que cumpla con los requisitos solicitados debe enviar su candidatura (con la documentación requerida en el apartado 9 del presente documentos) a los siguientes correos electrónicos:  gestion4@asad.es; guatemala2@asad.es con el siguiente asunto: Incidencia Política Red 0C0342021
  • Fecha límite recepción de candidaturas: miércoles 6 de marzo de 2023 hasta las 15:00h (no serán revisadas las candidaturas recibidas fuera de plazo o incompletas).

(TdR) Términos de referencia completos: 


 Descargar aquí

El proyecto “Mejorar la prevención y la atención de la violencia contra mujeres, adolescentes y niñas, agudizada por el covid-19, en el departamento de Chimaltenango mediante el refuerzo del CAIMUS y las capacidades comunitarias e institucionales”  sigue avanzando en Chimaltenango con nuestra contraparte la Asociación Generando, Equidad, Liderazgo y Oportunidades (ASOGEN) y con el apoyo financiero de la AACID (Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo).

Durante estos meses hemos mantenido encuentros de trabajo con la Dirección Departamental del Ministerio de Educación del Departamento de Chimaltenango y con la Dirección del Área de Salud de Chimaltenango para coordinar esfuerzos para trabajar conjuntamente en el resultado 2 del proyecto. De esta manera, esperamos incrementar los mecanismos de prevención, detección y atención de la violencia en contra de las niñas y adolescentes en los entornos socioeducativos y comunitarios de los municipios de Chimaltenango, Tecpán y San Martín Jilotepeque.

Estos encuentros interinstitucionales, nos permitieron comenzar a trabajar en el mes de febrero en el incremento de estos mecanismos de prevención, detección y atención con docentes y alumnado adolescente de 6 centros educativos de los tres municipios de intervención, así como con adolescentes que acuden a los Espacios Amigables (gestionados por las direcciones del área de Salud en Guatemala).

Trabajaremos con una estrategia integral en los municipios y centros y espacios educativos de intervención para:

  • Fortalecer las capacidades del cuerpo docente y de supervisión educativa de los establecimientos educativos priorizados en los tres municipios en prevención, detección y atención de la violencia.
  • Con el cuerpo docente formado de dichos centros se trabajará con al menos 120 alumnas y alumnos adolescentes, así como participantes en los Espacios Amigables sobre sus derechos, la prevención y detección de la violencia basada en género, así como el acceso a las rutas de denuncia.
  • Creación de planes de centro participativos para la prevención y actuación ante casos de violencia.

Con este proceso integrado y en coordinación con la Dirección Departamental de Educación, así como con su acompañamiento y seguimiento, esperamos contribuir a que las escuelas y espacios educativos de los municipios de intervención se conviertan en entornos seguros libres de violencia para el alumnado así como en mecanismos que puedan ser capaces de prevenir, detectar y responder ante las situaciones de violencia que viven las estudiantes en sus entornos familiares y/o comunitarios en los cuáles les puede costar encontrar el apoyo necesario especialmente cuando el agresor procede es alguien cercano familiar o conocido (mayoría de los casos).

Como han manifestado las autoridades de la Dirección mencionada, esperamos que este proceso sea el primero de muchos y que pueda replicarse a más centros educativos del departamento. Agradecemos siempre desde ASAD todo el apoyo y compromiso con el proyecto del personal directivo de la Dirección Departamental del Ministerio de Educación en Chimaltenango y esperamos lograr el máximo impacto positivo con esta intervención.